miércoles, 8 de abril de 2015

💥 10 MOTIVOS para CREAR un DEPARTAMENTO de COMUNICACIÓN 💥



 COMUNICACIÓN  El desarrollo de las comunicaciones corporativas en Latinoamérica se ha acrecentado a medida que están creciendo también las necesidades relacionadas con mantener una buena reputación y fluidas relaciones con los principales stakeholders de las empresas.

Hace unos días publiqué un post titulado Minería y comunicación: retos pendientes para enfrentar los conflictos sociales, aquí explico un poco más los desafíos comunicacionales de las organizaciones mineras 

Precisamente escenarios de conflicto generan este tipo de presión por contar con soluciones especializadas que ordenen la forma en que las empresas se comunican, tanto dentro como fuera de ellas.


Por otro lado, el estudio y aplicación de las comunicaciones corporativas, en sus variables internas y externas, aún no está desarrollado integralmente y con el profesionalismo debido. Un pequeño ejemplo es que los trabajos de identidad corporativa, tanto en estudio como en aplicación, son básicamente inexistentes y/o sesgados hacia la identidad gráfica, cuando su sola definición abarca mucho más.

[Lee también: Identidad Corporativa: ¿cuál es su importancia?]

Pero tratemos de ir un poco más allá: ¿Por qué deberíamos crear un departamento de comunicación en nuestras organizaciones? Voy a sugerir 10 motivos por los cuales deberíamos hacerlo.

Motivo 1. Control comunicacional

Toda organización es productora de mensajes. Es imposible organizar sin comunicar; por este solo motivo es importante gestionar la comunicación y el manejo de los mensajes para optimizar la comunicación, es decir, gestionar la propia organización. Una buena organización, tiene una buena comunicación. ¡Es importante que tengamos esto claro!

[Lee también: Responsabilidades Centrales de la Comunicación Corporativa]

Motivo 2. Desarrollo de valor agregado

Gestionar la comunicación de la organización nos lleva a otra importante variable, otorgar valor a los mensajes que ofrece la empresa a sus diferentes stakeholders. Esto le da un componente significativo a las relaciones de la empresa frente a sus pares, lo cual le otorga identidad y unicidad.

[Lee también: 5 Ideas para generar contenido en redes]

Motivo 3. Gestor de crisis

El área de comunicaciones de una empresa, se consolida como un asesor de crisis para la dirección de la compañía, generando el know how para canalizar la situación de forma práctica y metódica.
Motivo 4. Gestor de cohesión
El área de comunicaciones corporativas es el facilitador de las acciones orientadas a cohesionar a las diferentes áreas de la organización hacia el logro de sus objetivos organizacionales. Fortalece y/o facilita el cambio cultural si es que fuera necesario.


Motivo 5. Desarrolla puentes de comunicación.

El comunicador es un especialista en el desarrollo de la reputación empresarial, ofrece alternativas que facilitan su manejo, establece vasos comunicantes entre los diferentes públicos objetivo, y ofrece feedback para posicionar la imagen de la empresa en escenarios adversos.


Motivo 6. Avance tecnológico
Estamos frente a un evidente avance de la tecnología, el mismo que está condicionando la forma en la que las empresas se relacionan con su entorno. Si bien antes la comunicación corporativa utilizaba los grandes púlpitos de los mass media, hoy las relaciones públicas 2.0 están cambiando nuestra forma de acercarnos a nuestros stakeholders. Esto requiere una gestión integral que un área de comunicaciones corporativas le puede y debe dar.  



Motivo 7. Contar la historia

El comunicador tiene la capacidad de desarrollar buenos y duraderos vínculos con la prensa local, de tal forma que pueda contar la historia de la empresa siempre que sea necesario, y construir branding alrededor de la marca.

Motivo 8. Soporte de marketing
Desde luego, las grandes organizaciones poseen departamentos de marketing, responsables de la promoción, distribución y ventas de los productos y servicios de la empresa; sin embargo, los departamentos de comunicaciones ofrecen un apoyo estratégico en la presentación de la empresa tras la marca, variable muy importante en tiempo de manejo de la reputación empresarial.

Motivo 9 Desarrolla el Employer Branding

Todas las empresas requieren atraer al mejor talento. El apoyo del departamento de comunicación en la construcción de la marca en el mercado laboral, es realmente importante. La generación de buena reputación entre los profesionales es clave en el crecimiento de la empresa, y el área de comunicación tiene un rol protagónico.

Motivo 10. Generar confianza
En general el departamento de comunicación, es un facilitador de confianza entre los diferentes públicos de la empresa, lo que le permitirá rentabilizar a largo plazo, reduciendo sus niveles de incertidumbre organizacional. 

Es importante que la comunicación sea planificada y gestionada eficientemente; y en el proceso por lo menos debe aparecer un especialista que sea el gran gestor del proceso. 

Contáctate conmingo:
www.durandcomunicaciones.blogspot.com




1 comentario:

franquicia en colombia dijo...

Este tipo de departamentos permite un mejor control de comunicación y de temas de interés, que son necesarios para que se construya bases fuertes y generando mejor trabajo en equipo.

siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+ Sígueme en Likedin