MARKETING La actual coyuntura está obligando a todos los habitantes del mundo a cambiar sus modos de vida en todos los sentidos posibles; desde los comportamientos más simples y elementales hasta las más intrincadas decisiones geopolíticas que involucran países, regiones y bloques esconómicos; de eso no cabe ninguna duda.
Mostrando las entradas con la etiqueta relaciones públicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta relaciones públicas. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de agosto de 2021
💥 6 TENDENCIAS (MÁS HOT ) de MARKETING para el 2022 💥
Etiquetas:
Branding,
Marketing,
relaciones públicas
domingo, 19 de noviembre de 2017
► NOTA DE PRENSA: ¿Cómo se hace?
Como comentamos en el post anterior, las notas de prensa son aún una herramienta básica en la planificación de la comunicación corporativa e institucional.
► 💪 20 EJEMPLOS para redactar TÍTULOS VIRALES
► Lee también: 5 portales para publicar GRATIS tus notas de prensa
En ese sentido conviene conocer los componentes básicos de una nota.
Mira también este video:
Empecemos por los elementos básicos:
I. Información
¿Qué tipo de nota de prensa estamos enviando? lanzamientos, convocatoria, operaciones, posicionamiento, convocatorias, eventos?
► Lee también: 7 claves para generar comunicación en un modelo B2B
II. Formato
a. Cabecera
b. Titular
c. Entradilla o lead
d. Cuerpo de la información
e. Contacto
f. Ficha de la empresa
III. Base de datos de los periodistas
Es bueno tener la base de datos actualizada, fidelizada y en constante comunicación con nosotros.
IV. Momento de la distribución
Es clave tener claro el mejor momento para enviar la nota: los cierres de edición de los noticieros o telediarios; de los periódicos; si es o no fin de semana y variables por el estilo.
► Lee también: 10 errores imperdonables en la gestión de crisis.
V. El Asunto
El asunto debe capturar la atención del periodista e invitarlo a publicar nuestro material.
VI. Clipping de prensa
Adjuntar fotografías, documentos, dossieres, materiales audiovisuales, o muestras necesarias.
4. Nombramiento Angélica Santos by Luis Jesús Durand on Scribd
Publicado por
DURAND | Comunicación Estratégica y Posicionamiento
en
11:46 p.m.
No hay comentarios.:


Etiquetas:
¿como se redacta una nota de prensa?,
gabinete de prensa,
MWH Global now part of Stantec,
notas de prensa,
public relations,
relaciones públicas,
Union Brand
5 portales para publicar GRATIS tus notas de prensa
Las notas de prensa son probablemente la manera más antigua y tradicional de comunicación corporativa que tienen las organizaciones y las agencias de medios.
► Lee también: 12 claves para desarrollar tus relaciones públicas en la era 2.0
Por años han sido el referente natural para generar contenido corporativo, y su valor está en que ofrecen la información precisa, oportuna y necesaria que la organización quería comunicar.
Sin embargo, con la aparición de los nuevos medios sociales, con el protagonismo que los individuos, con la viralización de videos en multiplataforma; las notas de prensa han pasado un poco a segundo plano.
► Lee también: 6 claves de oro para la planificación estratégica de la comunicación corporativa.
Twitter, Facebook e Instagram han logrado reemplazar los tradicionales envíos de prensa, aunque no la han eliminado de la caja de herramientas de los especialistas en comunicación.
A continuación, comparto con ustedes 5 plataformas para compartir notas informativas, que pueden ser muy útiles para todos.
#1 Presspeople
Presspeople permite incluir la cantidad de vínculos y documentos que sean necesarios para el envío de nuestras notas. Además, una vez enviada la comunicación, la plataforma nos permite editarla.
#2 TusMedios
Ofrece servicio gratuitos y de pago, garantizando la aparición de nuestro contenido en los principales medios y blog del sector. Permite incluir un link a la web de nuestra empresa.
#3 PRSync
PR Sync ofrece libertad para incluir todos los vínculos e imágenes que creamos necesarios. La nota de prensa puede ser editada una vez enviada.
#4 Comunicae
El contenido tarda en ser validado entre 24 a 48 horas. Solo la versión pagada admite imágenes y vínculos a nuestra web.
#5 Notaes.net
Notas.net no permite la edición de las notas publicadas, aunque se pueden insertar los links que se consideren convenientes. Otra cosita, tampoco se pueden insertar fotos.
jueves, 1 de septiembre de 2016
Caso Dilma Rousseff: lecciones sobre discurso y comunicación política
![]() |
Dilma Rousseff destituida / Foto HuffingtongPost |
- Senado la destituye por 61 votos a favor y 21 en contra
El caso de la destitución de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, luego de cinco años y medio en el cargo, trae consigo una serie de reflexiones desde la comunicación política; que nos permite entender mejor cómo un mal manejo de esta variable puede influir en el debilitamiento de un gobierno.
- ¿Qué pasó aquí?
En este caso tampoco tuvieron que ver otras acusaciones, como el financiamiento de la campaña electoral de reelección del 2014, con dinero proveniente de la petrolera estatal y de otras grandes obras públicas, señalamientos que apuntan a la propia Dilma.
Más bien se le involucró en supuestos crímenes de responsabilidad, en donde la acusación principal que hace el Congreso es que Rousseff habría maquillado el déficit presupuestal.
Supuestamente el gobierno de Dilma habría usado fondos de bancos públicos con el propósito de mostrar equilibrio entre ingresos y gastos.
Obviamente el gobierno siempre negó participación de la propia Rousseff en cualquier acto de corrupción.
- Comunicación política y gestión del discurso
En comunicación política vence quien logra hacer prevalecer su discurso, y generalmente ese es quien ha sido el primero en articularlo, desarrollarlo y difundirlo.
En este caso, la opinión pública ya había recibido abundante información de los casos que involucraban en actos de corrupción a la gestión de Lula Da Siva; así como los que tenían que ver con la propia Dilma y sus funcionarios.
Luego de las evidencias en contra de la gestión del Partido de los Trabajadores (PT), el discurso de la oposición brasileña cobró amplia credibilidad y sustento.
El PT se enfrentó a una situación que le explotó en la cara, y que puso en duda la coherencia entre su hacer y su decir. Llegó tarde y en desventaja a la articulación de un discurso que superara lo meramente legal.
Al común de la gente poco le importa si los "delitos de responsabilidad", que Rousseff niega haber cometido, son válidos o no para acarrear un "impeachment". La guerra de la comunicación política la perdieron sin siquiera iniciarla.
Sin embargo, también es cierto que no solo se trata del fracaso de comunicación política de un gobierno cuestionado, sino del propio storytelling de un país que a inicios del siglo XXI estaba llamado a liderar geopolíticamente la región, y que ahora no cubre con ese perfil.
www.durandcomunicaciones.blogspot.com
Luego de las evidencias en contra de la gestión del Partido de los Trabajadores (PT), el discurso de la oposición brasileña cobró amplia credibilidad y sustento.
El PT se enfrentó a una situación que le explotó en la cara, y que puso en duda la coherencia entre su hacer y su decir. Llegó tarde y en desventaja a la articulación de un discurso que superara lo meramente legal.
Al común de la gente poco le importa si los "delitos de responsabilidad", que Rousseff niega haber cometido, son válidos o no para acarrear un "impeachment". La guerra de la comunicación política la perdieron sin siquiera iniciarla.
- Aliados extranjeros
Sin embargo, también es cierto que no solo se trata del fracaso de comunicación política de un gobierno cuestionado, sino del propio storytelling de un país que a inicios del siglo XXI estaba llamado a liderar geopolíticamente la región, y que ahora no cubre con ese perfil.
- Facebook: DurandCom
- Twitter: @durandcom / @luisjesus
- Youtube: DurandCom
- LinkedIn:Luis Durand
- Skype:luis.durand1
- Email:durandcomunicaciones@gmail.com
www.durandcomunicaciones.blogspot.com
Etiquetas:
Bolivia,
Brasil,
comunicación política,
Cuba,
Dilma Rousseff,
Ecuador,
impeachment,
lula da silva,
relaciones públicas,
Venezuela
jueves, 18 de agosto de 2016
GESTIÓN DE COMUNICACIÓN: RETOS Y POSIBILIDADES EN LATAM
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Estaba en mi último año de la carrera de comunicación social en San Marcos, cuando tuve mi primera reunión de trabajo con el gerente financiero de una compañía textil que ya no existe. Mi intensión era explicarle la naturaleza de mi especialidad, y cómo ésta le podría ayudar a mejorar el desempeño de su organización.
Frente a mi discurso básicamente academicista y teórico, el pálido rostro de mi interlocutor dibujaba un rictus de incredulidad y hasta cierto desdén por mi relato.
Después de todo, yo era un practicante pre profesional que se esforzaba por evitar lugares comunes en un mundo en donde lo más importante se traduce en resultados tangibles y cuantificables.
Etiquetas:
#ComunicaciónCorporativa,
comunicación organizacional,
comunicación social,
Latam,
periodismo,
relaciones públicas,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
viernes, 8 de julio de 2016
Claves para entender el branding y las relaciones públicas

Las relaciones públicas están basadas en la articulación y desarrollo de puentes de comunicación entre nuestros principales stakeholders y nuestra organización.
Este esfuerzo no significa lanzarnos automáticamente a redactar notas de prensa a diestra y siniestra; sino que representa una importante labor de planificación detallada de nuestras actividades en comunicación, en el marco de un conjunto más amplio.
Los objetivos de relaciones públicas deben ser redactados de manera medible y alcanzable; y tienen que ser entendidos fácilmente.
Además, son frutos de un afinado trabajo de investigación de mercado. Un diagnóstico o línea base que nos permitirá reconocer el área del problema y su mejor acercamiento.
Luego que tenemos lista la información necesaria, debemos saber cuales son los equities de nuestra marca de tal manera que podamos continuar afinando los objetivos de comunicación y la estrategia que usaremos.
En ese sentido, como bien define Marta Milagro de Brand Union, la marca debe generar sensaciones, recuerdos y evocaciones que le hagan "vivir" la experiencia a nuestros stakeholders.
Debemos tomar en cuenta que, en términos comunicacionales, el medio siempre será parte del mensaje. Por lo que conviene representar los equities de marca a través de coherentes puntos de contacto.
Niveles estratégicos y tácticos
Existen dos niveles de acción en el desarrollo de tu estrategia de branding a través de las relaciones públicas: los niveles estratégico y el táctico.
En el primero vamos a definir si tu estrategia será de tipo defensiva o agresiva, en función de la situación actual de tu marca o empresa frente a sus stakeholders.

Por otro lado, el nivel táctico son aquellos movimientos que hacemos a nivel operativo. Por ejemplo: aprovechar un coyuntura para hacer una activación, ofrecer una entrevista, lanzar una nota de prensa o un video específico en redes sociales.
Es posible construir marca a través de las relaciones públicas, pero recuerda ofrecer información rica e interesante sobre tu marca.
Esta información debe estar alineada a tus objetivos estratégicos y de comunicación corporativa.
Pero sobre todo, la marca debe generar alto impacto y coherencia para que pueda ser exitosa.
- Facebook: DurandCom
- Twitter: @durandcom / @luisjesus
- LinkedIn:Luis Durand
- Skype:luis.durand1
- Email:durandcomunicaciones@gmail.com
Publicado por
DURAND | Comunicación Estratégica y Posicionamiento
en
12:54 a.m.
No hay comentarios.:


Etiquetas:
Branding,
comunicación corporativa,
Marta Milagro,
relaciones públicas,
Union Brand
viernes, 17 de junio de 2016
5 definiciones de reputación de reputación corporativa
¿Sabes que los responsables de comunicación corporativa o institucional (dircom) gestionan más del 60% del valor de las compañías en el mercado?
Por este motivo las empresas grandes le ponen especial énfasis a la gestión de este intangible. Pero, qué es y cómo la definen. Aquí te paso algunas de las definiciones que articularán luego su gestión.
Etiquetas:
BBVA,
Branding,
comunicación corporativa,
gestión de la reputación,
Iberdrola,
la Caixa,
PR,
relaciones públicas,
Repsol,
reputación corporativa,
Siemens
sábado, 4 de junio de 2016
¿Cómo funciona el área de comunicación de lifestyle en El Corte Inglés?
El área de comunicación es básica en la construcción de storytelling o de un discurso tras la marca. Sin este proceso, no habría posibilidad de diferenciar lo que hacen otros competidores de la misma categoría versus nuestra propuesta.
En ese sentido, conversamos con Magali Yus, dircom de El Corte Inglés y responsable de la comunicación y relaciones públicas más de 30 marcas de lifestyle para que nos comente cómo es este proceso.
Magali Yus identifica dos niveles de comunicación en su trabajo:
- Comunicación para moda: prendas de vestir.
- Comunicación en belleza: productos femeninos de belleza.
En ambos casos se hace comunicación tanto corporativa como de producto, es decir dirigida a medios y a estilistas.
Yus define los siguientes elementos como fases básicas de la comunicación de El Corte Inglés y su portafolio de marcas, con los medios de comunicación:
#1 Preparación de dossieres informativos "El Corte Inglés Moda" "El Corte Inglés Belleza.
#2 Seguimiento de cobertura
En este punto se hace un seguimiento de la presencia de la marca en medios especializados.
#3 Realización de Photobooks
Implica una selección de prendas que representen de mejor manera las tendencias en moda.
#4 Presentación de colecciones
Representa la organización de exposiciones y desfiles privados.
#5 Envío de información a medios
Esto es gestión de noticias, reportajes e informes de líneas exclusivas y lanamiento de marcas.
#6 Mejorar la visibilidad en medios.
#7 Rentabilizar la imagen de la campaña de moda.
Esto significa explotación de la marca en medios, viajar con periodistas para el rodaje de locaciones, presentación de la rueda de prensa de la campaña, etc.
#8 Envío a medios de imágenes propias.
#9 Mejorar la presencia de marca del Corte Inglés en medios.
Estas fases no hacen más que articular un conjunto de historias que, en la mayoría de los casos son contadas por personas famosas o influyentes, que se convierten en embajadores de la marca.
La forma en la que se gestiona comunicación en lifestyle o en ONGs es básicamente similar. Sin embargo, lo que cambia está en los objetivos que contiene cada estrategia, y en los sentimientos que cada historia pretende evocar.
· Facebook: DurandCom
· Twitter: @durandcom / @luisjesus
· LinkedIn: Luis Durand
· Skype: luis.durand1
· Email: durandcomunicaciones@gmail,com
Etiquetas:
Branding,
comunicación de moda,
fashion,
fashion influencers,
Marketing,
moda,
PR,
relaciones públicas
lunes, 11 de enero de 2016
5 IDEAS FUERZA QUE TE PUEDEN AYUDAR A ENFRENTAR CON ÉXITO ESTE 2016
Una vez terminadas las fiestas de navidad y las de nuevo año, (incluyendo la cada vez menos valorada Bajada de Reyes) siempre es interesante que podamos reflexionar y pensar un poquito en nuestros propósitos personales y profesionales de cara al 2016.
Sin embargo, soy de los que piensan que el cambio de año no es una variable que determine nuestro éxito, sino más bien éste depende de la actitud y las ganas que le pongamos a lo largo del tiempo.
No son las doce uvas las que iluminarán los doce meses de este joven 2016; tampoco influye tanto darle la vuelta a la manzana con maleta en mano para que podamos viajar por otros rumbos. Creo más bien que todo depende de nuestra propia magia, de poner los sueños en acción y ejecutarlos efectivamente.
Sin embargo, soy de los que piensan que el cambio de año no es una variable que determine nuestro éxito, sino más bien éste depende de la actitud y las ganas que le pongamos a lo largo del tiempo.
No son las doce uvas las que iluminarán los doce meses de este joven 2016; tampoco influye tanto darle la vuelta a la manzana con maleta en mano para que podamos viajar por otros rumbos. Creo más bien que todo depende de nuestra propia magia, de poner los sueños en acción y ejecutarlos efectivamente.
Etiquetas:
año nuevo,
Branding,
comunicación corporativa,
comunicación organizacional,
Dircom,
marcom,
PR,
relaciones públicas,
retos profesionales
martes, 15 de diciembre de 2015
7 lecciones sobre comunicación que nos dejó el 2015
Los colores de la Navidad ya han inundado nuestros paisajes cotidianos, y los aires de un nuevo año dejan atrás todo aquello que hemos planificado y eventualmente materializado en estos doce meses.
Dicho de esta forma siempre es bueno hacer un recuento de todo aquello que nos hemos trazado y alcanzado. Creo que, de alguna forma, necesitamos estos “fines de ciclo” para medir nuestro grado de avance en el plano personal y profesional.
Etiquetas:
comunicación corporativa,
comunicación organizacional,
Dircom,
marcom,
marketing de comunicaciones,
PR,
relaciones públicas
miércoles, 28 de octubre de 2015
Lo que Playboy tiene que enseñarte sobre storytelling
![]() |
Primer número de Playboy con Marilyn Monroe en portada (1953) |
Playboy Magazine es seguramente una de las marcas más icónicas de la historia de la cultura pop.
Su posicionamiento evoca inmediatamente sexualidad, erotismo y belleza femenina en prácticamente todo el mundo; y es un referente indiscutido que la pone al nivel de grandes marcas globales como Coca Cola o Apple en sus respectivas industrias.
Hace unos días, la compañía anunció que no publicaría más desnudos en sus ediciones impresas; sin embargo, hace mucho tiempo que la revista ha dejado de basar sus contenidos en mostrar chicas sin ropa.
A propósito, hace unos días el blog Communications Conversations de Arik Hanson publicó un post en el que muestra cómo Playboy ha fidelizado a sus audiencias a través de lo sugerido y lo tácito, en clara contraposición con la actual tendencia que dice las marcas deben mostrar el "detrás de cámaras" para generar atracción y lealtad a la compañía y sus productos.
A propósito, hace unos días el blog Communications Conversations de Arik Hanson publicó un post en el que muestra cómo Playboy ha fidelizado a sus audiencias a través de lo sugerido y lo tácito, en clara contraposición con la actual tendencia que dice las marcas deben mostrar el "detrás de cámaras" para generar atracción y lealtad a la compañía y sus productos.
Efectivamente, durante mucho tiempo Playboy ha representado el erotismo implícito en la sensualidad de sus modelos, más que la sexualidad explícita. Aún hoy juega con esa idea, en donde es más lo que sugiere que lo que realmente muestra.
Ahora la apuesta de Playboy se acerca más bien a la generación de contenido que apunta al periodismo de tendencias y a la publicidad de lujo, sin dejar de lado sus raíces eróticas, que son las que han perfilado la propia naturaleza de su negocio.
El nuevo branding nos dice que el proceso de storytelling debe mostrar todo a través de los nuevos medios; involucrar al consumidor con la compañía detrás de la marca, y no solo con el producto o servicio final.
De esta forma, ustedes pueden ver lo populares que son los videos que muestran los procesos de producción de las más importantes brands.
Si hablamos de un videoclip, nos muestran la forma en la que fue grabado y producido, la vestimenta del artista e incluso los momentos coloquiales.
Si hablamos de una marca de hamburguesas, el behind-the-scenes nos mostrará el procesos de preparación del producto, y nos permitirá conocer la cocina, a los cocineros y eventualmente cómo se preparó la carne y el origen de las papas fritas.
Los procesos luego son viralizados en Faceook, Instagram o Youtube, con el propósito generar engagement con el consumidor final.
Sin embargo, Playboy nos muestra que no es necesario generar fidelidad y compromiso entre nuestros públicos a través de mostrar absolutamente todo.
Como lo mencioné, la marca juega con lo sugerido, con el elemento tácito; a partir de eso le deja tarea a la imaginación para que ésta haga el resto.
Del éxito de la marca Playboy, ¿no cabe preguntarse si es realmente necesario exponer todo para fidelizar a nuestras audiencias?
Basta recordar que en literatura, en el cine, o la televisión las mejores historias son las que invitan a pensar qué sucederá después, y nos deja con la sensación incertidumbre que permite "enganchar" con el relato. Las historias previsibles son más bien planas y fácilmente olvidables. Hay que dejarle algo a la imaginación.
Es bueno pensar en eso.
![]() |
La muy sobria página de Playboy se decanta por el magazine de tendencias |
Ahora la apuesta de Playboy se acerca más bien a la generación de contenido que apunta al periodismo de tendencias y a la publicidad de lujo, sin dejar de lado sus raíces eróticas, que son las que han perfilado la propia naturaleza de su negocio.
Las nuevas tendencias del branding vs Playboy
Una de las últimas tendencias que está matizando el concepto de storytelling, está referida a la idea del behind-the-scenes, o mostrar el proceso total detrás de la producción de marca. El nuevo branding nos dice que el proceso de storytelling debe mostrar todo a través de los nuevos medios; involucrar al consumidor con la compañía detrás de la marca, y no solo con el producto o servicio final.
De esta forma, ustedes pueden ver lo populares que son los videos que muestran los procesos de producción de las más importantes brands.
Si hablamos de un videoclip, nos muestran la forma en la que fue grabado y producido, la vestimenta del artista e incluso los momentos coloquiales.
Si hablamos de una marca de hamburguesas, el behind-the-scenes nos mostrará el procesos de preparación del producto, y nos permitirá conocer la cocina, a los cocineros y eventualmente cómo se preparó la carne y el origen de las papas fritas.
Los procesos luego son viralizados en Faceook, Instagram o Youtube, con el propósito generar engagement con el consumidor final.
Sin embargo, Playboy nos muestra que no es necesario generar fidelidad y compromiso entre nuestros públicos a través de mostrar absolutamente todo.
Como lo mencioné, la marca juega con lo sugerido, con el elemento tácito; a partir de eso le deja tarea a la imaginación para que ésta haga el resto.
Del éxito de la marca Playboy, ¿no cabe preguntarse si es realmente necesario exponer todo para fidelizar a nuestras audiencias?
Basta recordar que en literatura, en el cine, o la televisión las mejores historias son las que invitan a pensar qué sucederá después, y nos deja con la sensación incertidumbre que permite "enganchar" con el relato. Las historias previsibles son más bien planas y fácilmente olvidables. Hay que dejarle algo a la imaginación.
Es bueno pensar en eso.
· Facebook: DurandCom
· Twitter: @durandcom / @luisjesus
· LinkedIn: Luis Durand
· Skype: luis.durand1
· Email: durandcomunicaciones@gmail,com
Etiquetas:
Branding,
comunicación corporativa,
Dircom,
Identidad Corporativa,
marcom,
Marketing communications,
Playboy,
relaciones públicas
martes, 20 de octubre de 2015
7 hábitos de los comunicadores altamente eficaces
Seguramente te has preguntado qué es lo que hace a un profesional de la comunicación realmente sobresaliente y eficaz, al punto que prácticamente sea un must para la empresas contratarlos o retenerlos en su nómina.
La respuesta conlleva a analizar qué es lo que esperan las organizaciones respecto a ellos, cuál es el perfil requerido y cuáles son las actitudes más importantes para ser realmente exitosos en este campo.
Hace unas semanas Adolfo Corujo, de Llorente y Cuenca publicó un resumen de aquellas características que él consideraba serían valoradas en el perfil profesional del comunicador en los próximos tres años.
Por otro lado, en este mismo blog publiqué un post en donde reseñaba 7 competencias que las empresas esperaban de un comunicador.
A partir de ambos textos y mi propia experiencia personal he redactado 7 hábitos que hacen a un comunicador realmente eficaz. Obviamente esta es una enumeración abierta y se pueden agregar o sustituir hábitos, pero creo que estos constituyen algunos de los más importantes.
#1 Está constantemente informado
La toma de decisiones de las organizaciones de basa en un complejo mecanismo de gestión de la información, que permite desarrollar enfoques prospectivos y disminuir la cuota de incertidumbre inherente a la dinámica organizacional.
En ese sentido es importante que el comunicador, y en general, el consultor de negocios pueda estar constantemente informado para darle a su perfil un enfoque estratégico a su aporte, que le permita enfrentar con éxito los retos y transformaciones del mercado y la sociedad.
No se puede comprender un comunicador que no conozca las implicancias sociales de las operaciones de la empresa para la que trabaja y el desenvolvimiento de su sector.
Los desafios que presenta el proceso de toma de decisiones a veces requieren un soporte permanente del profesional de las comunicaciones, de tal forma que le de operatividad a las decisiones gerenciales, pero que muestre además alternativas viables.
En un entorno que está cambiando las reglas de la comunicación, en donde cada organización empieza apostar por desarrollar su propio discurso, adaptarlo al medio y compartirlo a través de una estrategia multicanal, es importante tener profesionales dispuestos a afrontar el cambio de paradigma.
Aunque suene contradictorio, no ser nativo digital no debería ser impedimento, sino estímulo para interpretar las nuevas herramientas que están disponibles para desarrollar el discurso organizacional.
#5 Siempre está dispuesto a aprender
La curiosidad es un eje básico del profesional de las comunicaciones. Orienta su atención a conocer más sobre las propias operaciones de su cliente, y aprovecha la información previa para darle matices y enfoques diferentes a la problemática organizacional.
La curiosidad es un atributo que alimenta la creatividad dado que permite articular hechos y evento para generar una perspectiva más amplia.
La curiosidad también se alimenta de elementos aparentemente no relacionados con la dinámica empresarial: cine, arte, ciencia, literatura; y la incorpora para enriquecer nuestra propuesta profesional.
En ese sentido es importante que el comunicador, y en general, el consultor de negocios pueda estar constantemente informado para darle a su perfil un enfoque estratégico a su aporte, que le permita enfrentar con éxito los retos y transformaciones del mercado y la sociedad.
#2 Se interesa por diferentes aspectos de la sociedad
Este punto deviene directamente del punto 1. La comunicación es una variable transversal que involucra diferentes aspectos sociales, culturales, económicos y políticos de la sociedad; motivo por el cual es importante conocer los factores de cada una de estas esferas, para articular un marco de referencia que nos permita planificar y ejecutar eficientemente nuestros proyectos. No se puede comprender un comunicador que no conozca las implicancias sociales de las operaciones de la empresa para la que trabaja y el desenvolvimiento de su sector.
#3 Se interesa constantemente por los demás
Aquí se resume la actitud hacia la escucha continua de las necesidades de nuestros clientes, y la orientación a la solución de los retos que presenta la toma de decisiones organizacional.Los desafios que presenta el proceso de toma de decisiones a veces requieren un soporte permanente del profesional de las comunicaciones, de tal forma que le de operatividad a las decisiones gerenciales, pero que muestre además alternativas viables.
#4 Está al tanto de la tecnología y la aplica diariamente
Si hay algo que están trayendo los millennials al campo de juego, es su capacidad para adaptar sus mensajes a diferentes plataformas comunicacionales del mundo online y offline, así como la de generar participación y conversación entre sus principales audiencias. En un entorno que está cambiando las reglas de la comunicación, en donde cada organización empieza apostar por desarrollar su propio discurso, adaptarlo al medio y compartirlo a través de una estrategia multicanal, es importante tener profesionales dispuestos a afrontar el cambio de paradigma.
Aunque suene contradictorio, no ser nativo digital no debería ser impedimento, sino estímulo para interpretar las nuevas herramientas que están disponibles para desarrollar el discurso organizacional.
#5 Siempre está dispuesto a aprender
La curiosidad es un eje básico del profesional de las comunicaciones. Orienta su atención a conocer más sobre las propias operaciones de su cliente, y aprovecha la información previa para darle matices y enfoques diferentes a la problemática organizacional.
La curiosidad es un atributo que alimenta la creatividad dado que permite articular hechos y evento para generar una perspectiva más amplia.
La curiosidad también se alimenta de elementos aparentemente no relacionados con la dinámica empresarial: cine, arte, ciencia, literatura; y la incorpora para enriquecer nuestra propuesta profesional.
#6 Conoce y practica cada área de la comunicación
En la medida que las esferas comunicacionales se están desarrollando cada vez más hacia sí mismas: no se concibe un experto de las comunicaciones que no pueda desenvolverse como un brand journalist, que en sí misma es una labor periodística, pero que también supone un enfoque de gestor empresarial, analista de marketing y gestor de contenidos.
El especialista de las comunicaciones, debe conversar en términos de data y estadística para hacerse entender por sus clientes; pero debe ser un buen storyteller a la hora de comunicarse con sus audiencias externas.
Recoger experiencias de economistas, especialistas en derecho, científicos sociales, gestores empresariales, etc; le ofrece al consultor una importante capacidad de diálogo que enriquece su propuesta de valor.
El especialista de las comunicaciones, debe conversar en términos de data y estadística para hacerse entender por sus clientes; pero debe ser un buen storyteller a la hora de comunicarse con sus audiencias externas.
#7 Participa exitosamente en equipos multidisciplinarios
El consultor en comunicación no es un profesional encapsulado en su propio conocimiento y experiencia, sino que es un necesario participante de la conversación con otros especialistas; en la medida que debe ser un traductor de expectativas y difusor de historias adaptadas a diferentes públicos.Recoger experiencias de economistas, especialistas en derecho, científicos sociales, gestores empresariales, etc; le ofrece al consultor una importante capacidad de diálogo que enriquece su propuesta de valor.
· Facebook: DurandCom
· Twitter: @durandcom / @luisjesus
· LinkedIn: Luis Durand
· Skype: luis.durand1
· Email: durandcomunicaciones@gmail,com
Publicado por
DURAND | Comunicación Estratégica y Posicionamiento
en
11:03 a.m.
No hay comentarios.:


Etiquetas:
Branding,
comunicación organizacional,
comunicación social,
consultoria empresas,
Marketing,
recursos humanos,
relaciones públicas,
reputación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)