La comunicación organizacional es un apasionante campo que tiene diferentes funciones dentro y fuera de la organización. En una compañía cualquiera, la comunicación está presente en practicamente todas las funciones de marketing, publicidad, recursos humanos e incluso arquitectura retail.
Pero, ¿cuáles son las funciones, a nivel general, que tiene la comunicación dentro de una empresa? desde mi punto de vista las comunicaciones organizacionales deben ser una herramienta para la toma de decisiones; es decir debe constituirse como un aliado estratégico para la Dirección de la empresa.
Para una mejor comprensión es bueno identificar dos frentes de acción:
- Frente Interno.
- Frente Externo.
Frente Interno
El frente interno de las comunicaciones organizacionales está definido por su papel como agente integrador de los recursos humanos hacia los objetivos de la empresa. Aún cuando puede sonar algo ambiguo, las comunicaciones, en este caso internas, deben darle coherencia a las siguientes variables.
- Simbología
- Cultura
- Comunicación
Estas tres variables se instrumentalizan a través de proyectos ligados a recursos humanos, medios másivos de comunicación interna, programas de comunicación interpersonal, e investigación.
Frente Externo
El frente externo de las organizaciones en términos de comunicación es probablemente el área más desarrollada y trabajada. Tiene que ver con las relaciones empresariales con el consumidor final, así como con organizaciones reguladoras y proveedores.
Las áreas relacionadas con el frente externo son Relaciones Comunitarias, Asuntos Corporativos, Marketing, Relaciones Públicas, Publicidad, etc.
La labor de las comunicaciones organizacionales es precisamente darle coherencia a todos los elementos comunicacionales de la compañía.
Veamos también las responsabilidades de la comunicación corporativa para tener una imagen más clara del alcance de esta área de estudio. Tomado del post 3 responsabilidades centrales de la comunicación corporativa
Veamos también las responsabilidades de la comunicación corporativa para tener una imagen más clara del alcance de esta área de estudio. Tomado del post 3 responsabilidades centrales de la comunicación corporativa
1). La comunicación corporativa minimiza las incoherencias entre la identidad e imagen deseadas.La comunicación corporativa debe ofrecer información rica y de valor agregado, que le permita a la dirección posicionarse en su entorno a través de una identidad (no identificación) clara y eficaz. Para esto, aquella información de entorno debe perfilar la estrategia comunicacional. Recordemos que entendemos identidad como aquellos elementos comunicacionales que hacen a la organización única. Mientras que imagen es cómo somos vistos como empresa, entre nuestros stakeholders.
2). Desarrollar el perfil de “empresa tras la marca”.Una organización debe ir más allá de sus propias marcas y productos. En la sociedad moderna la empresa como la conocemos, tiene la responsabilidad de generar valor compartido entre aquellos que forman parte de su cadena productiva: clientes, trabajadores, proveedores, accionistas, comunidad, etc. Las empresas trascienden su naturaleza primigenia para ser parte de una comunidad, en la que están obligados a ser miembros respetados y respetables de la misma.
3). Definir ejecutores de la comunicación. La comunicación corporativa es una forma de ver su rol en la organización. En términos de Cees van Riel, no se trata de generar nuevas posiciones de comunicación en la empresa; sino más bien, de uniformizar los mensaje e identificar a los responsables de ejecutar la política de comunicación de forma integral, como un todo.
2 comentarios:
Muchas gracias por compartir los conocimientos sobre esta área de la comunicación que suele ser mal entendida e incluso menos preciada, pero que es fundamental para el buen funcionamiento de las instituciones. Saludos.
Profesora: Gloria Hernández Jiménez (UNAM y ULA)
Amigos (as) de DURAND Comunicaciones, muchas gracias por compartir sus conocimientos y experiencia sobre el tema. Esta información ha sido muy útil para preparar mi clase sobre el rol del comunicador en las organizaciones. Saludos
Publicar un comentario