Mostrando las entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2025

The Ultimate Guide to Corporate Reputation Management: Strategies for Building and Protecting Your Brand in 2025

1. Introduction
What is Corporate Reputation Management?


Corporate reputation management is the strategic process of shaping, monitoring, and protecting how a company is perceived by its stakeholders, including customers, employees, investors, and the general public. It encompasses everything from public relations campaigns to internal culture-building efforts and crisis communication strategies. In an age where every interaction and decision can be scrutinized online, a strong corporate reputation is no longer optional—it is a critical business asset.

Reputation serves as a trust currency, influencing consumer loyalty, employee retention, and investor confidence. Companies with a strong reputation enjoy measurable benefits: higher customer satisfaction, competitive advantages, and long-term financial growth. Conversely, reputational missteps—whether from ethical lapses, poor customer service, or a mishandled crisis—can result in substantial losses, both financially and in public trust.

Why is 2025 a Pivotal Year for Corporate Reputation Management?

The corporate landscape in 2025 presents unique challenges and opportunities:

Evolving Technology:
Artificial intelligence (AI) and machine learning have revolutionized how reputation is built and monitored. Companies now have access to advanced tools for real-time sentiment analysis, predictive reputation tracking, and personalized stakeholder engagement. However, the rise of generative AI also introduces new risks, such as deepfake misinformation campaigns that can damage reputations overnight.

Changing Consumer Expectations:
Consumers in 2025 demand more from businesses. They expect transparency, ethical practices, and meaningful contributions to societal issues. Brands are no longer judged solely on their products but on their values, environmental impact, and how they treat employees.

Global Competition:
As globalization intensifies, companies must manage their reputations across diverse markets with varying cultural and regulatory landscapes. A strong reputation in one region may not translate universally, requiring tailored strategies to resonate with local audiences.

Together, these dynamics make corporate reputation management more complex and critical than ever before. Organizations that adapt to these trends will not only survive but thrive in an increasingly competitive world.

What You’ll Learn in This Guide

This guide is designed to equip business leaders, communication professionals, and marketers with the tools and strategies needed to navigate the complexities of reputation management in 2025. Key takeaways include:Comprehensive Strategies: Proven methods to build a strong, trustworthy reputation that resonates with stakeholders.

Crisis Management Frameworks: How to prepare for and recover from reputational threats effectively.
Digital Insights: Leveraging AI and technology to monitor and enhance corporate reputation in real time.

Global Best Practices: Case studies of successful companies that excelled in managing their reputations across diverse markets.

Emerging Trends: Insights into the future of corporate reputation management, from ESG priorities to combating misinformation.

By the end of this guide, you’ll have actionable steps to ensure your company remains a trusted, respected name in its industry, regardless of the challenges the future holds.

2. What is Corporate Reputation Management?

Definition and Scope of Corporate Reputation

Corporate reputation is the collective perception held by all of a company's stakeholders—customers, employees, investors, media, and the broader public—regarding the company’s actions, values, and overall credibility. Unlike brand image, which focuses on the way consumers view a company’s products or services, corporate reputation encompasses the entire identity and ethos of the organization, including its operations, leadership, corporate culture, and commitment to social and environmental causes.

Corporate reputation is a multifaceted concept that spans several domains:

  • Public Relations: How the company communicates with the public and handles media relations.
  • Customer Service: The company’s relationship with its customers and the quality of its products or services.
  • Corporate Social Responsibility (CSR): The company’s actions regarding environmental sustainability, social causes, and ethical practices.
  • Employee Engagement: The perception of the company’s internal culture, employee satisfaction, and treatment of staff.
  • Crisis Management: How the company responds to crises and protects its image when facing challenges.

The scope of corporate reputation management is extensive because it touches every aspect of the company’s operations and interactions, making it a strategic priority for any business aiming for long-term success.


Difference Between Brand Image and Corporate Reputation

While closely related, brand image and corporate reputation are not interchangeable concepts. Both are essential for the success of a company, but they serve different purposes and focus on distinct areas of the business.

  1. Brand Image:

    • Focus: Brand image is centered on consumer perceptions of a company’s products or services.
    • Scope: Primarily relates to marketing, advertising, and the consumer experience.
    • Perception: A company’s brand image is shaped by advertising campaigns, product quality, packaging, and customer interactions.
    • Example: A luxury car brand’s image may evoke feelings of prestige and exclusivity.
  2. Corporate Reputation:

    • Focus: Corporate reputation is a more holistic and long-term view of the company as a whole, not just its products or services.
    • Scope: Encompasses a broader range of factors including company culture, ethics, leadership, and social impact.
    • Perception: Reputation is built over time through consistent actions and decisions that align with company values.
    • Example: A tech company’s reputation could be built on its ethical use of data, innovation, and positive workplace culture.

A good brand image contributes to a positive corporate reputation, but a strong corporate reputation can elevate the company beyond just being seen as a provider of products or services—it transforms the organization into a trusted and respected entity.


Key Components: Trust, Credibility, and Stakeholder Perception

The foundation of corporate reputation lies in three core components: trust, credibility, and stakeholder perception. Together, these elements shape how a company is viewed by the public and its key audiences.

  1. Trust:
    Trust is the cornerstone of reputation. When stakeholders believe that a company is reliable, transparent, and committed to its promises, it establishes a strong reputation. Trust can be built over time through consistent and ethical behavior, transparent communication, and the delivery of high-quality products or services. When trust is broken, it can be incredibly difficult to regain, especially in the eyes of the public.

  2. Credibility:
    Credibility is closely tied to trust but extends further to encompass the company’s expertise, authority, and authenticity. A company that is viewed as credible is seen as a leader in its industry, delivering value through knowledgeable leadership, innovative solutions, and a proven track record. Credibility can also be influenced by third-party validation, such as positive media coverage, industry awards, or expert endorsements.

  3. Stakeholder Perception:
    Stakeholders—including customers, employees, investors, regulators, and the public—form their perceptions based on their direct and indirect interactions with the company. These perceptions are shaped by a variety of factors, including marketing messages, the company’s public actions, social responsibility initiatives, and its treatment of employees. Managing these perceptions involves consistently meeting or exceeding stakeholder expectations across all touchpoints.


Statistics Demonstrating the Impact of Corporate Reputation on Business Performance

Corporate reputation is not just a theoretical concept—it has a direct impact on a company’s bottom line. Studies and statistics consistently show the significant role reputation plays in determining business success. Some key statistics include:

  1. Consumer Trust and Purchasing Decisions:

    • 81% of consumers say that trust in a brand is a deciding factor when making a purchase decision. (Edelman Trust Barometer 2023)
    • 63% of consumers prefer to purchase from brands that demonstrate ethical behavior and social responsibility. (Cone Communications 2017)
  2. Financial Performance:

    • Companies with a strong reputation outperform their competitors in terms of revenue and market share. According to a study by Reputation Institute, companies with strong reputations experience 2.5x higher shareholder returns over a 10-year period.
    • A study by The Reputation Institute found that a company’s reputation can increase its financial performance by 20% in terms of stock price and revenue growth.
  3. Employee Recruitment and Retention:

    • 75% of job seekers are more likely to apply to a company with a good reputation, while 87% of employees would consider leaving a company with a poor reputation. (Glassdoor, 2022)
    • Companies with strong reputations attract higher-quality talent and experience lower employee turnover rates.
  4. Crisis Recovery:

    • Brands with strong reputations recover more quickly from crises. Companies with a positive reputation are 5.5 times more likely to recover their reputation within a year after a crisis than those with weaker reputations. (Edelman Trust Barometer, 2021)


domingo, 29 de diciembre de 2024

¡Bomba! YouTube vs. Spotify: La Batalla por el Dominio del Podcast en Video para 2025

En el vibrante y competitivo mundo del entretenimiento digital, 2024 ha sido un año decisivo donde el fenómeno de los videopodcasts ha transformado la manera en que consumimos contenido auditivo. YouTube y Spotify, dos gigantes de la industria, están en medio de una batalla apasionante por capturar la mayor parte del mercado emergente de los podcasts en video. 

Este artículo ampliará y profundizará en esta contienda, explorando tendencias actuales, la evolución de las plataformas, y lo que podemos anticipar hacia 2025.


viernes, 27 de diciembre de 2024

"🚨 LOS SECRETOS PARA UN AÑO NUEVO EXITOSO QUE NADIE TE CUENTA 🚨 ¡DESCÚBRELOS AQUÍ!"

El fin de año está aquí, y con él llega la tradición de plantearse propósitos. Pero ¿realmente funcionan? ¡Descubre cómo convertir tus propósitos en objetivos tangibles y deja de sabotearte! 👇

miércoles, 4 de enero de 2023

► The Power of Digital PR: How to Build and Strengthen Your Online Reputation

Digital communication or digital PR is a fundamental strategy in today's age, where it is increasingly important to have a strong and positive presence online. According to a study conducted by digital marketing company Hootsuite, 90% of online consumers trust recommendations from friends and family, while 70% trust online reviews. This shows the importance of having a good reputation online and using digital public relations to build, project, and position the brand through digital channels.

martes, 10 de agosto de 2021

💥 6 TENDENCIAS (MÁS HOT ) de MARKETING para el 2022 💥

MARKETING   La actual coyuntura está obligando a todos los habitantes del mundo a cambiar sus modos de vida en todos los sentidos posibles; desde los comportamientos más simples y elementales hasta las más intrincadas decisiones geopolíticas que involucran países, regiones y bloques esconómicos; de eso no cabe ninguna duda. 

martes, 3 de agosto de 2021

💥 10 IMPRESSIVE BENEFITS of SEO you can't MISS IN 2021 💥

  MARKETING   SEO, in its acronym in English Search Engine Optimization, is the execution of a series of content optimization actions (content SEO), optimization of your website (SEO on-page) and the achievement of links from other websites ( linkbuilding), with the main goal of improving our position in search engines, for certain search terms, in order to increase traffic to our website.

Positioning your website in the first positions will increase the visibility of your business by attracting more traffic to the web, increasing your probability of getting more sales or conversions

💥5 Steps to Developing a Marketing Message 💥

  MARKETING    Although all of us want to reach our audiences and stakeholders in a rpoper way, not all of us know exactly how to develop the correct message in order to be effective during the digital marketing process. 

Furthermore, since every brand is different, it’s important to take a custom approach. One-size-fits-all just won’t work.
But have no fear. Digital marketers do this kind of thing every day, and we’re here to help get you started.

lunes, 2 de agosto de 2021

💥 5 Classic B2B Marketing Mistakes (And How To Avoid Them) by Raman Sehgal 💥

  MARKETING   Raman Sehgal is the founder of ramarketing, an international agency helping firms raise profile & generate leads in the life science sector.

I’ve spent the past two decades working in marketing roles within technical business-to-business (B2B) and industrial industries. Sexy, I know. It’s fair to say I’ve seen the good, the bad and the drab. As I reflect on my receding hairline and the fact that I’m old enough to be a parent to several of my agency colleagues, I figured I’d extract some useful wisdom from yesterday’s experiences that could help your company and your customers today.

domingo, 1 de agosto de 2021

🔴The ULTIMATE GUIDE to B2B MARKETING in 2021 🔴

  MARKETING   Effective marketing is difficult to get right. Between creative demands, budget limits, and channel decisions, marketers have a lot to juggle when developing their marketing strategy.

The biggest determinant of effective marketing, however, is your audience.

If you’re not properly targeting your buyer persona, your promotions and advertisements will likely fall on deaf ears. You might as well not be marketing at all.

Where target audiences vary the most, though, is between individual consumers and businesses. Some companies serve individual shoppers, while others cater to companies and organizations.

viernes, 30 de julio de 2021

🔴 Medibio brings on R&CPMK for consumer mental health app launch


TECHNOLOGY  Health technology company Medibio has selected R&CPMK as communications AOR in the U.S.

R&CPMK was selected at the end of June following a formal RFP process that started six weeks prior.

Medibio MD Claude Solitario said the company went through an extensive search for the right agency, interviewing five PR firms. In the end, three firms pitched.

jueves, 14 de diciembre de 2017

POR QUÉ LA EJECUCIÓN ES TODO EN LOS NEGOCIOS

  BRANDING   La ejecución lo es todo. Por lo menos 99.9% de cualquier negocio.
Quien golpea primero, golpea dos veces; y así es también en el competitivo mundo del emprendimiento.  Si algo aprendí de los hermanos Flores, dueños de la retail peruana Topitop, es que el mundo de los negocios se basa en definir un norte claro, desarrollar movimientos rápidos y establecer un estrategia simple.
¿Compañías que ejecutan exitosamente? Google, Netflix, Apple, Nike o Disney.

miércoles, 19 de abril de 2017

10 tácticas para caerle bien a la gente en 5 minutos (o menos)



Me ha gustado un artículo publicado en inc.com, que a la vez fue compartido primero en Quora, y que tiene que ver con cómo conectar emocionalmente con desconocidos, acercarte y desarrollar una entrevista. 

El artículo fue escrito por James Altucher, y narra a manera de crónica la manera en la que tuvo que hacer entrevistas con personajes que pululan  por los rincones de la ciudad a las 3 de la mañana. 

He intentado hacer una traducción del texto de Inc, para compartirla con ustedes:

Me acerqué a una prostituta y tuve que conseguir caerle bien en cinco segundos o menos.
No lo hice porque quisiera tener sexo con ella. Lo hice porque era mi trabajo.
Durante 2 años y medio tuve un empleo que yo mismo inventé para mi. Tenía que entrevistar a la gente a las tres de la mañana, un martes o miércoles y averiguar qué estaban haciendo.  
¿Por qué un martes o un miércoles? Porque durante un sábado por la noche sé lo que la gente hace. Están saliendo, de fiesta o lo que sea. 
Pero si alguien está fuera a las tres de la mañana de un miércoles por la noche, por lo general hay una razón que casi siempre no es una buena.
Una vez estuve en casa de una novia. Se enfadó conmigo porque, aquella vez, a las tres de la mañana no me encontraba muy emocionado como para tener sexo con ella.
Así que me echó de la cama y me dijo: "Podría ir a la esquina y encontrar a alguien que realmente me quiera".
Me fui. 
Cuando salí, me sorprendió lo vibrante y excitante que es las tres de la mañana. 
Parecía haber una historia, una producción dramática que se desarrollaba en todos los rincones de la ciudad. 
Quería saber qué estaba pasando. Pero yo era demasiado tímido. No pude hacerlo. Sólo podía ver. Ahí es cuando decidí hacer de mi trabajo averiguarlo. 
Yo era programador de computadoras en HBO, la compañía de televisión. Así que les dije: "Necesitan un sitio web" (esto fue en 1995);  "... y de la misma forma que hacen programación original para la TV, deberían hacer programación original para la web".
Así que lancé un programa para la web llamado "III:am" sobre lo que sucede en la madrugada.
Salí cada semana durante casi tres años y entrevisté a miles de personas. Cada semana me llevaba las cuatro primeras entrevistas y las ponía en la web. 
Luego de un tiempo, HBO me dio dinero para lanzarlo como piloto, y así fue que grabé un episodio de 45 minutos.
Estuve en cada esquina de la ciudad; en cada mesa, en todas las salas de juego subterráneas. 
Fui a la cárcel. Estuve donde los policías encubiertos hacen lo suyo. Fui a hoteles de los que no se puede esperar nada bueno.
Sin embargo yo era tímido. ¿Cómo se va hasta una pareja discutiendo en medio de la noche e interrumpirlos para decirles "Hola, ¿cómo están chicos?"
Otras veces he sido perseguido. Me han arrojado botellas. Incluso he tenido a actrices famosas corriendo tras de mi. 
Me moría de miedo cada vez que la noche empezaba: ¿Cómo iba a encontrar mis diez entrevistas? ¿Cómo iba a encontrar una? 
#1 Haz una pregunta. La gente está repleta de situaciones. Se sienten aliviados al deshacerse de estas situaciones. Pregúntales ¿Qué están haciendo esta noche?
#2 Sonríe. Todo el mundo quiere un nuevo amigo. Cuando me encuentro con alguien, lo primero que me pregunto no es si le gustaré o no. Sonreír es la mejor manera de hacerles saber que les gustas. Ser auténtico al respecto, sonrisas falsas son espeluznantes. 
#3 Escucha. Si alguien dice: "No siempre he consumido crack, ahora solo estoy buscando un lugar para vivir", pregúnteles cuándo empezaron a usar crack. ¿Por qué les gusta? ¿Planean detenerse? ¿Dónde suele dormir y por qué no pueden volver allí? Cada vez que alguien dice algo, de alguna forma esta escondiendo algo más. Debemos cavar hasta encontrar ese secreto. 
#4 Apaga tu cerebro. Tu cerebro no quiere hablar con extraños. Quiere comodidad. Quiere que estés a salvo. 
Hoy tenemos los mismos genes que hace 40.000 años. En otro tiempo hablar con alguien, fuera de tu tribu, podría haberte matado. 
Por lo tanto, tu cerebro gritará y gritará; y te congelará causándote dolor cuando quieras hablar con alguien nuevo. Se necesita práctica para ignorar al cerebro. 
La curiosidad de alguna manera evita al cerebro. Así que si veo, por ejemplo, dos personas discutiendo, me concentraré en la curiosidad en lugar del dolor que aparece cuando empiezo a acercarme a ellos.
#5 Viste de forma agradable. No de traje. Solo sé limpio. Esto parece obvio, pero no lo es. Te contaré un secreto, pero se lo digas a nadie. 
A veces me acuesto en la acera cerca de donde vivo y le pido dinero a la gente a medida que pasan. El 99% de la gente me ignora y camina por delante de mí. Hago esto para practicar el hablar en situaciones incómodas. 
Tengo 48 años, no debería hacerlo. Mis hijos estarían horrorizados. Hay mierda y pis en la acera cuando me acuesto. Pero si te mantienes derecho y vistes agradablemente y sonríes, la gente se detendrá y te hablará. 
#6 Para nadie es fácil. Vi una entrevista el otro día. Un periodista famoso estaba en la calle entrevistando a la gente. 
A veces miraba a la cámara y hacía una mueca porque no le gustaba a quién estaba entrevistando. Me pareció que era desagradable y horrible. Y de hecho, las entrevistas fueron horribles. 
Desde el momento en que nuestros pies finalmente dejan el interior del útero de nuestra madre, hasta el día que morimos, la vida es una batalla. Las batallas pueden ser gloriosas, pero también pueden causar mucho sufrimiento. 
Respeta las batallas de la gente. Respétalas, porque que todo el mundo la tiene difícil, incluso más difícil que tú.
#7 Empatizar. Una vez estaba entrevistando a una travesti prostituta negra . Me dijo que sus padres habían estado en la cárcel desde que era niña y se metió en problemas cuando ya era jóven. 
Fue violada en cada centro de detención juvenil en el que estuvo, hasta el punto en el que estaba tan confundida en su sexualidad que no sabía si era hombre o mujer.  
No tenía manera de encontrar elementos en común con ella. Sin embargo, no le falté el respeto sintiéndome mal por ella. 
Me habló sobre cómo la policía se estaba volviendo más agresiva. 
Pude preguntarle, además, cómo sobrevivió a pesar de la presión de la autoridad; así que habló y habló. Finalmente encontré alguien con quien hablar.
#8 Interrumpir. Hago un podcast. He entrevistado a cientos de personas. Pero el tiempo que tengo para pasar con ellos es único y a menudo tienen respuestas preparadas. 
Tienes que interrumpir. Generalmente les digo: "Lo siento, pero me siento muy intrigado al respecto de lo que me dices, ¿está bien si te interrumpo?" La gente siempre dice que sí. 
Si un entrevistado me dice: "Y luego Bill Clinton me llamó y ..."  Yo digo "Espera un segundo, ¿por qué te llama Bill Clinton?" Nunca volveré a tener la oportunidad de preguntar eso. Así que interrumpe y hazlo cuando la curiosidad te lo pida. 
#9 Hazlos reír. Doy muchas charlas. Quiero caerle bien a la gente. 
También solía tener muchas citas románticas, y de hecho quería gustarle a la chica con la que salía. Por eso practicaba mirando standup comedy con horas de anterioridad. Parece tonto, pero funciona.
Cada uno de nosotros tiene neuronas espejo. Esto significa que podemos aprender observando. Si nunca subí una escalera, pero ahora veo a alguien subiendo una, sé que podre hacerlo yo. 
Si veo un standup, a lo mejor no voy a ser un comediante, pero puedo hablar mejor y puedo ser un poco más divertido.
#10 Sé tú mismo. Esto parece un cliché. Además es muy fácil decirlo, pero muy difícil de hacer. 
¿Cómo puedo ser yo mismo? En general, trato mucho de no presumir. En última instancia, todos somos principiantes en esta cosa llamada vida. 
Apenas sé cómo hacerlo. Soy un simple explorador en este denso matorral de selva. Eso es lo que soy. 
A la gente le gustan los exploradores. 
Estamos juntos en este viaje juntos,  es un placer encontrar a alguien, ni siquiera un minuto, para tomar las manos y besar. 

Título original 10 Tactics to Make People Like You in 5 Minutes or Less  


·  FacebookDurandCom
·  Twitter: @durandcom / @luisjesus
·  Instagram@luisjesus_76
·  LinkedIn: Luis Durand
·   Skype: luis.durand1
·   Email: durandcomunicaciones@gmail,com
  

miércoles, 24 de agosto de 2016

El porqué de la tipografía de verano


Luego de soportar temperaturas africanas de casi 40 grados, Madrid está regulando poco a poco su verano a condiciones que denominaré, para mis subtropicales estándares, "normales".

Claro, esto también significa que "winter is coming", lo cuál no es precisamente lo más agradable del mundo, menos aún cuando llegamos a los tres o cuatro grados sobre cero. 

Volviendo al punto de este post, desde hace algunos años las marcas están aplicando una tipografía característica a sus veraniegas piezas publicitarias que pretenden comunicar amistad, compañerismo, música, sol, comida, y todas las variables que - se supone - definen esta temporada. 

Se aplica aquí en España, y más que fijo en vuestros países también. 

Para una muestra, en este corto de Estrella Damm también apela a la misma estética. 



Sobre el tema Pol Rodellar ha escrito un artículo en Vice, en donde expresa su desagrado por el uso masivo y constante de este tipo de construcción visual, lo artificial de su intención y la homogenización de su retórica visual:

"Si bien uno acertaría al afirmar que en la coincidencia surge la magia y la belleza de las cosas —como cuando dos personas enamoradas descubren que años atrás, antes de conocerse, estuvieron de vacaciones en Florencia durante exactamente los mismos días—, no sería menos cierto considerar que el exceso de coincidencias rompe con lo extraordinario de los artefactos que comprenden las casualidades y, es por esto, que actualmente estamos hasta las pelotas —y ovarios, si es que este es el análogo femenino— de ver esta tipografía de color blanco adornando un conjunto incesante de producciones visuales. La repetición y la inercia de replicación han elevado este fenómeno a estados de inmoralidad superior".
Sea como fuere, el rollo "buena onda" de las construcciones visuales de este tipo está presente en la mayoría de piezas de comunicación que tienen a los millennals como público objetivo, sin embargo es cierto que están copando con relativo exceso los mensajes de las marcas: ¿dónde estaría la diferenciación entonces? 

Creo que la construcción de esta estética tiene sus orígenes en Instagram, y no solo comprende la tipografía, sino también los tonos vintage y apastelados de las fotografías que los usuarios postean (Ok, yo también, a veces).

Si la publicidad está utilizando Instagram como fuente de inspiración para sus construcciones visuales, ese solo hecho nos habla del potencial que tienen los medios móviles a la hora de conectar con sus nuevos públicos: no hablemos aún de Snapchat.

Para mayores luces, miren el artículo completo de Rodellar aquí ► Analizamos la tipografía veraniega que todo el mundo odia. 

Facebook: DurandCom
Twitter: @durandcom / @luisjesus
LinkedIn:Luis Durand
Skype:luis.durand1
Email:durandcomunicaciones@gmail.com
www.durandcomunicaciones.blogspot.com


 




sábado, 4 de junio de 2016

¿Cómo funciona el área de comunicación de lifestyle en El Corte Inglés?


El área de comunicación es básica en la construcción de storytelling o de un discurso tras la marca. Sin este proceso, no habría posibilidad de diferenciar lo que hacen otros competidores de la misma categoría versus nuestra propuesta. 

En ese sentido, conversamos con Magali Yus, dircom de El Corte Inglés y responsable de la comunicación y relaciones públicas más de 30 marcas de lifestyle para que nos comente cómo es este proceso. 

Magali Yus identifica dos niveles de comunicación en su trabajo: 


  • Comunicación para moda: prendas de vestir. 
  • Comunicación en belleza: productos femeninos de belleza. 

En ambos casos se hace comunicación tanto corporativa como de producto, es decir dirigida a medios y a estilistas. 



Yus define los siguientes elementos como fases básicas de la comunicación de El Corte Inglés y su portafolio de marcas, con los medios de comunicación:

#1 Preparación de dossieres informativos "El Corte Inglés Moda" "El Corte Inglés Belleza. 

#2 Seguimiento de cobertura 
En este punto se hace un seguimiento de la presencia de la marca en medios especializados. 

#3 Realización de Photobooks 
Implica una selección de prendas que representen de mejor manera las tendencias en moda. 

#4 Presentación de colecciones 
Representa la organización de exposiciones y desfiles privados. 

#5 Envío de información a medios 
Esto es gestión de noticias, reportajes e informes de líneas exclusivas y lanamiento de marcas. 

#6 Mejorar la visibilidad en medios. 

#7 Rentabilizar la imagen de la campaña de moda. 
Esto significa explotación de la marca en medios, viajar con periodistas para el rodaje de locaciones, presentación de la rueda de prensa de la campaña, etc. 

#8 Envío a medios de imágenes propias. 

#9 Mejorar la presencia de marca del Corte Inglés en medios. 
Estas fases no hacen más que articular un conjunto de historias que, en la mayoría de los casos son contadas por personas famosas o influyentes, que se convierten en embajadores de la marca.

La forma en la que se gestiona comunicación en lifestyle o en ONGs es básicamente similar. Sin embargo, lo que cambia está en los objetivos que contiene cada estrategia, y en los sentimientos que cada historia pretende evocar.


·  FacebookDurandCom
·  Twitter: @durandcom / @luisjesus
·   LinkedIn: Luis Durand
·   Skype: luis.durand1
·   Email: durandcomunicaciones@gmail,com

viernes, 13 de mayo de 2016

¿Cómo vender una idea en 20 segundos?

Imagina que solo tienes 20 segundos para venderle tu proyecto a un importante inversionista. Sólo 20 segundos encerrados en un ascensor que los lleva a ambos desde el primer piso hasta el piso doce.

¿Cómo le vendes la esencia, los fundamentos clave de tu proyecto a ese inversionista?

Para que puedas aprovechar al máximo una oportunidad así debes seguir los siguientes consejos:



#1. Ve al grano
Engancha desde el principio con datos de impacto. Enumera brevemente la situación actual, dándole color a tu lenguaje.

#2. Dile lo que has hecho
No lo que has planeado para solucionar el problema: "haremos lo siguiente..."

#3 Dile lo que harás con su dinero
Ofrece resultados concretos. Piensa en términos de outcome para dibujarle un panorama a tu inversionista. 

#4 El objetivo de verlo de nuevo
Pídele su tarjeta y toma la iniciativa para concretar una reunión lo antes posible. Sé tú quien le de una llamada. 


¿Cómo prepararse?
Debes tener en cuenta lo siguiente:
  • Tus competencias e ideas concretas
  • Tus frases clave
  • Una descripción de tus fortalezas
  • Practica frente a un espejo o grábate

Este video lo explica de forma contundente: 





·  FacebookDurandCom
·  Twitter: @durandcom / @luisjesus
·   LinkedIn: Luis Durand
·   Skype: luis.durand1
·   Email: durandcomunicaciones@gmail,com

martes, 1 de diciembre de 2015

7 hábitos que harán tu día más productivo


Inc.com es una página muy chévere. Tiene artículos principalmente orientados a estimular el desarrollo de las startups a través de temáticas que tienen que ver con marketing, branding y desarrollo organizacional. 

En general una buena opción si se trata de ir puliendo nuestras competencias en la mejora de nuestro empresa y/o si estamos asesorado la gestión de una compañía.


De hecho, encontré un artículo de Val Writght, que linda un poco con la autoayuda, pero que creo que podría ser útil cuando queremos arrancar el día con un fuel extra.

#1 Escribe tus objetivos diarios
De acuerdo a Wright, la acción de escribir tus objetivos diarios, como una especie de ToDo te permite ponerlos en blanco y negro, hacerlos más claros. De hecho, colocarlos en un lugar visible hace que los tengas siempre presentes.

#2 Reduce reuniones intrascendentes
Para Wright es conveniente reducir al 20% las reuniones que no te permitan alcanzar tus objetivos reales y más importantes. De hecho, creo que a todos nos ha pasado, estamos rodeados de reuniones que uno se pregunta ¿qué diablos hago aquí? Realmente algunas son superficiales.

Tal vez mejor es dejarlas de lado y simplemente delegar a alguien para que esté presente en ellas.

#3. Date un tiempo
¿No les pasa que el mejor aliado a veces es el silencio? Bueno a mí me pasa seguido. Un rato de tranquilidad hace que se equilibren las ideas y se hagan más claras. Si es en un espacio abierto mucho mejor.

#4 Llama a alguien que te de energías
En tu lista de amigos debes tener a alguien súper pilas, que te pueda inspirar a alcanzar nuevos retos y a sobreponerte de los momentos negativos. Dale una llamada, conversa un poco, y veras que la conversación te da energía extra para continuar.

#5 No sobre planifiques
No planifiques demasiado. Trata de actuar sin excederte en pensar en todas las variables. Aterriza las ideas y llévalas a la acción.

#6 Piensa en ti
Procura enfocarte en actividades que te enriquezcan personalmente. Procura ir al gimnacio, dedicarte a un hobby o pasatiempo que le de satisfacción a tu espíritu.

#7 Revisa tu día y planifica el siguiente

Al final del día es importante ver, cuáles fueron nuestros pequeños avances. Chequea tus objetivos diarios, mira si los alcanzaste y prepara lo que harás al día siguiente. 


·  FacebookDurandCom
·  Twitter: @durandcom / @luisjesus
·   LinkedIn: Luis Durand
·   Skype: luis.durand1
·   Email: durandcomunicaciones@gmail,com
siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+ Sígueme en Likedin