Mostrando las entradas con la etiqueta Blogging. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Blogging. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

7 importantes tips para ser un gran blogger


Muchas empresas y personas se preguntan por qué escribir en un blog, cómo hacerlo y cómo mantenerlo. Creo que el blog ofrece una mirada diferente al relacionamiento con tus principales clientes o públicos objetivo.

Esta relación se convierte más íntima y fluida en la medida que la interacción aumenta: se desarrollan relaciones de confianza y credibilidad necesarios para el posicionamiento de marca y de cultura organizacional; y es la base para la construcción de una acertada reputación corporativa.

Entonces qué tenemos que hacer para ser un gran blogger e influenciador, aquí te doy 7 tips que te pueden ayudar en este propósito:

Tip #1.   Toma la decisión
Deja de lado tus miedos. Si sientes que tienes algo que contar siempre habrá gente dispuesta a escucharte y a interactuar contigo.

Tip #2.   Ofrece soluciones
La gente quiere saber cómo se pueden resolver sus problemas, y necesitan soluciones para su día a día. Analiza las necesidades de tu público objetivo y ofrece alternativas de solución a sus inquietudes.

Tip #3.   Sé breve
Toma en cuenta que tu público espera mensaje claros y de alto impacto, la gente no tiene tiempo para leer testamentos. Mientras más rápido llegues al centro de tu idea en la redacción de tu post, mejor.

Tip #4.   Utiliza la primera persona
Un blog se trata de opiniones y puntos de vista. El público quiere conocer lo que piensas sobre determinado tema, además de tu experiencia previa. Enfrenta el reto y hazlo.

Tip #5.   Especializa tu blog
Este blog es sobre comunicación. Abarco una serie de tópicos relacionados con la comunicación corporativa y nuevos medios; si súbitamente posteará sobre cocina o corte y confección seguramente no se vería muy bien. Posiciona tu marca personal o empresarial basándote en un tema específico.

Tip #6.   Perseverancia
Tu blog es como un fruto que necesita cuidado diario. No te rindas luego de un par te posts. Publica siempre, y si no tienes ideas, aliméntate de las discusiones en foros y de tus públicos objetivo.

Tip #7.   Valor agregado
Recuerda que tu información debe tener rica. Recuerda que todo proceso comunicacional debe generar un impacto entre tus lectores. Este impacto está dado por la calidad de tus artículos, y la relevancia de los temas tratados. ¡Investiga!

Este post te puede ayudar a tener un buen contenido en tu blog!


  • FacebookDurancom
  • Twitter: @durandcom / @luisjesus
  • Skype: luis.durand1
  • Email: durandcomunicaciones@gmail,com



lunes, 13 de julio de 2015

5 ideas para mejorar el contenido de tu blog



Una de las cosas más interesantes de publicar a través de este blog es la posibilidad de compartir experiencias y puntos de vista con otros profesionales de nuestra especialidad. Además, escribir siempre es un esfuerzo creativo de organización de pensamientos que pone conceptos al alcance de otro par comunicacional, que además comparte tus intereses. Escribir, sin embargo, implica escuchar. Muchos escritores basan sus relatos en experiencias previas, historias reales y sucesos vividos por otros. La lectura es vital en el proceso de escribir, dado que se da la valiosa oportunidad de repasar diferentes estilos, que con la práctica definen un estilo propio para nosotros. 

 En el desarrollo de un blog profesional, que además pretende ofrecer a sus lectores información de valor agregado también es importante desarrollar un esfuerzo de “escucha”; dinámica que además de permitirnos definir un estilo, nos permitirá acercarnos mejor a las necesidades de nuestros principales públicos objetivo. Deirdre Breakenridge, nos ofrece algunas interesantes pautas para “escuchar” en el desarrollo de contenido relevantes para un blog de especializado. 

1.- Encuentra a los expertos y encontraras las preguntas. En grupos como Linkedin encontraremos un impresionante cantidad de profesionales de las comunicaciones compartiendo información, haciendo y contestando preguntas relativas al mundo de las comunicaciones corporativas. Ubiquemos aquellos foros más “trending” y trabajemos sobre esa necesidad de información, ofreciendo como siempre, una importante dosis devalor agregado. 

 2.- Investiga entre los comentarios de los blogs especializados. Hay muchas preguntas hechas en los comentarios de blogs especializados que nos pueden ofrecer pautas de investigación y de difusión de nuevos posts en el nuestro. La investigación de este tipo se hace rica, y nos permite ofrecer matices de acuerdo a nuestro criterio profesional. 

 3.- Revisa tu Twitter. En Twitter existen muchas preguntas y temas que generan diálogo. Investiga cuáles son los hashtags más usados en comunicaciones, marketing y relaciones públicas de tal forma que encuentres discusiones interesantes que puedan ser abordadas desde otra óptica. 

 4.- Escuchar las preguntas constantes de nuestros colegas. Las dudas y comentarios de nuestros colegas no paran, están presentes en cada momento y nosotros podemos responderlas a través de nuestro blog. Conversemos con ellos, escuchemos sus dudas en nuestros encuentros diarios o a través de grupos de interés en Twitter, Facebook o Linkedin, y ayudemos a nuestros colegas a resolver sus interrogantes. 

 5.- Identifica a tus bloggers más influyentes y filtra sus posts a través de feeds. Nuestros colegas y amigos siempre están atentos a noticias e historias que pueden marcar la agenda del día (o de la semana) y hablarán de ella todo el tiempo. Escuchemos con cuidado aquellos acontecimientos que pueden representar una gran noticia, y marquemos la pauta de la información, que como siempre, debe contener nuestro propio estilo y dinámica.

Ahora sí estamos listos para compartir nuestros conocimientos con otros colegas, e ir convirtiéndonos en difusores de información fresca, y con gran valor agregado.


Contáctate conmingo:


miércoles, 8 de abril de 2015

DEBATE: Blogs vs Notas de Prensa ¿Qué herramienta es más efectiva?


Me parece muy interesante el debate que se ha instalado en LinkedIn, en el grupo Comunicación Corporativa y Branding respecto del post que publiqué hace un tiempo sobre las ventajas de un blog sobre las notas de prensa

A continuación comparto los comentarios sobre el tema, y ademas los invito a ser parte del grupo Comunicación Corporativa y Branding para que puedan ser parte de una comunidad de más de 12 mil especialistas y profesionales de las comunicaciones, relaciones públicas, publicidad, administración, marketing, etc. 

¡Chequeen la conversa!


Ustedes qué opinan, ¿las compañías deben empezar a migrar hacia nuevos medios? o tal vez debemos apuntar hacia estrategias híbridas de comunicación (blogs + notas de prensa). ¡¡¡Ustedes tienen la palabra!!

Contáctate conmingo:
www.durandcomunicaciones.blogspot.com





jueves, 12 de febrero de 2015

Cómo generar atracción en tu blog: tips y útiles consejos

Creo que la gente que está en las comunicaciones, incluso en las ramas orientadas a la producción audiovisual, tiene dentro de sí aquella necesidad por escribir; por plasmar textualmente alguna idea u opinión respecto de algo. 

Muchos desean manifestar un sentimiento o sentar una posición sobre determinado aspecto de la vida y sienten que la mejor forma es a través de la redacción.

Evidentemente no es solo una manifestación de quienes estamos en la comunicación. Es básicamente una necesidad humana, la necesidad de comunicarse y estar en contacto con otros haciéndoles participes de nuestras emociones. 

Te puede interesar:12 claves para desarrollar tus relaciones públicas en la era 2.0 

Probablemente, hoy más que en ninguna época de la historia, existen los medios y canales para masificar esa necesidad, haciendo que se reduzcan las distancias y se aumenten las audiencias de forma dramática, y es que realmente estamos viviendo en la gran Aldea Global de McLuhan.

Desde este punto de vista, muchos optan por crear un blog como herramienta de comunicación digital que satisfaga esta necesidad natural de estar “en común con los demás”. Sin embargo, existen quienes desean dar algunos pasos más allá, es decir, crear un blog que desarrolle gran audiencia lectora.

Este no es un reto fácil, independientemente de la motivación, requiere tenacidad, perseverancia y creatividad. Requiere además una buena dosis de sistematización del mensaje y un gran sentido de escucha.

En la actualidad Internet está realmente contaminado con información de todo tipo, contenido basura literalmente que no agrega valor alguno; y si nuestro empeño va por el lado de sistematizar nuestro canal de información, cualquiera que sea esta, debe sobretodo crearle valor a tu audiencias.

Esto nos lleva plantearnos algunos retos que es importante contemplar: qué tanto nos conocemos y qué tanto conocemos a nuestra audiencia.

En general, la generación de contenido atractivo es un desafío que vale la pena enfrentar si es que realmente queremos desarrollar una audiencia dinámica y en constante crecimiento. 

Aquí algunos consejos:
 
#1. Analiza a tu competencia
Así estés por escribir un blog de poemas de amor o crianza de ardillas, si lo que deseas es generar audiencia es necesario que veas qué es lo que está haciendo tu competencia



Toma en cuenta: .
  • Conocerte a ti mismo
Esta es probablemente uno de los aspectos más importantes de este esfuerzo porque demanda la comprensión y entendimiento de lo que hacemos y por qué lo hacemos. Demanda entender la naturaleza de nuestros textos y el propósito que estos tienen.

  • Analiza a tus competidores
Una de las cosas más importantes que debemos identificar es la lista de keywords que nuestros competidores podrían está utilizando para posicionarse en la web.


 2#. Newsjacking
Newsjacking es un juego de palabras en inglés (News + Hijack) que sería equivalente a "secuestrar una noticia" relacionándola con tu marca. De hecho es un recurso muy utilizado en relaciones públicas, y aplicado de forma inteligente podría tener buenos resultados. 


Implica la búsqueda del ángulo adecuado de la noticia en donde tu producto o servicio puede aparecer. Sin embargo, hay temas especialmente sencibles como desastres naturales o fallecimientos, en donde la aplicación indebida de este tipo de relacionamiento puede generar el efecto inverso.



 Para secuestrar una noticia y relacionarla con tu marca es imporntate que puedas estár muy al día de lo que está pasando en el mundo en este momento. Lo que tienes que hacer es suscribirte a los portales de noticias más importantes y estar pendiente de lo que genere tendencia en la web. Estas son algunas páginas que te pueden ayudar en el proceso de identificación de noticias que puedas relacionar con tu marca en tu blog:

 3#. Agrega data interesante


  •  Estadísticas
Es importante que puedas trabajar con números. A la gente le gusta cuantíficar, y tú blog será más interesante mientras puedas desarollar data con valor agregado a través de la presentación de estadísticas. 
  •  Anécdotas y frases
Agrega a tus textos pequeñas historias que sirvan de ejemplo al respecto del tema que estás desarrollando; asímismo, agrega frases de expertos que refuercen y validen tu posición, así como la naturaleza de tu artículo.


Tema relacionado:
¿Por qué debes usar Redes Sociales para mejorar tu Branding?



Contáctate conmingo:








domingo, 8 de febrero de 2015

8 ventajas del blog sobre las notas de prensa


Creo que una de las cosas más interesantes que están sucediendo en este tiempo es la transición entre la aplicación de medios tradicionales de comunicación a medios  enfocados en el mundo virtual, con todas las repercusiones que supone este cambio de paradigmas comunicacionales.


En este estadio podemos encontrar la utilización del blog como fuente de noticias para nuestras audiencias versus el tradicional envío de notas de prensa.

Las notas de prensa son parte de la vida diaria de miles de especialistas en comunicación alrededor del mundo, y ciertamente demandan una importante cuota de esfuerzo en la preparación, corrección y distribución del material entre los medios de prensa. Sin embargo, y visto que estamos viendo cambios concretos a la hora de difundir información, ¿no sería conveniente replantearnos la necesidad de seguir utilizando las notas de prensa como lo venimos haciendo tradicionalmente?

Un blog de noticias relativo a la marca de tu organización, generando conversación, involucrando a tus audiencias y siendo motor de posicionamiento de marca vinculado a las redes sociales de la organización podría cumplir un rol, incluso más trascendente que las notas de prensa.

Lo interesante de un blog, es que su trascendencia está dada por la calidad del contenido que refleje. Mientas la información sea rica, oportuna y de valor agregado, las audiencias interesadas lo tomarán como una fuente de información importante, a la que acudirán seguido. A propósito me gustaría sugerirles algunos consejos para lanzar un blog como alternativa a las notas de prensa.


1. Anunciar los cambios
Es importante que los stakeholders de la empresa puedan conocer el cambio, su naturaleza y sus objetivos, así como los beneficios que le traerá está nueva forma de comunicación. Es bueno que ellos se puedan suscribir al blog de tal manera que puedan recibir información constante de la empresa e interactuar con ella.

2. Desarrolla un calendario de contenidos
En la medida que el blog es un canal de información constante, deberás preparar un calendario de temas que permitan distribuir la información apropiadamente. Es bueno que la calidad de la información sea variada para que no caigamos en la monotonía. El gerente general de tu empresa puede ofrecer una perspectiva de la industria cada cierto tiempo, de tal forma que él mismo se posicione como un líder de opinión.

El uso de video, gráficos e infografía son herramientas especialmente útiles para transmitir información y generar discusión y conversación; aquí podemos invitar a nuestros técnicos especialistas, quienes pueden explicar en términos generales el tipo de tecnología o el valor de innovación que aplicamos en nuestros productos. Lo importante siempre será que la opinión respecto de nuestra marca entre nuestras audiencias sea la más trascendente. Con toda esta parafernalia, podremos generar mayor fidelidad al canal que la que se podría generar solamente con notas de prensa.



3. Prepara un archivo
Las notas de prensa anteriores deben aparecer listadas en forma de posts en la fecha en la que fueron enviadas, de tal manera que el lector pueda ubicarlas fácilmente y podamos trazar una línea comunicacional histórica coherente para el lector.

Por otro lado, postear las notas de prensa anteriores, nos permite agregarle etiquetas (tags) que hará que la búsqueda de nuestra marca se optimice .

4. Estimula la interacción
Otra de las ventajas que tiene tiene el blog, es la posibilidad de interaccionar con nuestras audiencias. Podemos, y debemos, generar feedback sobre los anuncios, posts, e historias que publiquemos; así como absolver dudas entre nuestros públicos, que de la manera tradicional, no podríamos.


5. Estimular el compartir
Si queremos generar participación y fidelidad, es importante que podamos estimular a nuestras audiencias para que viralicen los mensajes y anuncios, de tal manera que sean ellos mismos quienes actuen como voceros de nuestra marca. Luego, todo el tráfico generado volverá a nuestra propio blog generándose un círculo virtuoso de retroalimentación que debemos medir.


6. Medición de resultados
La inteligencia de marketing para medir resultados en Internet es una variable básica para el éxito de nuestros mensajes. A través de una buena gestión de Search Engine Optimization (SEO) podremos saber qué es lo qué es lo que están comentando nuestras audiencias y otros medios de comunicación sobre nuestra marca. También podemos aprovechar las tendencias temáticas de la red para viralizar mensajes o anuncios. Todo esto convertido en reporte, se convierte en un arma valiosa para el éxito de nuestra estrategia de marketing en redes, y especialmente, el éxito de nuestro blog.



7. Optimiza el dinero
Las notas de prensa sobre nuestra marca deben ser proactivas. En este sentido, el costo beneficio de tener un blog eficaz, con noticias e información trascendente será mayor que gestionar notas de prensa, con el costo en términos de tiempo y dinero que demanda. Todo esto se trata de la construcción de una audiencia fidelizada y cada vez más orientada hacia nuestros objetivos organizacionales.

8. Mayores posibilidades de ser leído
La atracción que puede tener un post en términos de historia, con todas las ventajas creativas que tiene, es mas alta que la de una nota de prensa ordinaria. La capacidad de respuesta que puede generar también lo es, y de esto es consciente la prensa, que en este punto, ya está al tanto de lo que ocurre con este canal de comunicación que tiene la compañía. En sí mismo, un post en el blog debe invitar a los medios a leerlo y a escribir sobre él.

Ya existen algunas compañías que usan blogs como principal herramienta de comunicación con la prensa en vez de las tradicionales notas. No es una mala idea empezar a jugar con las alternativas y poco a poco ir introduciendo el cambio. Recordemos que la comunicación camina al ritmo de las redes sociales y de los dispositivos móviles que la hacen posible. Precisamente ese es el futuro al que debemos orientarnos para generar una estrategia más efectiva.

Contáctate conmingo:




domingo, 13 de mayo de 2012

El Día de las Mamás Blogueras



Traducción: "Mil. Es el número de mujeres que morirán este día de las madres, no por vejez ni por cáncer, sino porque estaban a punto de convertirse en mamás. Eso equivale a 365,000 muertes cada año debidas a complicaciones durante el embarazo y el parto. El 90% de ellas pueden prevenirse. Por eso, este año, para ayudar a generar conciencia, el 13 de mayo, el día en que la gente piensa más en las madres, participaré en el no-día de las madres, elegiré desaparecer en un acto de solidaridad con las madres de todo el mundo que están en riesgo. Sé que no será sencillo, sin teléfono, sin actualizar mi estatus, pedir que no me compren un regalo. Mi ausencia ayudará a demostrar cuánta falta hace una madre cuando no está. Y hará que toda la gente en el país hable del asunto, para que el año que viene haya más madres en las familias. Podemos celebrar juntas el día de las madres. Únete a mí y celebremos el no-día de las madres, porque juntas...(...)... Nuestro silencio debe ser el sonido más fuerte para todas las madres".

Es bastante interesante lo que sucede en los Estados Unidos, donde hay aproximadamente 4 millones de mamás blogueras, mujeres que realmente lideran las redes sociales con sus opiniones y puntos de vista sobre diferentes temas. 

Por eso, Elisa Camahort Page, cuya web tiene aproximadamente 37 millones de visitantes únicos al mes, recomienda a los marketeros a identificar eficazmente a los blogs dedicados a las mamás, escritos por otras mamás que comparten sus aficiones y puntos de vista sobre diferentes temas, como alimentos, cuidado infantil, vida y salud, belleza, mascotas tecnología y un gran etc. para Page, las mamás “no dan segundas oportunidades”.



Las mamás son uno de los blancos favoritos de las campañas publicitarias, y obviamente el Día de la Madre no puede ser la excepción a la regla. Las celebraciones de este tipo datan de tiempos inmemoriales, como la Fiesta Hilaria en Roma o el culto a Cibeles. 

En tiempos modernos, el Día de la Madre se inicia en los Estados Unidos en 1908, como un homenaje y recuerdo a la madre de Anna Jarvis. 

Ella fue la principal activista para el reconocimiento oficial de este día. Sin embargo, luego de 6 años de su oficialización en 1914, Jarvis se sintió bastante decepcionada por el giro comercial que había sufrido esta celebración. 

Luego, Anna Jarvis protestaría a través de una tarjeta impresa, en contra de la comercialización de la festividad.
“Una tarjeta impresa no significa nada más que el hecho que eres demasiado perezoso para escribirla a la mujer que ha hecho más que nadie por ti en el mundo. Y ¡caramelos! Compras una caja a tu madre, la misma que luego te comes tú mismo. Lindo sentimiento".
En la actualidad, una protesta análoga, pero utilizando los nuevos medios sociales se está llevando a cabo en los Estados Unidos. Celebridades como Christy Turlington Burns, hacen campaña contra este día, y convocan a otras mujeres a unirse a esta causa denominada “No Día de la Madre”.

El objetivo es crear conciencia sobre el hecho que cada año mueren 360 mil mujeres por problemas de embarazo, o en el mismo momento del parto. La campaña invita a las madres a pasar este día en silencio, sin llamadas telefónicas,sin Facebook, ni regalos, ni toda la parafernalia que acompaña esta celebración. 

Para esto han publicado un video en el que aparece Jeniffer Connelly, Blythe Danner, Debra Messin, Ann Curry y la mamá bloguera Heather Armstron. Este video ha obtenido más de 17 mil visitas en YouTube.

Sin embargo, esta iniciativa también ha generado puntos de vista en contra: “Debe haber una mejor manera de generar conciencia, me piden que desaparecer el Día de la Madre, pero se castiga a mi y a mi familia”, “Aplaudo a Turlington Burns, por tratar de ayudar a las mujeres en riesgo, pero realmente tengo la impresión que la mayoría de la gente no tiene ni idea de lo que está hablando. Mi madre, una mujer muy inteligente, me llamó esta mañana para decirme que había leído un artículo sobre este tema, pero ella no opina igual”. Escribe la mamá bloguera Shawn Cohen. 

Burns, sin desánimo alguno, argumenta: “Yo soy la primera mujer, luego vendrá una mamá, un abogado, una hermana, una hija; no pretendo que todos piensen como yo”.

Sin embargo, ha aparecido una investigación  de  DDB Life Style Study, que respalda su postura contra el Día de la Madre. Un estudio revela que este día no es la celebración favorita de la madres. Solo el 2% de las madres encuestradas lo citan como festividad favorita. Mientras que 60% considera que su festividad favorita es Navidad, seguida por Acción de Gracias con un 21%.

Turlington Burnos también se asoció con la hija de Bob Marley, para lanzar al mercado una camiseta de escrita a mano por ambas con la letra de la canción “Get Up, Stand Up” en beneficio de la organización “Cada Madre Cuenta”.

Otras celebridades que está utilizando el Día de la Madre para promover su marca personal a través de una marca digital son Wisteria Lane y Felicity Huffman, quienes están lanzando una web denominada What the Flicka? “Decir adios es duro, ¡así que no lo hagas! Después de 8 años de Desperate Housewives, he creado una web donde todos nos pueden seguir, conectar, reir, llorar, quejarse y compartir, calor, amor y consejos” comenta Huffman a la revista People

Las mamás están activas en las redes sociales, y los blogs está siendo constantemente tentados para poner su sello de aprobación a todo lo que es nuevo. (Lea la nota de prensa para la nueva película Mighty Fine, en la que invita a mas de 100 bloggers de la red Mom Central a verla y "testearla").

Vea esta infografía para conocer cómo se conectan las mamás con los medios de comunicación social.


Y no dejes de ver el blog de Nielsen, sobre la presencia digital de las madres en Estados Unidos.




siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+ Sígueme en Likedin