sábado, 31 de marzo de 2012

🟥 CRISIS y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL


Una de las características principales de una crisis organizacional es su naturaleza coyuntural, es decir, su súbita aparición en un ambiente de normalidad o regularidad de operaciones empresariales.

La crisis es una irrupción súbita y sorpresiva, que suele generar una situación de incertidumbre dentro de las organizaciones al punto que la llegan a desestabilizar.

domingo, 18 de marzo de 2012

Lima Milenaria y el Mar




El Diario El Comercio de Perú ha preparado un montaje audiovisual denominado "Lima Milenaria y el Mar", el mismo que fue proyectado en el Festival de los 7 Mares, en el marco de la campaña "Lima Milenaria".

El video, muy bien editado, muestra la épica relación de Lima con el mar desde tiempos inmemoriales.

Tu marca debe revelar tu propósito


Una de las primeras cosas que debemos tomar en cuenta cuando desarrollamos un nombre y los transformamos en una marca, es el hecho que esta debe corresponder al propósito del negocio o producto que queremos ofrecer al público.

Aquí un párrafo de la nota aparecida en el Washington Post

El problema con el nombre Al-Qaeda, escribió bin Laden en una carta recuperada de la casa donde vivía en Pakistán, era que carecía de un elemento religioso, algo para convencer al mundo musulmán de que estaban en guerra santa con Estados Unidos.
Tal vez algo como Taifat al-Tawhed Wal-Yihad, que significa Grupo de Monoteísmo y Yihad, podría dar resultado, escribió Osama. O tal vez Jama'at I'Adat al-Khilafat al-Rashida, que significa Restauración del Grupo del Califato.
Para bin Laden, el problema era que el nombre completo del grupo, Al-Qaeda al-Yihad, que significa La Base de la Guerra Santa, se redujo simplemente a al-Qaida. Al eliminar la palabra "yihad", escribió bin Laden, Occidente pudo "aparentar simplemente que no estaba en guerra santa contra el Islam".
Así vemos cómo el propio Osama estaba más que consciente que la marca debe reflejar el fin último del negocio. Pero también muestra como Occidente minimizó a propósito el nombre de la organización de bin Laden para comunicar un mensaje sesgado y sin connotaciones religiosas.


domingo, 26 de febrero de 2012

Las Mejores Marcas de Retail del 2012


Interbrand, que es la más famosa empresa de branding del mundo, ha lanzado su segundo informe anual dedicado a presentar a las mejores marcas del sector retail del mundo.

Este ranking presenta las mejores marcas de retail del mundo basadas en su valor proyectado en EE.UU, Reino Unido, Francia, Alemania, España y la zona de Asia y el Pacífico.

Uno de los detalles más interesantes es que las ventas de las tiendas minoristas han aumentado en un 7%.

En Reino Unido, Tesco ocupa el primer lugar de marcas retail. Carrefour en Francia lidera su mercado; mientras que Zara reina en España. Woolworths es la número uno en Asia Pacífico.

Europa se presenta como un mercado que tiene por objetivo invertir en nuevas estrategias multicanal, mejorando sus ventajas competitivas. Mientas que las estrategias asiáticas apuntan a la personalización y servicio postventa.

En EEUU la lista es liderada por Wal Mart, mientras que Amazon se presenta como el negocio más versatil.


¿El fin de la era de la confidencialidad?

Durante muchos años, sino siglos, uno de los principales valores en la gestión de la información estaba dado por la confidencialidad. De hecho, aún es así su manejo, y debe ser así en diferentes ramas de la actividad y organización humana.

Manejar la información de forma confidencial ha permitido a los estados prosperar, a través de desarrollos pioneros en diferentes campos. Las organizaciones empresariales la utilizan constantemente al crear productos y servicios que los posicionan en un lugar preferencial frente a la competencia.

Sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías de la información, junto con una cultura basada en esta, está desatando todo un cambio en el modo de ver y apreciar el valor de la confidencialidad.

El desarrollo de la Internet, y específicamente de la web 2.0 nos invitando a “poner en común” diferentes formas de producción humana: textos, fotografías, música, videos, etc.
Todo esto basado en dispositivos electrónicos que hacen más fácil compartir información con diferentes círculos.

La generación de usuarios nativos digitales, está creciendo con este valor, mientras que la confidencialidad, para ellos, les será un valor más bien anexo (que no necesariamente obsoleto).

Las nuevas generaciones tendrán, más bien, la tendencia a diseminar información, hacerla social entre sus amigos, familiares y compañeros de trabajo.

Siendo así, muchas de las nociones y definiciones de confidencialidad y exclusividad tendrían que cambiar y adoptar un matiz diferente. Los negocios globales también tendrán un sesgo diferente, en donde la socialización de la producción intelectual y artística tendrá como base la diseminación de conocimientos.

La política y la administración del capital intelectual sufrirán cambios, en la medida que el o los “autores” de una producción intelectual y/o artística pondrán a disposición del público su producción y estos podrán generar nuevos agregados a los productos desarrollados.

Estamos frente a una silenciosa revolución en el modo de ver y apreciar el conocimiento, y la industria que gira alrededor de él; así como las normas que lo rigen a nivel mundial. Revolución que obviamente genera marchas y contramarchas, tales como las leyes SOPA y ACTA.

Finalmente, crecen más las organizaciones humanas que no basan su cultura en el secretismo, sino en la colaboración y enriquecimiento del conocimiento; valores cada vez más soportados por la tecnología.

El Perú y las Malvinas

Presidente Fernando Belaúnde trató de convencer al General Leopoldo Galtieri de llegar a un acuerdo de paz con Gran Bretaña sin éxito.


Militares argentinos detenidos por sus pares británicos durante el conflicto

Aunque es un tema un poco off topic, les dejo esta muy interesante crónica sobre la participación peruana en el conflicto de las Islas Malvinas, aparecido en el diario La República de Perú. Lo publico integralmente para ustedes.
El 2 de abril se cumplirán 30 años del inicio de la Guerra de las Malvinas, un conflicto que es una herida abierta para los argentinos hasta hoy. En la siguiente crónica se revelan detalles poco conocidos del apoyo diplomático y militar que el gobierno de Fernando Belaunde prestó al de su par argentino, Leopoldo Galtieri, en el momento más difícil de la guerra. Y, por primera vez, ofrecen su testimonio algunos de los pilotos que llevaron los 10 Mirage M5 peruanos a la base aérea de Tandil, listos para el combate.


Por ÓSCAR MIRANDA


La tarde del lunes 3 de mayo de 1982, tres ciudadanos argentinos atravesaron la puerta principal de Palacio de Gobierno. Iban a reunirse con el presidente Fernando Belaunde Terry. Estaban el general Héctor Iglesias, secretario del dictador Leopoldo Galtieri, el contralmirante Roberto Nolla y el embajador platense en el Perú, Luis Sánchez Moreno. Víctor Andrés García Belaunde, entonces secretario presidencial, los recibió y condujo al salón donde el arquitecto los esperaba. Una hora y 45 minutos después los visitantes abandonaron Palacio por la puerta de Desamparados, a bordo de un Mercedes Benz dorado, sin prestar declaraciones a la prensa.

“Iglesias trajo una lista inmensa de pedidos”, revela ahora García Belaunde en su oficina parlamentaria. ‘Vitocho’ estuvo junto a su tío en aquellos momentos intensos en los que Belaunde trató de lograr un acuerdo de paz entre Argentina, aliado histórico del Perú, y Gran Bretaña. Para entonces, la guerra llevaba un mes de iniciada y el conflicto bélico ya había revelado su brutalidad con el hundimiento del crucero Belgrano. Belaunde, en un primer momento, se propuso detener la escalada mortal. Pero cuando su esfuerzo diplomático fracasó, decidió prestar apoyo militar al hermano país sudamericano para que opusiera resistencia, en la medida de sus posibilidades, ante el avance de una de las fuerzas armadas más letales del mundo.

Belaunde, el pacificador

Domingo reconstruyó el papel del gobierno peruano en aquellos días gracias a los recuerdos del congresista García Belaunde y del ex canciller de la época, Javier Arias Stella, y al relato que hacen de estos hechos los periodistas argentinos Óscar Raúl Cardoso, Ricardo Kirschbaum y Eduardo van der Kooy en su libro Malvinas. La trama secreta (Buenos Aires, 1983).

Tras el fracaso de las negociaciones auspiciadas por Washington, Belaunde llamó a Ronald Reagan para expresarle su preocupación. Reagan lo puso en contacto con su secretario de Estado, el general Alexander Haig. Según el libro Malvinas..., Haig le pidió que se comunicara con Galtieri para proponerle una salida diplomática. “Presidente, yo soy un militar”, le explicó. “Los ingleses vencerán. Han enviado cien buques y si les hunden uno mandarán tres en su reemplazo. Si les bajan un avión, mandarán cuatro”.

Belaunde y Haig trabajaron una propuesta de siete puntos, entre ellas el cese de las hostilidades, el retiro simultáneo de las fuerzas, la presencia de representantes de cuatro países amigos para cogobernar temporalmente las islas (Perú y Brasil por Argentina, Estados Unidos y Alemania Occidental por Gran Bretaña) y el establecimiento de un plazo, el 30 de abril de 1983, para llegar a un acuerdo definitivo sobre el futuro del territorio en disputa.

El mandatario peruano pasó todo el domingo 1º de mayo en comunicaciones telefónicas con el general Galtieri, con el canciller argentino Nicanor Costa Méndez y con el propio Haig. Las conversaciones se entramparon porque los ingleses se negaban a que en el acuerdo se dijera que se reconocería los “puntos de vista” de los habitantes de las islas y planteaban que en su lugar se hablara de “deseos e intereses”.

En una de esas conversaciones telefónicas, el dictador argentino le dijo a Belaunde: “Presidente, yo también tengo mi Senado y tengo que consultarlo”, en referencia a los otros dos miembros de la Junta Militar. ‘Vitocho’ García Belaunde, que estaba al lado de su tío en ese momento, dice que tras colgar el arquitecto expresó, frustrado: “Ese tontón está hablando que tiene un Senado, ¿cuál es su Senado? ¡Es una dictadura militar! ¡No tiene Senado!”.

Esa tarde, un submarino de la Armada británica lanzó un torpedo contra el General Belgrano, un buque crucero argentino de más de mil tripulantes. Murieron 323 personas, casi la mitad de todas las pérdidas humanas que dejaría la guerra. Galtieri estaba reunido con su canciller cuando el almirante Jorge Anaya, comandante de la Armada argentina, entró con la noticia. La Junta Militar, sedienta de venganza, decidió, de inmediato, echar la propuesta peruana al tacho.

El pedido de Galtieri

En una última charla telefónica, en las primeras horas del 3 de mayo, Galtieri le dijo a Belaunde que su gobierno no negociaría más con los británicos. El mandatario peruano lo entendió. Luego de agradecerle sus esfuerzos, el militar argentino le pidió al presidente peruano que recibiera al representante que estaba enviando a Lima. Se trataba del general Iglesias. Galtieri le dijo que quería que su enviado le explicara in situ cuál era la posición argentina en este conflicto. “No había ninguna posición que explicar”, dice García Belaunde. “Iglesias vino a pedir armas. Lo mandaron para pedir algo que no se podía por teléfono”.

El legislador sostiene que el emisario de Galtieri pidió de todo: Mirage M5, Sukhoi, submarinos, tanques, misiles y un largo etcétera. Encontró un entusiasta respaldo en el general Luis Cisneros Vizquerra, un oficial educado en Argentina, apodado ‘El Gaucho’, entonces ministro de Guerra. “No se les dieron Sukhoi porque no sabían cómo pilotarlos”, dice García Belaunde, “y porque, además, el Perú era el único país sudamericano con Sukhoi, lo que iba a significar que iba a terminar involucrado en el conflicto”.
Belaunde también descartó enviar submarinos. Para llegar a Argentina habrían tenido que pasar por Chile y eso habría significado un problema, ya que Augusto Pinochet apoyaba a Gran Bretaña. Se decidió enviar 10 Mirage M5, la aeronave más poderosa que tenía nuestra Fuerza Aérea, con todos sus pertrechos (en realidad, se vendieron a US$ 5 millones, un precio de regalo). Y un lote de misiles Exocet, de la Marina de Guerra.

Los 10 que vieron Tandil

En 1982, el Grupo Aéreo Nº 6, con sede en Chiclayo, era una unidad de élite dentro de la FAP. Los Mirage M5 eran las aeronaves más difíciles de pilotar. Gonzalo Tueros, entonces instructor de vuelo, integraba el Escuadrón 611, que vigilaba el norte del país. Pedro Ávila, junto a su escuadrón, el 612, recorría el sur. Un día de mayo, ambos, junto a ocho de sus compañeros, fueron convocados para una misión secreta: llevar 10 de los Mirage M5 a Argentina para que sean usados en el conflicto de las Malvinas.

Tueros recuerda los ajetreos en la base aérea de La Joya, en Arequipa, preparando las naves. Se les colocaron banderas, escarapelas y números de matrícula argentinos. El piloto guía, el mayor Ernesto Lanao, les dio instrucciones: volarían sobre los 33 mil pies de altura para ahorrar combustible; la ruta sería la frontera chileno-boliviana, ligeramente del lado de Bolivia, que no disponía de radares. Cada Mirage llevaba dos tanques adicionales de combustible (de 450 galones cada una) para poder llegar hasta Jujuy. Allí, luego de una breve escala, reiniciarían vuelo hasta la base aérea de Tandil.

Tueros también cuenta que en Jujuy, mientras las naves eran revisadas, los oficiales argentinos los llevaron a almorzar a un restaurante. “No sé cómo, pero la gente nos reconocía y se acercaba. Nos agradecían que estuviéramos ayudando a su país y nos pedían autógrafos”, dice.

A Ávila lo emocionó encontrarse en Tandil con un grupo de pilotos heridos que, con las cabezas vendadas y los brazos enyesados, recibieron a los peruanos en perfecta formación. Tueros dice que los argentinos estaban tan emocionados que los abrazaban y se les salían las lágrimas mientras les daban las gracias. Algunos pilotos peruanos se conmovieron tanto que preguntaron a sus superiores si podían quedarse a combatir. “Pero nos dijeron que el trato solo había sido llevar los aviones hasta allá y darles instrucción. Y que nosotros debíamos irnos”.

Esa misma noche, los 10 pilotos retornaron a Lima en el Hércules que había llegado con ellos trayendo las armas y pertrechos de los Mirage y al equipo técnico que permanecería en Tandil para ponerlos a punto para el combate.

El asesor peruano

El oficial que recibió a los peruanos en Tandil fue otro compatriota: el mayor FAP Aurelio Crovetto. El entonces comandante del Escuadrón 611 había sido enviado a Argentina semanas atrás, junto con otros dos oficiales, en calidad de observador de la guerra. Poco antes de la llegada de los Mirage, su misión cambió. Los argentinos, enterados de que no solo era un experto piloto sino que también era especialista en lanzamiento de misiles y que dominaba tácticas de combate, pidieron al Perú que se convirtiera en asesor militar.

Fue así que Crovetto terminó siendo un consultor de lujo para los oficiales de la Fuerza Aérea Argentina y, además, el responsable de enseñar a los pilotos argentinos cómo manejar los Mirage M5. Crovetto los instruyó en el lanzamiento de misiles aire-superficie AS-30, contra buques y les enseñó nuevas tácticas de ataque. Instalado en el centro de operaciones de la aviación, en Comodoro Rivadavia, fue un testigo de excepción del desarrollo del conflicto. Dice que siempre admiró el valor de esos oficiales que conducían una guerra que, dado el poderío militar de Gran Bretaña, antes de comenzar ya se sabía perdida. El Estado peruano nunca ha reconocido oficialmente la ayuda militar que se le dio a Argentina pero para Crovetto eso termina siendo secundario. Para él, como para Gonzalo Tueros y Pedro Ávila, su participación en el trágico episodio de las Malvinas perdurará para siempre en su memoria.

sábado, 25 de febrero de 2012

Excelente Publicidad online de Helados Magnum


Interesante campaña de publicidad online de Helados Magnum, que explota las redes sociales al máximo; y que tiene la particularidad de ser bastante interactiva. El portal Europapress explica las principales características de este ejemplo de publicidad viral.

Los anuncios han destacado siempre por romper las normas establecidas y transgredir. La publicidad en Internet ha probado ya diversas fórmulas para llamar la atención pero seguramente ninguna tan innovadora, impactante y, desde luego, interactiva como la última campaña de la marca de helados Magnum.

La empresa ha desarrollado un juego online de plataformas en la que los usuarios tienen que ir recogiendo helados por las páginas webs de compañías como Samsung, Youtube, Spotify o Dove. La colaboración con estas marcas convierte al videojuego en todo un "anuncio de anuncios" interactivo que atrapa al jugador/consumidor durante más de 3 minutos sin aburrirle.

Los 'banners', los anuncios con música o incluso los que contienen pequeños retos se quedan en nada si se comparan con la última campaña de Magnum para Internet. La firma de helados ha generado un juego que aprovecha al máximo las posibilidades multimedia de la red y entretiene a los usuarios a partes iguales. Todo sin salir del navegador web.

A través de la página My Magnum (http://pleasurehunt.mymagnum.com/) los usuarios comienzan el juego con un breve tutorial en el que se explican los controles. Usando los botones de dirección del teclado para avanzar y la barra espaciadora para saltar, comienzan a recoger helados en la página de Samsung. Con una joven como protagonista, los jugadores van pasando por distintas webs en las que funcionan como niveles.

El personaje va recogiendo helados mientras entra en una 'tablet' de Samsung, recorre una pasarela en un vídeo de Youtube o pasa por distintos espacios en la web de un hotel de lujo. Los creadores de la pantalla aprovechan los distintos banner y espacios de las webs para que sirvan de plataformas a través de las cuales la protagonista puede llegar a todos los helados de la pantalla. Con esta técnica los usuarios ven los logotipos, productos e incluso la publicidad de múltiples páginas sin apenas ser conscientes de ello.

El grado de interacción con cada página es sorprendente, llegando incluso a disfrutar de fases en las que se conduce un coche o se realiza un viaje en parapente. Los objetos de cada fase están adaptados para cada producto. Uno de los casos más destacados es el de una página en la que el producto estrellas son auriculares. La protagonista, para conseguir los helados, debe pasar por cajas de colores que tiñen los auriculares de distintos colores al ser tocadas.

La campaña también usa Facebook y Twitter para expandirse. Los jugadores, al finalizar el juego, pueden compartir su puntuación a través de estas dos redes, animando e incluso retando a sus contactos a darse un atracón de Magnum con esta innovadora campaña. Todo un ejemplo de cómo no aburrir al consumidor logrando un impacto considerable.

Vía: My Magnum (http://pleasurehunt.mymagnum.com/)

domingo, 3 de julio de 2011

"No tenemos imaginación y copiamos"

Hay momentos en la vida de todo creativo publicitario en la que la inspiración sucumbe, muere o expira; a lo mejor no definitivamente, pues nuevamente la creatividad volverá a tocar las puertas del ingenio para brindar inesperados colores y texturas.

Entonces, no ser un creativo momentáneo no es malo ni mucho menos, de hecho a muchos artistas les sucede, pero hacer apología de no tenerla eso sí que ya es grave.

Algo así parece que le sucedió a los realizadores del comercial peruano de Rimac Seguros, creado por PragmaDDB, excesivamente parecido al video clip Firework de Katy Perry. Obviamente, no todo es parecido, la música del spot es diferente, lo cuál es ciertamente meritorio.

Comparemos, aquí el comercial de Rimac Seguros.



Y aquí el clip Firework de Katy Perry, saquen sus conclusiones.




Aquí algunos comentarios sobre este tema recogidos de la twitósfera que nada perdona.





miércoles, 29 de junio de 2011

SODIMAC transforma barrios en Perú


En el Perú está llamando mucho la atención del público la campaña de comunicación del retail especializado en artículos para el hogar Sodimac. La campaña se basa en la remodelación total de una cuadra en el jirón Chavín en el popular distrito de Breña en Lima.

La campaña incluye no solamente los medios tradicionales de comunicación, sino también toda una plataforma online con una web, http://www.transformatuvida.pe y su respectivo perfil en Facebook.

La idea de la campaña es demostrar que todo lo que necesitas para cambiar tu vida está en Sodimac, y para esto muestra a los vecinos del barrio antes, durante y después de la transformación.


Sobre esto una participante de Forosperu.net y vecina del lugar opinó:

BUENO YO VIVO ALLI... HACE MENOS DE UNA MES SODIMAC VINO bueno o la cosa es que dijeron que iban a pintar la calle gratis y que iban a pagar a los propietarios,como es estrategia de mercadeo y que iba a salir un comercial de la calle(yo en realidad no lo creia)
Y si.. lo primero que hicieron fue ensuciar la calle pintar las paredes con aerosol ,dibujaron un corazon, cosa que mi cuadra nunca es así .. la pusieron muy fea en realida.. la filmaron obvio seguroo.... de alli una semana estuvieron arreglando las fachadas pintandola y de alli el primer domingo hicieron como un antes de como era y filamron a las personas pintando,etc. la cosa es que demoraron un dia completoo... la siguiente semana seguian pintando y me gusto mucho como quedaron las casas, pintadas
(ojo..solo la mitad de la cuadra la pintaron,, la otra mitad esta pintandola esta semana , creoq ue asi fue el trato)..
el ultimo domingo hicieron el comercial completo y se tiraron todo el dia otra vez... y de verdad solo estuve chismoseando mi mama que salia a cada rato a ver me dijo que nuetsra puerta habian puesto macetas..todo muy arreglado....

Mi cuadra quedo bonita debo aceptarlo.. ya que los colores combinan..no como antes que cada vecino pintaba a su modo su casa,y de verdad todos simepre pintan con colores fuertes y ahora todas estan pintadas con colores claros quue matizan----

Bueno eso es lo que paso en jiron chavin.
La campaña está a cargo de la agencia peruana Circus, la misma que también tiene a Saga Falabella, hermana de Sodimac, entre sus cuentas.

A continuación el making off del spot.



Este es el documental completo.


Proyecto Google+ Comunicación como en la vida real.


El proyecto Google+ ya está aquí para competir con Facebook. El proyecto es una ampliación de los perfiles de Google, Buzz y el botón +1, y pretende competir en cinco áreas donde Facebook es más débil, allí donde "las interacciones de la vida real pierden su espontaneidad debido a la rigidez de las herramientas online".




+Circles: Normalmente las redes sociales incluyen a todos tu amigos dentro de una misma gran red, sin embargo muchos de nosotros queremos diferenciar nuestros "círculos" sociales de tal forma que nuestros estados y actualizaciones no necesariamente sean vistos por nuestros jefes, por citar un ejemplo. Google lo explica así en su blog:

  • De esta manera, a veces solo queremos comunicarnos con determinadas personas en un determinado momento sin embargo recibimos información de todas las personas que conocemos continuamente.
  • Por otro lado, cada conversación online (con más de 100 “amigos”) es una sobreexposición pública. Por esta razón, cada vez compartimos menos.
  • Y las personas definimos “amigo” y “familia” de forma diferente sin embargo esto se pierde en Internet.



+Intereses: Cuando tu agregas tus intereses, Google te ofrece información relativa al tema que está al rededor de la web. Con un par de clicks podrás iniciar una conversación sobre el tòpico en alguno de los círculos que elijas dentro de tu red. Según el blog de Google:
La Web está llena de contenido de gran calidad, desde artículos pasando por fotos o vídeos divertidos. El contenido de calidad puede ser el punto de partida de grandes conversaciones. Nos hemos dado cuenta de que todavía es difícil encontrar y compartir lo que nos interesa. Por eso, hemos creado un motor para compartir la información online: Intereses.




+Quedadas (Google dixit): Marca tu estado como disponible para que cualquiera pueda iniciar una video conferencia o chat. Pretende ser un poco más casual y espontáneo, en la medida que estará basado en la disponibilidad del usuario.




+Mobile: Permite postear tu ubicación y agregar las fotos desde tu smartphone a Google Cloud en tiempo real. Se puede enviar mensajes a todos tus círculos a través de un app. Por ahora está sólo disponible en Android Market, pero pronto estaría disponible en Apple iTunes. Google explica así esta característica.

+Ubicación
Los lugares que visitamos son motivo de conversaciones. Si llamas a tu amiga Patricia desde el aeropuerto, seguramente te preguntará sobre tu viaje. Si tu amigo Carlos te escribe un mensaje desde un restaurante cercano, puede que quedes con él para comer. Con Google+ puedes añadir tu ubicación a cada publicación siempre que quieras.

+Subida instantánea
Subir tus fotos desde el teléfono es, a veces, engorroso. Como las fotos son para compartirlas, hemos creado Subida instantánea para que tengas tus fotos al día. De esta manera y siempre y cuando el usuario lo permita, cada vez que se tome una foto, Google+ la añadirá a un álbum online privado, disponible desde todos tus dispositivos móviles. Así, tus fotos estarán listas para compartir cuando tú quieras




+ HolaHola: Coordinar con amigos y familiares es a veces un poco complicado. De hecho no todos tenemos los mismos horarios, los mismos que pueden cambiar de un momento a otro. +HolaHola ofrece coordinar con todos los miembros de un grupo determinado en tiempo real a través de mensajería instantánea.


Ahora sólo queda esperar cómo funciona esta nueva iniciativa de Google para enfrentar a Facebook, definitivamente alguna de sus aplicaciones responden a las actuales necesidades de comunicación y privacidad de los usuarios de la red de Mark Zuckerberg.

martes, 28 de junio de 2011

Abercrombie demandada por discriminación

Hani Khan ha enjuiciado al conocido retailer por despido arbitrario y discriminación.

Un nuevo caso de aparente discriminación apareció enta vez en los predios de Abercrombie cuando una mujer musulmana se reusó a quitarse el velo durante el trabajo y habría sido despedida por esto.

Según sus declaraciones de Khan, Abercrombie habría aceptado, al inicio de la relación labora, no forzarla a quitarse su indumentaria, con la única condición de que el velo combine con los colores de la empresa.

Luego de 4 meses el gerente de recursos humanos del distrito donde trabajaba le pidio que se quite el velo. Al no acceder al pedido fue suspendida y luego despedida.

Abercrombie estaría acumulando 40 millones de dólares en demandas sólo hasta el 2004.


Marketing de Guerrilla para Consultores


Este es un interesante texto en inglés de Jay Conrad Levinson y Michael W. McLaughlin donde ofrecen algunas ideas para desarrollar una adecuada estrategia de marketing que permita conquistar nuevos clientes y mercados de manera efectiva. Aquí el texto en nuestro canal de Scribd.


lunes, 27 de junio de 2011

Las mejores marcas retail 2011 según Interbrand


Interbrand nos trae su ranking anual del desempeño de marcas retail producto de la encuesta realizada durante el 2010. Se puede apreciar los primeros signos de una recuperación económica aún bastante tenue.

En los Estados Unidos la marca con mejor desempeño fue Walmart, mientras que en Canadá Shoppers ocupa la primera posición. Tesco es líder en Reino Unido, mientras que en Francia Carrefour es la número uno. En Alemania y España Aldi y Zara se alzan como líderes respectivamente. Woolworths es el número uno en la región de Asia Pacífico.

sábado, 25 de junio de 2011

Más de medio millón de dólares puede ganar un ejecutivo de Starbucks a por asistir a 11 reuniones


Según el blog Starbucks Gossip que recoge información de The Race to the Bottom, las compensaciones por asistir a 11 reuniones de directorio corporativo en Starbucks de EE.UU. oscilan entre $245,633 a $626,600 anualmente.
"Starbucks pays for Howard Schultz’s security costs which were $680,961 in 2009; in 2010 he reimbursed the company part of his security costs resulting in an aggregate cost of $210,268."
Lo interesante de esta nota no está necesariamente en la gran cantidad de dinero que puede llegar a ganar un alto ejecutivo de la cadena de cafés por asistir a 11 reuniones anuales; sino en la forma como está información trasciende a los medios y puede afectar la imagen de alguna eventual política de recorte de personal o de sueldos.

¿Cómo se justificaría entre los trabajadores y públicos externos una política de recorte o de restricciones si en las altas esferas organizacionales se ofrecen esos bonos?

Definitivamente es un tema que la gente de PR y comunicaciones internas de Starbucks ya debe haber pensado, o tal vez no.



jueves, 23 de junio de 2011

Pottermore: la nueva estrategia de J.K. Rowling para vender ebooks de Harry Potter.

Se acabaron los rumores y especulaciones, J.K Rowling reveló hoy que la extención de la marca Harry Potter se llamará Pottermore.

La web Pottermore.com es bastante interactiva y busca traer a Harry Potter a la realidad, tal como fue anuncado a través de Youtube. También se dejaron algunas pistas de lo que se trataría la web en Twitter y Facebook.


De acuerdo a lo esperado Pottermore deja que los lectores interactuen con las historias del libro, incorporando además nuevo material. Obviamente la real intención del proyecto es vender más libros a través de sus versiones electrónicas. Todo esto coincide con el próximo lanzamiento de la última película de la serie "Harry Potter and the Deathly Hallows 2".


El canal de YouTube del preanuncio de J.K. Rowling tuvo a unos buhos interactivos que movían la cabeza si los tocaban haciendo referencia al slogan "Los Búhos se reúnen, descubre por qué pronto".

miércoles, 22 de junio de 2011

Gillette le da a Federer la más grande afeitada de su vida

Guillette acaba de lanzar una campaña que en poco tiempo se ha convertido en un fenómeno viral en las redes, y en la que sus propios fans han participado.

2 mil 800 metros cuadrados de campo abierto, 3 mil litros de pintura, mil litros de espuma, robots guiados por laser y claro, Roger Federer. Todo esto se conjuga para recrear la más grande afeitada en la vida de Fed.

Actualmente el video ha alcanzado ya las 90 mil visitas y recrea el rostro de Federer en un gran terreno en Londres. Luego de que se le aplica una gran cantidad de espuma, es afeitado por una gigantesca máquina Guillette. La pintura y la espuma que se utilizaron son absolutamente biodegradables por lo que se asumió el compromiso con el medio ambiente.

Esta no es la primera vez que Gillette tiene como protagonista a Federer. El año pasado la marca lanzó un video que rápidamente se convirtió en un viral, y que tiene al tenista también como protagonista. En este video Fed emula a Guillermo Tell y logra derrivar con un raquetazo una lata sobre la cabeza de un joven.

Federer agradeció a sus seguidores en su fan page de Facebook por sus muestras de apoyo rumbo a Wimbledon.

Futurebrand te explica el proceso de naming en 90 segundos


¿Alguna vez te preguntaste de dónde aparecen los nombres de los productos que diariamente consumimos? Pues estos no aparecen de la generación espontánea y la creación heróica (aunque en algún caso pudo ser así), sino de un ejercicio creativo de generación de ideas. Futurebrand nos ofrece un interesante video sobre este proceso creativo en sólo 90 segundos.


martes, 21 de junio de 2011

Identidad Corporativa en Cisco Systems

Encontré en la red el manual de identidad corporativa de Cisco Systems. Un documento que pretende estandarizar diferentes puntos: logos, branding, sistemas gráficos, señalética, diseño industrial, canales de comunicación, etc.
CISCO Standards Manual

lunes, 20 de junio de 2011

3 responsabilidades de la comunicación organizacional


Imaginen que son gerentes o directores de comunicación organizacional de una gran empresa, ¿cómo definirían sus responsabilidades? De hecho cada organización tiene sus propias necesidades y prioridades, pero a lo mejor es posible hacer un ejercicio de generalización que, en mayor o menor medida, permitan definir cuáles podrían ser las responsabilidades de las comunicaciones en diferentes entornos empresariales.

Cees van Riel considera en su libro Comunicación Corporativa que hay tres responsabilidades centrales de las comunicaciones.

1. Desarrollo de iniciativas para minimizar discrepancias entre la identidad deseada y la imagen deseada.

2. Desarrollo de la empresa tras la marca.

3. Indicar quién debe hacer qué tarea en el campo de la comunicación para formular y ejecutar los procedimientos efectivos que faciliten la toma de decisión sobre asuntos relacionados con la comunicación.

1.- Coherencia entre identidad deseada e imagen deseada

Este es un punto en el que la mayoría de empresas sucumben con mayor facilidad. Generalmente, el tema de identidad corporativa se maneja solamente desde la identidad visual gráfica, descuidando el comportamiento y la comunicación organizacional. Urge por lo tanto desarrollar estrategias que articulen los componentes de identidad y no miradas difusas que hacen perder tiempo y dinero a las empresas.

Una vez que la identidad deseada se maneje programáticamente se puede reducir la brecha entre ésta y la imagen corporativa.


2.- Desarrollo de la empresa tras la marca

El concepto de empresa tras la marca está ligado estrechamente con los programas de responsabilidad social corporativa, que además deben estár muy relacionado con la gestión de recursos humanos y social compliance de la compañía. Vivimos en un entorno comercial que hace que los consumidores no solamente se preocupen por la calidad del producto en sí, sino también por las características de la compañía que los produce y su compromiso con la sociedad.

Responsabilidad Social en Starbucks


Responsabilidad social en Coca Cola

Darle un significado a la organización que está tras la marca es aumentar su valor y el de todos los miembros que la componen. Pero esto demanda estrategias de comunicación organizacional que involucren a los directores y objetivos de la empresa.


3.- Definición de responsabilidades de comunicación

En comunicaciones es muy importante desarrollar equipos que tengan claro cuál es su función. No significa que necesariamente se deba incluir un gran staff de comunicadores y diseñadores dentro de la empresa. Simplemente es necesario que se asignen algunas tareas comunicacionales a los miembros de la organización que son parte del proyecto (gerentes, jefes, supervisores, etc.), son ellos quienes llevarán adelante el programa integral de comunicaciones organizacionales (internas y externas).

sábado, 18 de junio de 2011

Comercial por el día del padre de Oreo es uno de los más populares en USA



Todo un éxito en YouTube, este comercial de Oreo es el spot más influyente en la televisión norteamericana en la semana según AceMetrix.

En el video se muestra a un niño despertando a su padre un poco antes de la media noche para comer juntos una Oreo con leche. Cuando el padre está a punto de comer la galleta, el niño lo detiene para que el momento coincida exactamente con las doce de la noche, día del padre.



De hecho no es la primera vez que Oreo tiene un spot tan popular en los Estados Unidos; en el día de la madre un comercial de la marca presentó a una madre recibiendo unas galletas Oreo y un vaso de leche. Como dice Oreo: "Feliz día del Padre con la galleta favorita de la leche,recuerda, todo lo que necesitas para hacer sonreir a papá hoy es un momento especial".
siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+ Sígueme en Likedin