Mostrando las entradas con la etiqueta Brand Extensions. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brand Extensions. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2015

¿Qué es el Simbolismo Corporativo?



Simbología de Kodak a través del tiempo

El simbolismo de la empresa consiste en imágenes que refuerzan y apoyan sus acciones y comunicación. Hay imágenes visuales: fotografías, ilustraciones, gráficos no verbales, marcas logotipos y estilo corporativo.

Los símbolos son señales que la gente utiliza para comunicarse unos con otros. En sus primeros años, los niños se familiarizan con las señales y formas que son utilizadas con mayor frecuencia en la comunicación. Las personas reaccionan a las señales de formas diferentes. Muchas reacciones son cognitivas, significando que uno piensa conscientemente y luego actúa de cierta forma. En otros casos uno reacciona inconscientemente a una señal. Este tipo de reacciones se aprenden a lo largo del tiempo.

Las reacciones no siempre son cognitivas: la gente podría incluso tener una reacción emocional a las señales, tales reacciones se producen a menudo, a raíz de señales que evocan cierto afecto o aversión en las mentes de los miembros de los públicos objetivo. Franzen y Holzhauer (1987), describen como símbolo a la señal que evoca cierto sentimiento. En estos casos los símbolos son señales con carga emocional.

El poder de un símbolo se encuentra en la acrecentada atención que atrae sobre el output comunicativo de la organización. Es la clave que pone a trabajar a la memoria a corto plazo, sin necesidad de una larga explicación sobre la empresa y sobre lo que ofrece. Un buen símbolo reduce la redundancia en la comunicación al mínimo. Este es uno de los propósitos para los que la empresa utiliza la marca (logotipo). En muchos casos se acompaña al logotipo con una viñeta. Ambos funcionan como señal. Tendrán que tener asociación directa en las mentes de las personas con todo lo que la empresa intenta comunicar.


Evolución del logo de Pepsi Cola

El trabajo de Birkigt y Stadler (1986) proporciona la base para el desarrollo del concepto de identidad corporativa. Su definición parece contener dos elementos cruciales.

1.- La autopresentación de la empresa estratégicamente planificada y operativamente aplicada.
La autopresentación estratégicamente planificada de la empresa es descrita como la identidad considerada como ideal bajo las circusntancias actuales, es decir como identidad deseada. No hay garantía de que la autopresentación, operativamente aplicada coincida en 100% con la que fue estratégicamente planificada. En la práctica, ambar diferiran considerablemente la mayor parte de las veces. Por analogía se pueden conceptualizar dos identidades, una identidad “deseada”, y una identidad “real”, la misma que ya está en práctica.

El simbolismo está presente en toda la señalética empresarial

2.- Basándose en una imagen deseada. El objeto de toda política de identidad corporativa es el de crear una cierta imagen deseada o “imagen de lo que debería ser” Este es el idea, la realidad deseada hacia la que la dirección quiere trabajar, pero no es necesariamente la imsma imagen que el público tiene de la empresa, es decir, la imagen “real”.


 Branding Retail en local de McDonalds

  • Twitter: @durandcom / @luisjesus
  • Skype: luis.durand1
  • Email: durandcomunicaciones@gmail,com


jueves, 23 de junio de 2011

Pottermore: la nueva estrategia de J.K. Rowling para vender ebooks de Harry Potter.

Se acabaron los rumores y especulaciones, J.K Rowling reveló hoy que la extención de la marca Harry Potter se llamará Pottermore.

La web Pottermore.com es bastante interactiva y busca traer a Harry Potter a la realidad, tal como fue anuncado a través de Youtube. También se dejaron algunas pistas de lo que se trataría la web en Twitter y Facebook.


De acuerdo a lo esperado Pottermore deja que los lectores interactuen con las historias del libro, incorporando además nuevo material. Obviamente la real intención del proyecto es vender más libros a través de sus versiones electrónicas. Todo esto coincide con el próximo lanzamiento de la última película de la serie "Harry Potter and the Deathly Hallows 2".


El canal de YouTube del preanuncio de J.K. Rowling tuvo a unos buhos interactivos que movían la cabeza si los tocaban haciendo referencia al slogan "Los Búhos se reúnen, descubre por qué pronto".

siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+ Sígueme en Likedin