Lo de Facebook claramente se enmarca dentro de un capítulo de Black Mirror, es decir aquella serie en donde se presentan una serie de futuros distópicos, gobernados y determinados por la tecnología, la misma que ha destruido de manera decidida la manera en la que los seres humanos se relacionan y volviéndolos finalmente en cosas.
Mostrando las entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de octubre de 2021
🟥 🟦 MARK ZUCKERBERG anuncia a META, el NUEVO NOMBRE de FACEBOOK o empezamos BLACK MIRROR 🟥 🟦
Etiquetas:
Facebook,
Mark Zuckerberg,
Meta,
Metaverso,
Opinión
viernes, 30 de julio de 2021
🔴 FACEBOOK notches up 56% revenue rise, but warns of iOS tailwinds
TECHNOLOGY The social media giant expects a "more significant" impact from Apple's targeting shift in the next three months. For now, it continues to reel in cash from a pandemic - induced boom in online advertising
acebook continues to prosper from an increase in demand for online advertising, which drove up the average price of its ads by 47% year on year in the second quarter of 2021.
Etiquetas:
apple,
Facebook,
Mark Zuckerberg,
Technology
sábado, 15 de julio de 2017
4 errores que arruinan una primera impresión según la ciencia
Estas a punto de ir a esa entrevista de trabajo que tanto has buscado y de pronto te preguntas ¿qué debo decirle primero al entrevistador? ¿qué cosa no debo decir? y una serie de cuestiones relativas a la buena impresión que queremos generar.
Y claro, en este mundo en donde ese primer feeling suele determinar la imagen que se tiene de nosotros, las formas pueden llegar a ser tan importantes como el fondo.
Según el blog de la British Psychological Society Research Digest, los motivos por los cuales podríamos fallar en dar una buena primera impresión son:
Lee también: 10 actividades de social media para optimizar tu marca personal.
#1 Falsa modestia
Esta es una característica en la que probablemente todos hemos caído en algún momento.
Por ejemplo: hacemos un buen trabajo y ante un cumplido nuestra respuesta es "se hace lo que se puede". Esta es una forma de falsa modestia que yo veo más bien cómplice y hasta inocente.
Sin embargo, de acuerdo con el estudio mencionado, frases como "soy un tipo muy ocupado" o "este viaje (vacaciones) me ha dejado muy cansado" encierran la intención de que nuestro interlocutor vea que somos muy efectivos en nuestros trabajos o que tenemos una vida extremadamente aventurera o glamorosa.
Para este estudio, este tipo de expresiones solo tienen la descarada intención de manipular desde el inicio a la gente que está a nuestro alrededor, causando el efecto contrario.
#2 Arrogancia
La arrogancia es terriblemente mal vista, así como la exagerada idea de creerse lo máximo en relación a los demás.
"La investigación muestra que no nos gusta la gente que cree que es mucho mejor que otras personas: "soy mucho mejor en X que los demás" está peor visto que "soy bueno en esto" o "ahora soy mejor en esto que antes".
Lee también: 10 tácticas para caerle bien a la gente en 5 minutos (o menos).
#3 Hipocresía
Para todos está claro que esto es absolutamente negativo. Acusar a otros de tus propios pecados sucede mucho en la política.
Señalar la paja en el ojo ajeno o no tirar piedras cuando tu tejado es de vidrio son frases usuales en nuestro lenguaje cotidiano que señalan este tipo de actitud.
Sin embargo, es el comportamiento más desaconsejable si lo que queremos es dar una buena impresión entre nuestros públicos.
#4 Falsos cumplidos
Cuando queremos halagar a alguien, pero queremos dejar claro que nuestra posición es mejor que la del halagado: "lo haces muy bien para ser un becario".
Según la British Psychological Society Research Digest este tipo de comentarios son nocivos para el supuesto estatus que quiere proyectar quien los da, generándose un efecto inverso al deseado.
Si queremos proyectar una imagen positiva, y que la primera impresión nos abra las puertas de una relación perdurable tenemos que identificar si estamos cayendo en alguna de estas actitudes y trabajar en ello.
Sígueme en estas redes:
Etiquetas:
Branding,
comunicaciones corporativas,
Dircom,
Facebook,
LinkedIn,
marcom,
Marketing de guerrilla,
recursos humanos,
relaciones públicas.
miércoles, 8 de junio de 2016
Cuando Mark Zuckerberg le declaró la guerra a Google Plus
Mark Zuckerberg quería exterminar Google Plus cuando ésta recién apareció en el 2011. De hecho hizo una declaración de guerra contra la nueva red social y determinó inamovilidad absoluta a todos sus empleados.
Según cuenta Antonio García Martinez en su libro "Chaos Monkeys: Obscene Fortune and Random Failure in Silicon Valley", el día del lanzamiento de Google Plus, Zuckerberg llamó a una reunión urgente y dijo:
"Ustedes saben que uno de mis oradores romanos favoritos terminaba cada intervención con la frase, Cartago delenda est. Cártago debe ser destruida. Por alguna razón hoy me siento así"
El senador romano Catón El Viejo fue quien popularizó la frase 200 años DC para llamar a la República Romana a destruir Cártago durante las guerras Púnicas.
Efectivamente Roma destruyó Cártago, tomó sus territorios y vendió a su gente como esclavos.
"Cártago delenda est" fue el grito de batalla de que sacudió la compañía en forma de inamovilidad absoluta.
De hecho, los trabajadores de Facebook trabajaban fines de semana y horas extras para mejorar todas las competencias del producto.
Let´s destroy competitors
Y sí, el amigo Zuckerberg se toma muy en serio a la competencia, al punto de concentrar a su gente con la consigna de no parar hasta destruirlos.
En palabras de Martinez: "Facebook was not fucking around. This was total war".
Como sabemos, el proyecto Google Plus nunca llegó a cuajar realmente. Sin embargo, García Martinez ofrece un importante input sobre cómo es la cultura organizacional de Facebook en el momento de enfrentar competidores considerados potencialmente peligrosos como Snapchat.
· Facebook: DurandCom
· Twitter: @durandcom / @luisjesus
· LinkedIn: Luis Durand
· Skype: luis.durand1
· Email: durandcomunicaciones@gmail,com
Etiquetas:
Chaos Monkeys,
Facebook,
Google+,
Mark Zuckerberg,
public relations,
redes sociales,
Social media,
stakeholders
sábado, 26 de septiembre de 2015
Internet.org: ¿amor al chancho o al chicharrón?
Internet.org es la iniciativa global de Facebook que, junto con sus socios proveedores de servicio, ofrece acceso gratuito a cierto contenido a través de una aplicación en el móvil, con el propósito de aumentar la cobertura de Internet en países emergentes, que aún no tienen acceso a la red.
Esta iniciativa está proyectada a atender las necesidades de 3000 millones de personas, y ya se está aplicando en Kenia, Tanzania, Indonesia, Colombia, Guatemala y ahora en el Perú.
Sin embargo, como lo describe claramente el post Internet.Org: Tres cosas que debes saber, debemos tomar en cuenta que no existe un interés filantrópico por integrar a poblaciones vulnerables, de tal forma que se estreche la brecha digital. Sino que es una estrategia de inteligencia de marketing, que tiene como intención acumular interacciones en Facebook, y mejorar el conocimiento que se tiene sobre potenciales consumidores en estos mercados.
@tifis lo explica claramente en este video:
@tifis lo explica claramente en este video:
![]() |
Carta abierta a Mark Zuckerberg |
En el artículo publicado por la Electronic Frontier Fundation Internet.org No Es Neutral, No Es Segura, y No Es Internet se explica extensamente cómo es el mecanismo utilizado por Internet.org, que ha sido ampliamente criticado por atentar contra el principio de neutralidad de la red e iniciar una segmentación entre usuarios de "primera" y "segunda" categoría.
Sin embargo, es cierto que un acceso a Internet es mejor que ninguno, más aún si este es totalmente gratuito. Pero también es cierto que esta situación no pone en igualdad de condiciones a los usuarios de los países emergentes en relación con aquellos que gozan de un acceso ilimitado a Internet.
Hay que recordar que en Internet.org no existe acceso a Twitter, ni Google, ni Youtube; por citar algunas redes y portales emblemáticos.
A propósito, y aprovechando los 10 años de Facebook, Mark Zuckerberg respondió algunas preguntas sobre lo que él considera que es el futuro de Facebook, el futuro de Internet, y el futuro de la ciencia y la conectividad en general.
Sobre su visión al respecto de Internet y la iniciativa Internet.org, comentó lo siguiente:
Me llamó la atención esta parte de su comentario:
Una verdadera acción a favor de la reducción de la brecha digital debería estar planteada desde la premisa del libre y universal acceso al contenido en red, enmarcada en la neutralidad y seguridad de la conexión.
Este tipo de propuesta debería ser la que los gobiernos recojan en sus iniciativas sociales y educativas, más que la de beneficiar a un proveedor de Internet que podría monopolizar el mercado.
Sin embargo, es cierto que un acceso a Internet es mejor que ninguno, más aún si este es totalmente gratuito. Pero también es cierto que esta situación no pone en igualdad de condiciones a los usuarios de los países emergentes en relación con aquellos que gozan de un acceso ilimitado a Internet.
Hay que recordar que en Internet.org no existe acceso a Twitter, ni Google, ni Youtube; por citar algunas redes y portales emblemáticos.
A propósito, y aprovechando los 10 años de Facebook, Mark Zuckerberg respondió algunas preguntas sobre lo que él considera que es el futuro de Facebook, el futuro de Internet, y el futuro de la ciencia y la conectividad en general.
Sobre su visión al respecto de Internet y la iniciativa Internet.org, comentó lo siguiente:
Me llamó la atención esta parte de su comentario:
"Uno de los hallazgos de la investigación ha demostrado que de cada 10 personas con acceso a Internet, una logra salir de la pobreza. Así, si logramos ofrecer acceso a Internet a 4 mil millones de personas, potencialmente podríamos sacar de la pobreza a 400 millones de personas..."Más allá de la analogía un poco reduccionista (Internet = menor pobreza), leyendo entre líneas, esto significa un mercado de 400 millones de personas integrados a Facebook (Messenger, Whatsapp, Instagram, et), y a todas sus compañías socias; tanto en términos de hardware como de sofware, así como anunciantes.
Una verdadera acción a favor de la reducción de la brecha digital debería estar planteada desde la premisa del libre y universal acceso al contenido en red, enmarcada en la neutralidad y seguridad de la conexión.
Este tipo de propuesta debería ser la que los gobiernos recojan en sus iniciativas sociales y educativas, más que la de beneficiar a un proveedor de Internet que podría monopolizar el mercado.
· Facebook: DurandCom
· Twitter: @durandcom / @luisjesus
· LinkedIn: Luis Durand
· Skype: luis.durand1
· Email: durandcomunicaciones@gmail,com
Etiquetas:
Educación,
Facebook,
Facebook.org,
Mark Zuckerberg,
Social media
lunes, 24 de agosto de 2015
10 actividades de social media para optimizar tu marca personal
La importancia de nuestra marca personal radica en la
relación entre el valor percibido y aquello que tenemos que ofrecer a nuestro
empleador. Nuestra marca personal es
aquello que antecede a la entrevista personal con nuestro empleador.
Nuestra marca personal nos precede, le da al empleador
algunas nociones de nosotros mismos antes de nosotros mismos, es decir antes de
que nos conozcan personalmente. Nuestra
marca personal, debe ser algo que hemos
ido construyendo de manera cuidadosa.
Esta marca, y los valores que pretendes posicionar, satisfacen
las expectativas de los clientes (empleadores), y no sólo se sostienen en
canales tradicionales como tu CV, sino además a través de otras herramientas de
comunicación.
De acuerdo a Universal McCann, 60% de los usuarios de
Internet, son miembros de alguna red social (LinkedIn, You Tube, Facebook,
etc). 78% de los usuarios de Internet, de acuerdo al mismo estudio, leen algún
tipo de blog. La enseñanza aquí es, “si no estás online, no existes”.
La pregunta en este punto es, ¿te encontrarán? Es así, cómo
te encontrarán. La idea es darte a conocer a través de la publicación de tus ideas
en los diferentes foros de Internet. Intercambiando ideas con otros
profesionales del medio. Exponiendo tu CV en diferentes portales y
promocionando tus principales competencias. Y sobre todo, que lo anterior
refleje la marca que pretendes posicionar.
La cantidad y calidad de la información que brindes va a contribuir a construir la huella digital
de tu presencia online; y de hecho, marcará el precedente de la forma en la que
tu empleador potencial te verá en Internet.
Aplicando una estrategia de guerrilla de marketing en la
búsqueda de empleo a través de las redes sociales, te haces mejor ubicable. ¿Pero
cómo desarrollar esta estrategia? Bueno aquí comparto contigo algunas
actividades que pueden ayudarte en tu objetivo.
Redes online
1.- Busca redes sociales relativas a tu área profesional,
intereses, área geográfica o universidad. Participa con tus comentarios y opiniones,
de tal forma que compartas tus conocimientos.
2.- Abre una cuenta en LinkedIn para tu red profesional,
crea un grupo que se concentre en tu profesión, por ejemplo puedes unirte a mi
grupo de Branding y Comunicaciones Corporativas
3.- Utiliza Facebook y Twitter, únete a grupos y sigue los
temas profesionales relativos a tu área. Sé parte de estas conversaciones y beneficiate.
4.- Descarga podcast y escucha a los líderes profesionales,
no solo de tu área, sino de otras; de tal forma que tengas un panorama amplio
del escenario laboral y productivo.
5.- Tanto Digg como del.icio.us ofrecen interesantes
opciones para votar por las mejores noticias, y resaltar blogs especializados.
6.- Interactúa a través de un blog, y trata de capturar una
audiencia específica; la que esté de acuerdo a tus intereses profesionales.
7.- Comenta en otros blogs, déjate conocer e interactúa. Si
tus ideas son interesantes y apropiadas obtendrás muchos seguidores.
8.- Promociona los artículos y las ideas de otros en tu
mismo sitio.
9.- Recuerda que tu sitio en Internet debe estar fresco,
renuévalo con contenido interesante y atractivo. Un video propio en You Tube no
estaría de más. Genera
posicionamiento y recordación
10.- Utiliza Google Reader para tener una cobertura general
de otros blogs y sus actualizaciones sobre temas interesantes para ti
profesionalmente.
Recuerda que los medios sociales son una pieza fundamental
de tu búsqueda de empleo, utilízala con sabiduría. Recuerda que este nuevo
siglo se caracteriza por el uso de nuestras relaciones en la obtención del
empleo soñado.
- Facebook: Durandcom
- Twitter: @durandcom / @luisjesus
- LinkedIn: Luis Durand
- Skype: luis.durand1
- Email: durandcomunicaciones@gmail,com
Etiquetas:
Branding,
comunicaciones corporativas,
Dircom,
Facebook,
LinkedIn,
marcom,
Marketing de guerrilla,
recursos humanos,
relaciones públicas,
YouTube
jueves, 16 de julio de 2015
La Importancia del Social Media en el Marketing y la Comunicación
Para todos nosotros es claro que los medios sociales han revolucionado la forma en la que nos comunicamos, y por ende cómo son posicionadas algunas ideas, productos y servicios en el imaginario colectivo de nuestros consumidores. Esto representa un sustantivo cambio en la forma en la que desarrollamos nuestro marketing, en la medida que nos obliga a repensar nuestras actividades de promoción, retroalimentación y medición de indicadores.
Efectivamente, estamos
pasado de un modelo de marketing acostumbrado a la utilización de
medios masivos unidireccionales, a un modelo de promoción y
distribución orientado a segmentos muy específicos del mercado.
Tanto así que actualmente el marketing online basado en las redes
sociales recoge información de tus, amigos, visitas, localización y
muchas de tus actividades favoritas; las mismas que van a parar a una
gran base de datos que es aprovechada por las más importantes marcas
para venderte productos.
Ahora pongámonos del otro
lado del escritorio: tú eres el responsable de la comunicación de
marketing de una gran empresa, y tienes todo un buffet de
oportunidades ofrecidas por los medios sociales: recuerda que 72% de
los adultos consumidores de Internet usa medios sociales, porcentaje
que tiende a aumentar rápidamente.
¿Entonces conviene o no
concentrarse en medios sociales?
La respuesta es sí, en la
medida aún no tienen el poder de los medios masivos, y sí en la
medida que estás cautivando a un nuevo público que las usa
activamente para socializar y comprometerse con marcas.
Sin embargo es bueno tomar
en cuenta que el trabajo del social media involucra mucha paciencia y
mucha información de inteligencia, la misma que involucra los
siguientes elementos:
- Inteligencia: Recopilación de mucha información de mercado y análisis del desarrollo de las redes sociales: temas, discusiones, tendencias.
- Planeación: Establecimiento de objetivos claros, segmentación de públicos y elección de los canales más importantes.
- Medición: Representa la forma cómo vamos a medir nuestros resultados, es decir el tracking específico de nuestros resultados en Twitter, Facebook, Google+, Youtube o cualquiera de las redes sociales que
- Flexibilidad táctica: Esto es, movimientos rápidos en el marco de un escenario cambiante y dinámico.
![]() |
Cuando hablamos de
conversación favorable a nuestra marca, hablamos de reputación.
Entonces es en este punto en donde la planeación de marketing en
social media contempla un trabajo estrechamente relacionado con
reputación y PR.
Un acercamiento de este
tipo hace que veamos las comunicación de marca como un todo
integrado en donde el marketing se relaciona directamente con la
reputación de la marca. Es decir, ya no solamente vendemos un
producto o servicio, sino la promesa de una experiencia.
Contáctate conmingo:
- Facebook: Durand Comunicaciones
- Twitter: @durandcom / @luisjesus
- LinkedIn: Luis Durand
- Skype: luis.durand1
- Email: durandcomunicaciones@gmail,com
Etiquetas:
#SocialMedia,
comunicación corporativa,
Facebook,
LinkedIn,
Luis Durand,
marketing de comunicaciones,
PR,
Twitter
domingo, 28 de junio de 2015
3 variables para entender la globalización y la comunicación
Los tiempos que nos ha
tocado vivir son especialmente interesantes. Nos encontramos frente a una
suerte de revolución cultural de dimensiones mundiales, que están afectando
nuestro modo de ver y entender el mundo. Es decir, está transformando nuestra comunicación.
En esta era de transmisiones globales y de sociedades basadas en información, debemos entender cuáles son las variables que están, como una locomotora,
propulsando los valores de esta revolución.
Creo que, en la estructura, hay tres variables que se destacan, y que permiten construir el tejido de la actual sociedad de la información.
1.- Revolución del
Hardware y Software
Desde la década de los 80
con la introducción y masificación de las primeras computadoras personales,
hemos sido testigos de un impresionante desarrollo de los equipos de
procesamiento de información, cada vez más personalizados y amigables; cada vez
más baratos y pequeños. Este desarrollo, se vio beneficiado por una competencia
agresiva entre empresas como IBM, Apple
y Microsoft, quienes le dieron un gran impulso a este novísimo sector.
Con el tiempo los
programas de software también se hicieron más avanzados y rápidos, al tiempo
que se tuvieron que volver más cercanos al consumidor final, y contribuir con
esto a su masificación.
2.- Desarrollo de redes
La segunda variable para
comprender el ascenso de la sociedad de la información, es el desarrollo de las
redes de comunicación. Las redes informáticas han cubierto prácticamente la
totalidad de la tierra, y esto era necesario debido a que precisamente el
desarrollo de generaciones cada vez más avanzadas de equipos de cómputo exigía
una integración más profunda entre ellos.
Es precisamente el momento
en que aquella red llamada Arpanet
empieza a salir de su gueto militar, para expandirse a través de las
universidades americanas, y luego fuera de ellas; momento en el que es bautizada como Internet.
Hubo entonces una comunión
entre el desarrollo del hardware y software, y las redes de comunicación. Una
mejor generación de equipos de cómputo exigía una red de comunicación más
rápida y con mayor capacidad.
3.- Desarrollo de
contenidos
Mejores equipos y mejores
redes de comunicación entre ellos. Sin embargo, lo que se gestaría luego era la
extensión de las capacidades humanas para la comunicación. Nuevo software para
crear producción audiovisual y mejorar en la calidad gráfica, con mayor valor
agregado en la información; eran algunas de las premisas previas para el
desarrollo de mejores contenidos. Cada usuario sería capaz de desarrollar su
producción en función a sus necesidades.
Así, los primeros
cibernautas empezaron a interactuar entre ellos; y las primeras empresas
dedicadas al espacio virtual empezaron a replicar la vida offline en el mundo
online. Los usuarios del espacio virtual podrían ahora comunicarse, hacer
compras, producir videos, escribir artículos, jugar, etc. Aparecen grandes y
nuevas empresas: Yahoo, Altavista, Netscape, Amazon, etc. Solo algunas prevalecen.
Y aparecen nuevas compañía que buscan replicar más aún la experiencia humana de
la comunicación a través de comunidades: Google, Facebook, Youtube, Blogger,
Twitter, etc, Estamos frente a la red
2.0
Es en este punto en donde
los consumidores pasivos de antaño, se convierten de productores y
consumidores. Las compañías del mundo offline se acercan al ciberespacio, con
habitos y costumbres del siglo XX, es decir comunicación unidireccional y
mensajes masivos para todos. Estrategia que se desajusta al nuevo escenario
mundial de la globalización, en donde un solo individuo, en esta nueva gran
comunidad puede tener tanto poder comunicacional como la compañía más grande.
Publicado por
DURAND | Comunicación Estratégica y Posicionamiento
en
12:00 a.m.
No hay comentarios.:


Etiquetas:
Comunicacion,
Facebook,
globalización,
IBM,
medios sociales,
redes sociales,
sociología,
Twitter,
Yahoo,
YouTube
miércoles, 11 de marzo de 2015
Las marcas que salieron del closet en Estados Unidos, y por qué no lo hicieron en Perú
En el Perú la Comisión de Justicia del Congreso de la República archivó el proyecto de unión civil entre parejas del mismo sexo presentado por el excongresista Carlos Bruce. La votación fue de siete votos en contra, cuatro a favor y dos abstenciones, situación que hizo que inmediatamente se archive la iniciativa.
A diferencia de lo que ocurrió en Estados Unidos, las grandes marcas no sentaron posición para apoyar la propuesta, y de alguna forma, ejercer presión mediática entre los congresistas que votaron el proyecto.
Más aún, el presidente peruano Ollanta Humala ha sido incapaz de sentar posición sobre esta tema, a diferencia su contraparte estadounidense, el presidente Barack Obama.
En Perú, solo Absolut sentó posición en el debate a través de su cuenta de Facebook. Sin embargo, en los Estados Unidos el tema fue más allá de una manifestación en redes sociales.
Más de doscientos negocios presionaron a la Corte Suprema de los Estados Unidos para "anular la ley que restringe la definición de los matrimonios heterosexuales" según Reuters

Fueron más de una docena de grandes marcas las que respaldaron la iniciativa de matrimonio entre parejas del mismo sexo, entre las que destacan: Apple, Microsoft, Google, Intel, Amazon.com, Facebook, Salesforce.com, Qualcomm, Zynga. Así como, eBay, Pfizer, Aetna, Alcoa, Nike, Starbucks, Citigroup, Morgan Stanley y el propietario de Reuters, Thomson Reuters.
En el Perú, las grandes marcas no tienen una fuerza laboral de tal magnitud que presione por cambios desde adentro, y que de alguna forma desestabilice el negocio. Es aún un tema que pasa por lo cultural, social y económico.
En el Perú, las grandes marcas no tienen una fuerza laboral de tal magnitud que presione por cambios desde adentro, y que de alguna forma desestabilice el negocio. Es aún un tema que pasa por lo cultural, social y económico.
Nuevamente en el Perú, la votación según el diario El Comercio fue de la siguiente manera:
Los que votaron en contra fueron el parlamentario Juan Carlos Eguren, del PPC-APP; Julio Rosas y José Luis Elías Ávalos, de Fuerza Popular; Agustín Molina, Martín Rivas Texeira y Rubén Condori, de Gana Perú; y Marco Tulio Falconí, de Unión Regional.
La unión civil fue respaldada por los congresistas Mauricio Mulder (Partido Aprista), Verónika Mendoza (AP-FA) y los fujimorista Cecilia Chacón y Pedro Spadaro.
Se abstuvieron los congresistas Heriberto Benítez (no agrupado) y Octavio Salazar (Fuerza Popular).
Si bien es cierto la iniciativa que se está presentando en el Perú no tiene que ver directamente con un matrimonio, sino con el reconocimiento de una serie de derechos civiles; este es el primer paso para el desarrollo de una sociedad inclusiva y justa. Y aunque la propuesta finalmente no pasó, el tema de los derechos civiles ha sido puesto en debate y es un gran avance en una sociedad conservadora como la nuestra.
Contáctate conmingo:
Facebook: Durand Comunicaciones
Twitter: @durandcom / @luisjesus
Linkedin: Luis Durand
Skype: luis.durand1
Etiquetas:
Aetna,
Alcoa,
Amazon,
Amazon.com,
apple,
Barack Obama,
Citigroup,
eBay,
Facebook,
Google,
HP,
Intel,
Microsoft,
Morgan Stanley,
ollanta humala,
Pfizer,
Qualcomm,
Salesforce.com,
Starbucks,
Thomson Reuters
jueves, 23 de mayo de 2013
Los días especiales como táctica de socialmedia en Facebook
Del siempre interesante blog de Arik Hanson encuentro un post dedicado a las tácticas que tienen las marcas en Facebook para crear o inventar días o fechas especiales con el objeto de fidelizar a sus audiencias, y hasta qué punto estas tácticas están alineadas con los objetivos de comunicación de la marca.
Siguiendo la lógica de Hanson, la celebración debería tener una relación directa con la marca. En el caso de cerveza Pilsen Callao, está claro que la idea es relacionar entretenimiento y su marca.
Lo mismo sucede con Oreo, siendo uno de su brand equities la evocación de buenos momentos, esta marca lleva la celebración de días especiales a un nuevo nivel, totalmente relacionado con lo que ellos pretenden comunicar.
En el caso de Saga Falabella de Perú, la idea es clara; promocionar su canal de venta online. En este caso existe un relacionamiento claro entre la celebración y el objetivo de comunicación.
Inca Kola también utiliza una estrategia similar, siendo su equity la integración familiar aprovecha el Día de la Familia para darle valor a su marca.
Sin embargo, como publica Hanson en su blog, hay marcas que han inventado celebraciones especiales que en nada están alineadas con sus objetivos comunicacionales, como el Día del Primo por Kleenex.
En la siguiente imagen vemos que Old Navy parece haber olvidado que su core business no es precisamente las galletas con chips de chocolate.
Particularmente creo que cuando se trata de construir branding en las redes sociales, se debe tener en claro los valores y la esencia del negocio, de tal forma que todas las formas de comunicación de marketing estén integradas y ofrezcan un mensaje único y coherente.
De no ser así, nuestra marca pierde fuerza y consistencia restándole capacidad de posicionamiento a nuestro producto, servicio o empresa.
En términos de táctica de social media, los días especiales o celebraciones, tanto las reales como las inventadas deben responder a un alienamiento con los objetivos de comunicación de la empresa.
Contáctate conmingo:
Facebook: Durand.Comunicaciones
Twitter: @durandcom
Linkedin: Luis Durand
Skype: luis.durand1
Etiquetas:
Branding,
Facebook,
Inca Kola,
Jueves de Patas,
Marketing,
Old Navy,
Pilsen,
SocialMedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)