jueves, 30 de diciembre de 2021
🎄El AUTÉNTICO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD POR JUAN MANUEL DE PRADA ✅
Probablemente muchos de nosotros hallamos tenido la misma sensación de nostagia, tristeza e incluso depresión por estas fechas; más todavía porque estamos frente a una coyuntura sanitaria que se ha llevado la vida de mucha gente y que producto de esto muchas familias están desunidas.
jueves, 27 de mayo de 2021
✅REFLECTIONS for self DISCOVERING during PANDEMIC times 🙌
martes, 12 de enero de 2021
💥 ¿Vivimos en una GUERRA RELIGIOSA y no nos hemos dado cuenta? 💥
Decía Chesterton en El Hombre Eterno, «Hay una guerra religiosa cuando dos mundos se encuentran, es decir, cuando se encuentran dos distintas visiones del mundo o, empleando un lenguaje más moderno, cuando se encuentran dos atmósferas morales. Lo que para unos es el aire para respirar para otros es el veneno, y en vano se fundirá lo turbio con las aguas cristalinas».
domingo, 10 de enero de 2021
«TRUMPANTOJOS» por Juan Manuel de Prada


viernes, 8 de enero de 2021
► CÓMO REINVENTARTE en el 2021 (e iniciar con ÉXITO el NUEVO AÑO) ◄
Para todos en el mundo, el año 2020 ha sido harto complicado y, en más de una ocasión, sombrío. Hubo muchos sueños interrumpidos e incluso truncados por una coyuntura básicamente impensable que, por primera vez, escapaba de las manos de todos y abatía nuestras proyecciones y planes más anhelados.
Y es que hemos vivido desde siempre en el marco de la utópica ilusión de que todo lo podemos con nuestras propias fuerzas y que podemos controlar todas las variables que tenemos a disposición.
miércoles, 18 de marzo de 2020
NO VOLVEREMOS a la NORMALIDAD
La distancia social llegó para quedarse mucho más tiempo que algunas cuantas semanas. Cambiará de alguna manera nuestra forma de vida para siempre.
Para detener el coronavirus, necesitaremos cambiar radicalmente casi todo lo que hacemos: cómo trabajamos, cómo hacemos ejercicio, cómo socializamos, cómo compramos, cómo administramos nuestra salud, cómo educamos a nuestros hijos, cómo cuidamos a los miembros de nuestra familia.


lunes, 16 de marzo de 2020
🛑 GUÍA PRÁCTICA PREVENIR CORONAVIRUS EN CASA EXPERIENCIA CHINA 🛑
🛑 Se sugiere difusión 🛑
Transcribo integralmente el post en Facebook de Patricia Castro Obando, periodista peruana radicada en China; y especialista en la cultura del gran país oriental.
Lee también Coronavirus: "Dejen de decir que es una gripe grave" - Doctor que lucha contra brote en Italia comparte dramático relato
Ella conoce de primera mano cómo China enfrentó este gran problema sanitario.
Tomar en cuenta y adaptarlo a nuestra realidad.
![]() |
Aquí recopilo los consejos de los voluntarios en Wuhan 全球看武汉志愿者团队 , añado otras fuentes como repartidores de delivery y transportistas, reporteros en las zonas con mayores casos diagnosticados, además de mi propia experiencia.
Ahora que la pesadilla terminó en China queda claro que la cuarentena fue un factor clave para detener el contagio.
Pero el caso chino no se puede copiar ni desestimar, sino más bien hay que adaptarlo a la realidad del Perú y otros países de América Latina que por sus propias condiciones impiden una cuarentena estricta como sucedió en China.
Lo mismo sucede con esta guía dirigida especialmente a las personas que TIENEN QUE SALIR diariamente pero comparten la casa con un ADULTO MAYOR o un ENFERMO CRÓNICO, dos grupos muy vulnerables.
Deberán ejercitar disciplina, sacrificio y compromiso, primero con sus hogares porque pueden convertirse en trasmisores.
Es importante entender que esta pandemia:
1. ESTÁ AFUERA, no está dentro de la casa (y hay que impedir que ingrese),
2. Ha hecho de las manos nuestras enemigas, y
3. Exige un cambio radical en los hábitos diarios.
Si se refuerzan las medidas de protección, como lo hicieron muchas familias chinas –incluso las familias de aquellos que se expusieron al virus- el Covid19 se queda afuera.
Por lo tanto, se recomienda observar tres espacios y tres momentos de la rutina diaria:
EN LA CASA
- Cálmese y diseñe un plan familiar:
Debe hablar con todos los miembros de la familia, especialmente ancianos y niños, sobre la importancia de respetar las nuevas reglas.
- Provisiones y suministros:
a. Un botiquín: Medicinas y remedios básicos (alcohol) e instrumentos médicos (termómetros, mascarillas).
b. Productos de higiene personal y limpieza del hogar: Jabón y desinfectante (lejía) para ropa, baños y piso.
c. Alimentos enlatados y provisiones: Cantidad razonable para casos de emergencias que no exceda al mes.
- Recibidor:
Establezca una zona al ingreso de la casa para dejar allí sus zapatos, objetos y ropa (abrigos, etc.) que trae de la calle.
- Higiene personal:
Báñese absolutamente todos los días y lávese las manos con mucho cuidado (20 segundos) especialmente después de llegar a casa, utilizar el baño o antes de comer. Cambie su toalla con frecuencia.
- Zonas de riesgo:
El recibidor, el baño y la cocina (evite acumular basura) deben desinfectarse diariamente. Cuidado con el celular o el teclado de la computadora.
- Ventilación:
Abra las ventanas todas las mañanas y no utilice aire acondicionado. Ventile la ropa que usó fuera de casa
- Control de la temperatura:
Considere como medida de prevención tomarse la temperatura diariamente para detectar algún pequeño cambio.
EN LA CALLE
- Vestimenta:
Separe la ropa que solo utilizará en la calle de aquella ropa de casa y no la mezcle, ni para lavarla.
- Calzado:
Todo calzado utilizado en el exterior debe quedarse en el recibidor. Desinfecte regularmente las suelas de zapatos y zapatillas.
- Mascarillas:
Debe portar máscaras especialmente en espacios cerrados, pequeños y con mucha gente como transporte público o ascensor. Evitará que se toque la boca, la nariz o los ojos.
- Contacto con objetos:
Vigile los objetos con los cuales tiene contacto en los espacios públicos. No toque pasamanos, manijas de puertas o botones del ascensor con la mano. Utilice una servilleta o el codo.
- Distanciamiento social:
Sea consciente que en los espacios públicos se puede contraer el virus que después se lleva a casa. Mantenga una distancia de 1 metro. Limite su permanencia en la calle.
DE VUELTA A CASA
Quítese los zapatos, doble la mascarilla y colóquela en una bolsa con cierre (deberá desinfectarla o cambiarla regularmente), ventile la ropa que ha usado fuera, y lávese muy bien las manos antes de entrar en contacto con otras personas. En el hogar solo puede usar ropa de casa y pantuflas.
* Para aquellos que tengan perros, se recomienda limpiarle las patas después del paseo y antes de ingresar a casa. Las mascotas (perros y gatos) no transmiten el Covid-19 a humanos, aunque pueden ser contaminados (caso de Hong Kong)."
#GuíaBásicaPrevención
viernes, 13 de marzo de 2020
CORONAVIRUS: IMPACTO DEL TELETRABAJO EN LOS RECURSOS HUMANOS
martes, 10 de marzo de 2020
💥 #CORONAVIRUS :¿QUÉ es una CRISIS DE #COMUNICACIÓN?
Una CRISIS de COMUNICACIÓN tiene cuatro variables básicas:
✅ Decisiva
✅ Sorpresiva
✅ Trascendente
✅ Compromete la reputación
Puedes definirla así:
domingo, 8 de marzo de 2020
💥 ¿LISTO para la CRISIS de COMUNICACIÓN?


jueves, 5 de marzo de 2020
► CULPAS Y RESPONSABILIDADES.
G.K. Chesterton solía decir que llegaría el día en que haya que desenvainar la espada para afirmar que el pasto es verde.
Con esto, proféticamente vislumbraba un mundo aquejado por una gran tribulación que haría que, tanto tirios como troyanos pierdan la noción de verdad, más todavía, el sentido común.
Y el sentido común es el último de los sentidos que debería perder una sociedad medianamente madura. Una sociedad que, por ejemplo, sepa diferenciar categorías tan elementales como CULPA y RESPONSABILIDAD.
Y esto se me hace lógico, porque una sociedad inane y hedonista que confunde derechos con deseos, naturalmente tendría que olvidarse de algo tan básico como ACEPTAR CULPAS y ASUMIR RESPONSABILIDADES.
La primera acepción de la Real Academia de la Lengua nos recuerda que CULPA es “la IMPUTACIÓN a alguien de una determinada ACCIÓN como consecuencia de lo sucedido”
Mientras para RESPONSABILIDAD la Real Academia dice en su tercera acepción: “Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado.”
Sin embargo, la cuarta acepción del mismo diccionario está más ligada al objeto del derecho: “Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente”.
Cuando los países, las sociedades, las naciones pierden de vista las categorías más elementales a cambio de subterfugios emocionales o sentimentales, se hacen más vulnerables a las injusticias.
Cuando la gente deja de llamar las cosas por su nombre, se subvierten los significados y se crean realidades amparadas en algún sofisma emocional, que cuando no se basa en la realidad y la razón, se vuelve falso y contradictorio.
Una sociedad que invita a sentir pena por el responsabilidad no asumida, está condenada a morir Ad Infinitum desde sus entrañas una y otra vez, cual Prometeo moderno encadenado a sus propias taras liberales.
Luis Jesús Durand


lunes, 24 de febrero de 2020
💥 DISTOPIAS DEL PERMANENTE FIN DEL MUNDO 💥
martes, 11 de febrero de 2020
🔴 ¿Qué ÁREA debe gestionar COMUNICACIÓN INTERNA

Cuando recursos humanos toma las riendas de ese pura sangre que es la comunicación interna, trastoca sus finalidades más amplias y las encauza hacia los objetivos de la gestión de personas; que aunque se complementan con los los objetivos de la comunicación, no necesariamente son los mismos.
En este video explico que los objetivos de recursos humanos están más relacionados con el desarrollo de clima laboral, mejora de la motivación, gestión del liderazgo, etc.
miércoles, 29 de mayo de 2019
9 pasos para preparar un plan de contenidos para medios sociales.
¿No tienes claro cómo diseñar un plan de contenidos para tus redes sociales? Pues aquí te explico cómo hacerlo.
Lo importante de la generación de contenidos es que permite generar mayor interacción con tus audiencias y reforzar el impacto de tu marca.
Lee también: ¿Qué es el marketing digital? ► http://bit.ly/2vaILkd
Obviamente esta es una propuesta general. Tú la puedes adaptar a la naturaleza de tu marca y características de tus stakeholders.
#1 Análisis de la situación
Existen diferentes métodos de análisis situacional, que te van a permitir conocer la posición de tu marca o producto en relación con sus diferentes stakeholders.
En este caso nos concentraremos en desarrollar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).
Ejemplos:
► Debilidades
Poco presupuesto. Falta de experiencia. Pocos recursos técnicos.
► Amenazas
Mucha competencia a bajos precios. Competencia con servicios más especializados.
► Fortalezas
Dominio del mercado. Valiosa reputación de marca. Importante base de datos.
► Oportunidades
Ubicación de nichos de mercado (negocios B2B, comunicación interna en sectores industriales, etc).
Les sugiero que puedan completar el análisis de la situación de la organización, con otras herramientas como el análisis PEST (factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos)
Los resultados del análisis DAFO deben ser redactados de manera breve, objetiva y descriptiva.
Ejemplos:
- Nuestra competencia directa publica videos, 1 por semana, postea 3 artículos diarios; y 3 infografías diarias.
- Nuestra competencia promociona a un especialista independiente, quien publica tutoriales y webcasts.
- Nuestra competencia directa tiene fuerte presencia en LinkedIn (allí tiene contenido más técnico, y con énfasis en employer branding). También publica en Twitter, Facebook, G+ y YouTube
- Nuestros clientes están altamente orientados a ventas por sobre el valor de marca. Sin embargo tienen relaciones comerciales largas.
- Nuestros clientes invierten recursos en entrenamiento comercial, diseño web y tecnologías de la información.
- Nuestros recursos humanos no conocen de engagement ni de creación de audiencias; aunque desarrollan buenas piezas visuales.
Recuerda que los objetivos deben ser siempre del tipo SMART: Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas, acotados en el Tiempo.
Tus objetivos de marketing de comunicaciones aplicado a tu propuesta digital tendrían que estar redactados de la siguiente manera.
- Aumentar las visitas únicas del website en 25% antes de 28/08/2017
- Mejorar en 15% el engagement de la fanpage de Facebook antes del 28/08/2017
- Alcanzar las 1500 visualizaciones del video corporativo en YouTube antes del 28/08/2017
#3 Publicos objetivo
Debes segmentar la audiencia a la que te estás dirigiendo.
La descripción de tu audiencia debe contener las variables que definen su perfil.
- Startups de tecnología, dinámicas y en crecimiento; requieren exponer su marca ante clientes del nicho tecnológico, así como ante inversionistas y proveedores de capital. Consumen revistas y blogs sobre negocios y tecnología.
#4 Estrategia de contenido
Existen básicamente 5 tipos de estrategias de contenido:
Lee también: Tendencias en marketing digital que no debes perderte ► http://bit.ly/2iNQjaO
- Estrategias de tráfico
- Estrategias de conversión
- Estrategias de viralidad
- Estrategias de marca
- Estrategias de información
#5 Creación de contenido
Cada canal tiene tiene diferentes características y ventajas.
Lee también: 5 trucos para conectar con usuarios móviles (y conseguir más clics). ► http://bit.ly/2ettUOD.
Para saberlo, debemos conocer qué es lo que el público demanda, y en qué tipo de contenido es exitosa nuestra competencia.
Estos son algunos ejemplos de tipo de contenido que puedes utilizar según el canal:
- Webinar.
- Tutoriales.
- Listacles
- Ebooks
- Plantillas
- Infografías
- Guías.
- Etc.
Creación de contenido
Para crear contenido a través de una estrategia de conversión o de tráfico puedes mirar regularmente cuáles con las palabras clave de tu competencia.
Funciona bien utilizar Google Trends para estar al tanto de las últimas tendencias en consumo de noticias en la web, así como las tendencias que aparecen en Twitter.
Para conocer tendencias e influencers también funciona bien utilizar Buzzsumo, que te ofrece contenido en tendencia e influencers.
#6 Selección de canales
Los canales de comunicación varían en relación a las necesidades de cada marca o compañía.
Los negocios tipo B2C: como un restaurante, una peluquería, o una tienda de artículos de vestir, pueden preferir Facebook como plataforma de contacto.
Los negocios B2B más bien podrían encajar mejor en el modelo que propone LinkedIn.
Yo he trabajado previamente en ambas plataformas al mismo tiempo, pero con objetivos de posicionamiento diferentes.
Por ejemplo, en algún momento nos interesaba desarrollar nuestro employer branding. Allí era interesante trabajar en nuestro perfil en Facebook para contar la historia.
Por otro, lado era importante generar un posicionamiento eficaz de los perfiles de nuestros profesionales; por lo que optamos por una estrategia de comunicación en LinkedIn.
Instagram es una herramienta que funciona muy bien para posicionar la marca y el giro de un negocio; sin embargo genera poco tráfico a la web.
- El tráfico
El tráfico hacia nuestra web es una variable que se tiene que tener en cuenta en el momento de diseñar una estrategia de contenidos a través de la selección de redes sociales.
Las redes sociales que generan más tráfico son Facebook y Twitter.
#7 Publicación
- Calendario editorial
Contiene los mensajes que enviaremos, las frecuencias y las plataformas.
- Publicidad
En tiempos en donde aparece una extrema lucha por capturar la atención de nuestras audiencias, no podemos soslayar la importancia de la publicidad para visibilizar nuestros contenidos.
La publicidad te permite crear audiencias de manera más rápida, y te permite conversar con ellos; acelerando así el proceso de reputación positiva de tu marca.
#8 Puesta en práctica
Cuando ya has diseñado un calendario editorial, que al final es tu plan de ruta, solo te queda ejecutarlo.
Tienes que tener en claro que con el tiempo, tu calendario va a sufrir ajustes, en términos de contenido, frecuencias y plataformas: es natural que existan contenido que no funcionen.
#9 Medición de resultados
Para tener una idea clara del funcionamiento de nuestro plan de contenidos es importante medir sus resultados partiendo de una línea base específica.
Desde allí, a través de KPI's específicos mediremos la evolución de nuestros contenidos.
Herramientas como Google Analytics, las estadísticas de Facebook pages o Twitter Analytics o permiten conocer el desarrollo de nuestra estrategia para tomar decisiones estratégicas.
¿Y tú, estás listo para ejecutar tu plan de contenidos?
¿Consultoría en comunicación?
martes, 1 de septiembre de 2015
3 Responsabilidades Centrales de la Comunicación Corporativa


jueves, 9 de abril de 2015
PLAN de COMUNICACIÓN: COMPONENTES
Hoy me gustaría presentar un modelo de plan de comunicación. Obviamente está sujeto a adaptaciones y mejoras propias de cada empresa, pero es un buen punto de partida para aquellos interesados en desarrollar proyectos de comunicación.
[Lee también: Identidad Corporativa: ¿cuál es su importancia?]
Esquema del plan de comunicación organizacional