Mostrando las entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

Desenmarañando la propaganda del Estado Islámico


El guion de la película es casi siempre el mismo y conocido. Encapuchados someten a un grupo de homosexuales lanzándolos desde un edificio; un hombre (generalmente prisionero extranjero) vestido íntegramente de naranja es degollado; un funcionario público es quemado vivo dentro de una jaula por causa de su religión. Todo esto siempre ante la flameante bandera negra del omnipresente Estado Islámico (EI).


(Stringer /Reuters)
La retórica es básicamente la misma en todas las imágenes: inspirar terror. El mensaje está dirigido integralmente a Occidente con el propósito de amenazar, hacer explícito su incontenible avance en medio de la precariedad del estado sirio e iraquí. Pero además, tiene por objetivo atraer adeptos, y ambos mensajes están calando exitosamente.

Pero en qué radica la efectividad de los mensajes del EI y cuál es la fuerza de su propaganda.

Se estima que en el último año el EI ha publicado más de 1700 videos, imágenes y revistas, con un impacto en más de 200 mil personas en diferentes plataformas que incluyen Twiter y otros medios sociales. 

Producto de este despliegue comunicacional se calcula que el EI ha afiliado más de 22 mil voluntarios extranjeros, de los que 3700 provienen de Occidente. 

https://monitorys.wordpress.com/
En este video de la BBC, se puede observar cómo es la vida común en Mosul, ciudad que vive bajo el yugo del EI




  • La marca Estado Islámico
(PRWeek / Sebastien Salom-Gomis/SIPA/Rex)
La estrategia comunicacional de los yihadistas ha sido muy efectiva en la utilización de todos los recursos de marketing de comunicaciones de las grandes corporaciones occidentales: eso ha incluido publicidad, medios sociales, la construcción de sus propias celebridades; todo ello en donde la comunicación móvil ha jugado un papel primordial con actualizaciones en tiempo real de sus acciones y conquista de territorios. 

Para John Mulligan, Director del Centro Nacional de Contraterrorismo de los Estados Unidos, la presencia del EI en los medios sociales es más amplia que la de cualquier otro grupo terrorista. Esta es una lección que parece estar siendo aprendida por Occidente en la lucha mediática. 

Dan Chugg es jefe de la Oficina de Asuntos Exteriores del Grupo de Trabajo sobre el EI en Reino Unido; para él la clave de la derrota del grupo terrorista está en debilitar su “fortaleza de marca” y su imagen “cool”.


  • Cómo enfrentar el reto de revertir la situación

PRWeek conversó con diferentes especialistas para que puedan ofrecer visiones diferentes respecto de la forma en la que el EI se comunica, y las mejores estrategias para enfrentar el reto.

Stephen Waddington responsable de fidelización en Ketchum y coautor de #Brand Vandals considera que “la verdad, transparencia y apertura son los antídotos contra la propaganda del EI”
Stephen Waddington / PRWeek
Para Waddington se debe tener una estrategia proactiva que no se limite solamente a reportar sus acciones, sino denunciarlas. Por otro lado, considera que se debe identificar a las audiencias que son más vulnerables a la radicalización; en este caso la discusión debe orientarse a generar confianza en la sociedad y el sistema.

Aimee Anderson / PRWeek
Aimee Anderson, responsable de marca de DDA PR, considera que la respuesta al terrorismo actual pasa por la relativización del problema en términos de seriedad, para minimizar el temor. Desmitificar el terrorismo es la consigna: “Veamos más sátira al respecto, y dejemos que las audiencias a las que el Estados Islámico se dirige puedan compartir este tipo de narrativa a través de sus medios sociales”.

Tony Langham / PRWeek
En opinión de Tony Langham, Director ejecutivo de Lansons la derrota del EI es más bien ideológica, a través de la demostración de que los valores occidentales son mejores en términos de una mejor calidad de vida: “El Estado Islámico es más una causa que una marca, y las causas son más fuertes que las marcas. Demostrar que las acciones del Estado Islámico no ofrecen los resultados prometidos a sus seguidores es crucial”

Chris Calland / PRWeek
Chris Calland, Senior account Director en Hanover Communications coincide en que la mejor forma de debilitar al Estado Islámico es a través de la demostración que su sistema de valores es inferior al occidental.

Calland considera que hay cuatro elementos que hay que tomar en cuenta al trazar una estrategia comunicacional contra el EI: primero se debe hacer una investigación detallada de las audiencias, que explore las motivaciones de la población joven y vulnerable. 

En segundo lugar, Calland estima que la narrativa de los mensajes debe ser claramente definida. Una tercera variable está dada por la alta visibilidad de los mensajes en todos los medios sociales disponibles.

Finalmente, considera que una figura especialmente relevante debe liderar la campaña de comunicación contra el Estado Islámico, de tal forma que aquellos jóvenes vulnerables a esta ideología puedan pensarlo dos veces antes de ser parte de movimientos extremistas. 



  • El Estado Islámico en las redes sociales

Facebook: Imágenes de apoyo a los atentados de París / monitorys.wordpress.com
Sin embargo, mientras diversos especialistas  deciden qué estrategia se debe utilizar para enfrentar al EI y su penetración mediática, parece que la campaña comunicacional a través de las redes sociales sigue imparable, y apelan a diferentes estrategias para hacer que su mensaje llegue a sus públicos objetivo. 

Los gatitos del EI en Internet

Juego de roles: Uno de los compañeros de Mahoma era conocido como Abu Huraira, sobrenombre que quiere decir "Padre del Gatito" debido a que siempre estuvo acompañado por uno cuando era niño. Así pues Huraira significa gatito. 

De allí el simbolismo en las fotografías que los seguidores del EI vienen divulgando en las redes sociales en claro apoyo a la Yihad, mostrando gatitos acompañados por armas.

 Las historia completa en el portal Al Arabiya News.

Fuente: Twitter
Fuente: Instagram




Estas imágenes pueden parecer inofensivas frente a los comentarios que luego del atentado contra la redacción de Charlie Hebdo se produjeron en Internet y que están consignadas en el portal Monitorys.wordpress.com  sitio que hace constante seguimiento a las actividades del EI alrededor del mundo.








En España también se está desarrollando un movimiento a través de las redes social en apoyo a al grupo terrorista. Esta página de Facebook se creo el 13 de octubre del 2014, y ha tenido buena aceptación entre mujeres españolas, francesas y marroquíes. 



Efectivamente la estrategia comunicacional del Estado Islámico es bastante eficiente y posiciona muy bien su marca entre sus públicos objetivo. Otro signo más que la comunicación del futuro dejó de producirse en los medios tradicionales, sino se ha trasladado a los medios digitales.




domingo, 15 de marzo de 2015

EL COCIENTE INTELECTUAL DE LOS PERUANOS POR CÉSAR HILDEBRANDT

Transcribo íntegra la imprescindible la columna Matices de César Hildebrandt sobre la involución intelectual de los peruanos. El texo aparece en la edición 241 del semanario "Hildebrandt en sus trece".

Cociente intelectual de los peruanos. 
Por César Hildebrandt.

Tengo la convicción de que el cociente intelectual peruano disminuye día a día. 

Hablamos mal, escribimos peor, nos comunicamos desde la ignorancia. 

Somos más perezosos para leer, más renuentes para entender, más lentos para captar. 

A las pruebas me remito: escuchen las radios donde tanto los pontífices de opinión  - o sea los locutores - como el público que interactúa dan muestras, por lo general, de una jactanciosa miseria intelectual. 

Vean la televisión informativa. Sus animadores (y animadoras) parecen lobotomizados géiseres de lugares comunes. Asistan a los debates. El último por ejemplo, el de la unión civil, ha sido particularmente lamentable. No sólo por lo dicho por el monseñor Bambarén sino por la presión brutal que el lobby gay ha ejercido en las redes sociales en contra de todos quienes desde perspectivas tan discutibles como respetables, se oponen al protomatrimonio homosexual. Como si lo políticamente correcto fuese un ucase digno de imponer a patadas e insultos. 

La unión civil es una medida que la razón habrá de imponer. Pero hacen poco por su causa quienes acusan de homófobos y segregacionistas a todos aquellos que no la aceptan esgrimiendo argumentos de origen jurídico, moral y religioso. ¿Son anácronicos estos argumentos? Seguramente. Pero están allí y son, fatalmente, los que comparte el 65% de la población. 

Merencen refutaciones, no escarmientos ni cargamontones. Cuando se entienda que la persuasión es más efectiva que la caricaturización del oponente, se habrá dado un gran paso.

Pero volvamos al tema inicial de esta columna. A mi me da pena patriótica decirlo, pero la verdad es que siento con toda nitidez, que el porcentaje de brutos se ha incrementado exponencialmente en el Perú. Eso es algo que en todo caso, según Marco Aurelio Denegri, es un fenómeno universal. 

Pero como mal de muchos es consuelo de necios, a mi lo que más me importa es la jibarización cerebral del peruano promedio.

¿Dónde empezó? En la educación pública, no hay duda. Su degradación lleva décadas y estamos pagando el costo de haberla desatendido tanto tiempo. 

Luego están las casas, donde se fragua el arma del lenguaje. Que Javier Velásquez Quesquén, que fue presidente del congreso, diga "teníanos" y "habíanos" es algo de lo más decidor. 

Después está la prensa, donde todo amor por la pulcritud, toda vocación de posteridad, todo respeto por el idioma se han perdido en aras de "los grandes públicos". 

¿Y el papel de la radio y la televisión? Ha sido decisivo. Son maquinarias perfectas de estupidización colectiva. Están hechas para desdeñar lo humano y sumergirnos en la zoofilia gestual. Nada más parecido a un festival de babuinos trapecistas que "Esto es guerra" y "Combate". Por eso es que los gimnasios están llenos y las bibliotecas vacías. El mensaje es claro: la imbecilidad es rentable. Y este sí que es un fenómeno mundial. Basta recorrer el cable para darnos cuenta de que, en la mayor parte de los casos, la pantalla apuesta por la involución. Ejércitos de descerebrados violentos, de mamarrachos vivientes que lucen bíceps o tetas y apenas pueden silabear "mi mamá me mima", le dicen al mundo que no está de moda pensar, amar, reflexionar, quedarse callados, derramar una lágrima, recordar. Es el sudado hedonismo neanderthal el que se pregona. Y los sociólogos y antropólogos de otras partes del mundo nos lo vienen advirtiendo desde hace mucho tiempo.

Las redes sociales contribuyen ahora grandemente a esta epidemia de apoplejías voluntarias. Nada mejor para sentirse próximo al asco que acudir a un intercambio de infamias en algunas de estas covachas computacionales. Monos fieros, babeantes, chirriantes, se arrojan piedras de orilla a orilla de alguna web de moda con el único propósito de mostrar que el otro, el adversario, es alguien que no merecería vivir. Me imagino que después de ese intercambio de barbaries pintarán bisontes en las paredes y sodomizarán a sus hembras. Y gritarán triunfantes.

Si uno conversa hoy con un joven periodista se dará cuenta de que sus paradigmas son espantosos. Hasta Lúcar se les presenta como ejemplo. Para ellos, Vargas es la encarnación de la mesura y "El Comercio" es el olimpo de la objetividad. No han leído nada y creen que el periodismo no es una técnica derivada de la cultura sino un grafiti hecho con aerosoles. Y, en general, la masificación de la educación privada trucha ha hecho de la profesionalización del Perú algo que, en materia de salud, se ha vuelto hasta peligroso.

La clase media fue durante mucho tiempo la laboriosa depositaria del esfuerzo, la meritocracia y la memoria cultural. Hoy la clase media ha desaparecido. Solo queda el dinero, los nombres anglosajones mal escritos, los emprendedores que no pagan impuestos y los misteriosos Lamborghini negros con su piloto acribillado sobre la sucia pista.



siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+ Sígueme en Likedin