martes, 27 de abril de 2010
El mundo en 80 segundos
sábado, 17 de abril de 2010
Es buena la confianza en sí mismo pero....
viernes, 16 de abril de 2010
Telefónica ahora será Movistar
Telefónica empezará el proceso estratégico para sustituir su marca comercial por la de Movistar, tanto en el mercado español como en los país latinoamericanos en los que opera, a partir del próximo 1 de mayo, según informaron fuentes del mercado(Telefónica no ha hecho aún ninguna comunicación oficial).
De esta forma, la firma presidida por Cesar Alierta continuará con la política de marca que inició el pasado mes de octubre en Chile, donde la filial chilena del grupo se convirtió en la primera en sustituir el nombre comercial de Telefónica por el de Movistar.
Telefónica se empleará para dirigirse a empleados, inversores, patrocinios institucionales y programas sociales. La compañía anunció el pasado mes de noviembre que estaba preparando el lanzamiento de su futura estrategia de marca, que dejará a Movistar, en España y Latinoamérica, y a O2, en Europa, como únicas marcas comerciales de la compañía, mientras que Telefónica quedará como insignia y voz institucional del grupo.
En ese momento, la firma precisó que se trata de un "proceso muy amplio" cuyo coste sería inferior en principio al que asumió el grupo en 2005 para la implantación de la marca Movistar, un coste que se estimó en su momento en unos 75 millones de euros. También es probable que los logos sufran algún ligero retoque. Mediante este proyecto Telefónica espera aprovechar la arquitectura de marca de cada país, así como apoyarse institucionalmente en Telefónica, a la que estarán asociados valores como la visión, el talento, el compromiso y la fortaleza.
Para ello, el grupo pretende simplificar su estructura de marca, de forma que Telefónica se empleará para dirigirse a empleados, inversores, patrocinios institucionales y programas sociales, mientras que Movistar y O2 se utilizarán en la comunicación con los clientes y estarán además asociadas a productos y al patrocinio comercial.
Otras marcas que cambiaron de nombre En ocasiones resulta complicado entender por qué un nombre con tradición, en el que se han invertido millones, cambia de repente por otro echando así a perder gran parte del trabajo de marketing realizado. Los motivos concretos pueden ser muy variados, pero el fondo siempre es el mismo: problemas económicos. En el caso de Telefónica, el cambio no es muy traumático ya que Movistar también es una marca muy reconocida, pero ha habido marcas que sí han sufrido metamorfosis drásticas.
Quizá el caso más conocido es el de Mr. Proper, que ahora se llama Don Limpio. El motivo del cambio fue el tráfico con falsificaciones del producto. El hecho de que en toda Europa se llamase Mr. Proper hacía más sencillo el "pirateo". Para acabar con esta situación, o al menos reducir su gravedad, se decidió crear una denominación específica para cada país.
Un problema legal hizo que el mítico helado Comtessa acabase llamándose Viennetta. Más cómico resulta el caso del Mitsubishi Pajero. En los países hispanohablantes se cambió el Pajero por Montero por considerarse que podría sonar demasiado vulgar.
jueves, 15 de abril de 2010
Job Hunting - 10 Tips to Build Your Network
¿Inductivo o deductivo? Las dos!! Cómo planeas tus estrategias de comunicaciones.
- Planteé objetivos de investigación
- Organice la investigación
- Elija las mejores herramientas de investigación
domingo, 11 de abril de 2010
Competencias de profesionales de los Recursos Humanos
Competencias de los profesionales de RR. HH. Teoría expuesta vs. Teoría en uso 1.
Formula 1 en tu Ipad
Esta iniciativa cautivó a Ecclestone y a su grupo con el que maneja la Fórmula 1 para crear una aplicación que le permita a los que adquirieron el iPad el beneficio de poder seguir la carrera desde la clasificación. Otro factor interesante es como puede realizarse un seguimiento de un piloto en un circuito virtual.
viernes, 9 de abril de 2010
¿Cómo ser un buen jefe según el lobo?
El lobo nos muestra cómo ser un buen jefe. Una de las cosas que más llaman la atención, es el hecho que en las manadas de lobo el macho alfa no sólo es el más fuerte sino que debe ganarse el respeto de los otros miembros del clan, de lo contrario es expulsado. Yo me pregunto si muchos de nuestros líderes desarrollan esa competencia, es más, ¿nosotros desarrollamos esa competencia?


miércoles, 7 de abril de 2010
Diferencias entre iPad, Kindle y la Piedra

sábado, 3 de abril de 2010
Las abejas obreras cambian de funciones durante su vida

Via el blog de Jorge Gajardo llega una nota sobre la cultura organizacional de las abejas, en la que ellas, salvo la reina, tienden a cambiar varias veces de oficio. Aparentemente primero pasan por limpieza; luego pasan a la alimentación de larvas. Porteriormente se desempeñan en defensa, para luego "trabajar" en la recolección de polen.
Es interesante saber que entre las abejas existe una especie de línea de carrera con funciones cada vez más "retadoras".


viernes, 2 de abril de 2010
¿Ya viste Logorama?
Logorama from Marc Altshuler - Human Music on Vimeo.


Ecce Homo, Crimen y Castigo Organizacional

Las organizaciones son entes, seres vivos constiuidos por dos o más individuos unidos por fines y objetivos comunes y aceptados por sus integrantes. Claro está que hay definiciones más elaboradas que esta, sin embargo sirve para ilustrar la idea de que las organizaciones están en una constate búsqueda por crecer y desarrollarse llamémosla sinergia evolutiva.
Por lo menos así debería ser. Las empresas deberían desarrollar sus propios mecanismos de cohesión y cohersión que les permita trascender en el tiempo. Particularmente creo que las organizaciones son, incluso, más grandes que sus propios fundadores o dueños, y ocupan su propio espacio vital hasta su muerte.
Desde este punto de vista cada uno de los procesos que, en su desarrollo, generen una suerte de conflicto que le impida a la organización alcanzar sus objetivos, debe ser analizado y solucionado de forma eficaz y eficiente.
Pero qué sucede cuando se invierte recursos; hablo de tiempo, materiales o dinero, en la búsqueda implacable de aquel miembro de la organización que cometió un error que impidió a la empresa alcanzar un objetivo o meta; o que simplemente estuvo en el lugar equivocado en el momento equivocado.
Uno de los problemas más extendidos entre las organizaciones es aquella arraigada cultura en la que sus valores más importantes se centran en la búsqueda del "culpable" para castigarlo frente al resto de miembros de la organización; y decirle a la gente, así no se hace, y si lo haces yo haré esto contigo.
Aquellos grupos humanos consumen valiosísimo tiempo en ubicar a los presuntos transgresores y castigarlos públicamente, sin importar necesariamente la solución del problema... de hecho la solución del problema esta específicamente en el castigo del mismo culpable, el problema en sí pasa a un segundo plano.
Siguiendo la analogía del organismo viviente, es como si las defensas del cuerpo humano, lucharan entre ellas cuando ingresa un virus o una bateria.
Imaginen una situación en donde el gerente general del sistema defensivo pida una auditoría para saber quien fue el globulo blanco que permitió que cierta infección ingrese al cuerpo. Obviamente eso no sucede en los organismos vivos, que se concentran en la solución del problema, más que en la búsqueda del leucocito culpable.
Las empresas deberían concentrarse en solucionar problemas, antes que ofrecer culpables; esa es la naturaleza de las organizaciones que desean trascender en el tiempo.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Estrategia de comunicación corporativa y clima organizacional
Sin embargo, para que realmente funcione esta propuesta se necesita el compromiso e involucramiento real de la dirección para su implementación sea absolutamente eficaz y eficiente.
Las neuronas espejo dieron forma a nuestra civilización
La tecnología como extencíón humana
Eres PC o eres Mac
Detalles importantes en una entrevista de trabajo...
Creo sin embargo, que la química juega un papel importante. Hay casos en los que se siente mucha química entre el entrevistador y el entrevistado; y ese es un factor bastante importante en el momento de la toma de decisiones. Más aún cuando el candidato tiene todas las fortalezas arriba señaladas.
martes, 30 de marzo de 2010
Suicidios y entorno laboral

France Telecom mejora el entorno laboral para atajar la crisis social generada por los suicidios
Publicado el 25-03-2010 , por Expansión.com
La operadora francesa ha decidido mejorar el entorno laboral de sus trabajadores para combatir la crisis social que ha generado en el grupo la oleada de suicidios. El presidente de France Telecom Stéphane Richard, ha explicado hoy que esas medidas se centran, fundamentalmente, en la calidad del trabajo, al trato de los empleados y a las condiciones de mutación de puestos.
Desde 2008 un total de 50 trabajadores de la compañía gala se han suicidado, lo que ha generado una «crisis social» dentro del grupo. Para atajarla, France Telecom ha optado por mejorar el entorno laboral de sus empleados.
Uno de los puntos fuertes es la mejora en las condiciones de mutación de puestos y promoción. En este sentido, la operadora ha anunciado que se aplicará hará "esencialmente" bajo el principio de voluntariedad. Además no se cambiará de destino a los trabajadores que estén a tres años de la jubilación.
Desde hace meses los sindicatos habían denunciado que varios de los casos de suicidios en la empresa tenían que ver con la obligación de los trabajadores de tener que cambiar de puesto laboral.
Según ha explicado Richard, "los trabajadores evaluarán a los dirigentes en función de unos criterios que tenemos que definir junto con los sindicatos. Eso servirá para definir el 30% de la parte del salario variable de todos los dirigentes, incluida la mía". Así, los empleados de France Telecom podrán expresar su descontento con los métodos de dirección del grupo.
Otra de las medidas a la que Richard concedió gran importancia consistirá en que un porcentaje de la parte variable de los salarios de los dirigentes de la empresa no será calculado en función de los resultados económicos de la misma, sino de su situación social.
France Télécom sufrió 35 suicidios en 2008 y 2009 y, en lo que va de año se han contabilizado diez, aunque la dirección no reconoce uno de ellos.
Es decir, los propios trabajadores podrán decidir el sueldo de los gerentes junto con el sindicato! es realmente vanguardista eso. Posteriormente se habla de una suerte de evaluación social que definiría las ganancias de la dirección y sus miembros.
Lamentablemente, en estructuras de organización sumamente vertical como este, casos como así se van a repetir. Tardía, pero buena es la medida desarrollada por France Telecom para desarrollar la participación de los trabajadores, y es sobretodo un cambio estructural.
Particularmente creo que la estrategia de mejorar las estructuras salariales, promocionales y de gestión son mucho mejores que cualquier otra estrategia de mejora de clima laboral.
Clima Laboral y Sindicatos
Pero qué sucede cuando esta relación se produce cuando existe un sindicato de por medio. Pues es más complicado aún. Existen diferentes forma de abordar una situación en la que existe un mal clima laboral y, además, o producto de eso; un sindicato.
La utilización de estructuras de comunicación verticales; una mala gestión de los recursos; un estilo de dirección clásico de tipo fordista, y la constante creencia de que los trabajadores "nunca se darán cuenta de las cosas"; favorece la fortaleza de sindicatos conflictivos.
Aquellos, se alimentan del resentimiento creado en los trabajadores... quienes además no tienen mayores canales de comunicación; y que observan en la organización sindical a un importante aliado.
Cambiar esto implica:
- Transparencia
- Buena gestión del negocio
- Comportamiento ético
Es importante aplicar estas premisas para desarrollar marcos importantes de actuación, que deben ir sumadas a una importante estrategia de entrenamiento de los mandos medios en la organización.

lunes, 29 de marzo de 2010
Cómo manejar tus emails de forma eficiente
