Mostrando las entradas con la etiqueta Luis Castañeda Lossio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Luis Castañeda Lossio. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2015

A propósito del sacrificio de animales en el Parque de las Leyendas ¿se deben prohibir los zoológicos?


Si hay un lugar en Lima que pueda evocar las imágenes, momentos y recuerdos más entrañables de nuestra infancia o juventud, tal vez ese lugar tendría que ser el Parque de las Leyendas.

El Parque de las Leyendas es el principal zoológico de nuestra ciudad, fundado en 1964, recoge especies de la costa, sierra y selva de nuestro país; así como ejemplares de otras latitudes. Además, se configura como un gran parque temático que alberga museos y restos arqueológicos propios de nuestra Lima milenaria.

Parque de las Leyendas de Lima / Foto: Publimetro
Particularmente tengo los más entrañables recuerdos del Parque de las Leyendas. Ese fue el escenario de nuestras incursiones escolares durante la primaria, y obviamente evocar aquellas cosas guarda un gran valor emocional.

Sin embargo, cuando uno es chico es poco consciente de la realidad que encubre un zoológico. Es poco consciente de que hablamos de seres vivos extraídos de sus espacios naturales y confinados de por vida en espacios que ni cercanamente representan sus reales hábitats.

Pues bien, la actual gestión del alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio ha encubierto una crisis de abastecimiento alimentario en el Parque de las Leyendas; y ha sacrificado un búfalo, cabras y ovejas para dárselos de comer a otras especies del zoológico.


Es decir, si tú fuiste a Parque de las Leyendas y te encariñaste con el búfalo, malas noticias está bien muerto y hecho comida para otros animales, gracias a la incompetencia de la actual gestión.

El problema es que un zoológico es una promesa. La promesa de que las especies que allí habitan, por lo menos son compensadas de su desarraigo a manos del hombre, por un mínimo de buen trato. Ok. Eso, en este caso, no existe.

De hecho, tampoco creo que exista en algún caso. Si bien es cierto, el caso del Parque de las Leyendas es un caso patético de pésima administración; que también incluye irregularidades en el cobro de las entradas; existen otros casos a nivel mundial que hacen cuestionar la necesidad de mantener estos centros de reclusión animal.

Fuente América TV

¿Cuál es la real necesidad de mantener animales en cautiverio, sino la de satisfacer el entretenimiento del ser humano?

Vamos hasta el “primer mundo”, Dinamarca. En el zoológico de Copenhague La jirafa Marius fue sacrificada de un balazo, y luego de eso despedazada en frente de visitantes; inmediatamente después sirvió de comida para los leones. Por cierto, Marius, de 18 meses, estaba totalmente sano.

Jirafa Marius despedazada frente al público asistente / Foto: ElMundo.es
En el zoológico de Mendoza en Argentina vive Arturo, un oso polar que debe soportar temperaturas de 40 grados durante los veranos y que el espacio no le da para sumergirse completamente en la piscina que le han habilitado.

Oso Arturo / Fuente: LosAndes.com.ar
La pregunta subyace. ¿Es necesario mantener este tipo de lugares, que en la mayoría de casos ni siquiera cumple con estándares mínimos de funcionamiento?

Por otro lado, la propia mano del hombre, directamente o a través del cambio climático ha puesto en peligro una diversidad de especies que deben ser protegidas cuidadosamente; pero ¿acaso todos los centros están preparados para desarrollar este tipo de estudios con rigurosidad científica?

En declaraciones para BBC el veterinario Bernardo Luque Cuello comenta: "Es imposible reproducir el entorno de animales como el león, el tigre o los lobos, por hablar de los más conocidos. Ellos necesitan un territorio amplio, con ríos, con vegetación. Y eso no ocurre en ningún zoológico del mundo".

"Una vez me tocó atender la muerte de un león marino que se había tragado una bolsa de papitas fritas. Es que en este tipo de lugares la exposición al ser humano es imposible de controlar y solo están allí para la diversión del hombre" concluyó Luque.


Finalmente, el concepto de los centros de conservación debería ser la última de las opciones en donde los animales deben prevalecer en sus espacios naturales, lejos de la intervención humana y de los criterios de diversión que actualmente tienen. 



domingo, 6 de febrero de 2011

Toledo es el candidato más buscado en Google


A través de Google Insight, y utilizando los términos Toledo, Castañeda, Keiko, Humala y PPK, podemos ver que el término Toledo aparece como el más buscado en el Perú. En una escala normalizada del 1 al 100, Toledo obtiene de lejos 67, Castañeda 40 y PPK 36.


El análisis se hace utilizando un intervalo de 30 días, y se puede observar que la búsqueda del término PPK (Pedro Pablo Kuczynski) experimentó una muy leve subida, que aún no logra alcanzar al término Toledo.


Los términos más buscados asociados con Toledo son: alejandro toledo y peru posible


lunes, 22 de noviembre de 2010

El Goebbels Sudamericano, asesor de campaña de candidato peruano



La campaña política en el Perú, con miras a las elecciones presidenciales del 2011 se ha iniciado, y con ella se inició también la guerra mediática y la disposición de estrategias comunicacionales que implica la incorporación de conocidos consultores en comunicación política.

Una de esas incoporaciones es la del ex asesor del actual presidente Juan Manuel Santos de Colombia. Se trata de J.J. Rendon, de 46 años, asesor especialista en rumorología y practicante de busdismo, voceado nuevo consultor en comunicaciones del candidato peruano Luis Castañeda Lossio.

Rendón nación en Venezuela en 1964, es psicólogo, comunicador y publicista. Se ha desempeñado en diferentes campañas políticas, incluso se dice que de 22 campañas electorales, sólo ha perdido 2, siendo su último éxito aquel que llevó a Juan Manuel Santos a la presidencia de Colombia.

Una de las características de Rendon es la de "desenvainar la espada en el momento que lo amerite" lo que implica atacar con todo a los otros candidatos cuando sea necesario; pero al mismo tiempo pretende pasar absolutamente desapercibido.

En el Comercio de Perú comentan
En México, JJ (como se le conoce) fue contratado por el PRI (Partido Revolucionario Institucional). Un candidato opositor (del PAN) lo acusó de estar detrás de una campaña sucia en su contra y llegó a señalarlo como un personaje “ligado a la CIA, a la guerrilla colombiana y a sonadas estafas políticas electorales”.

En ese país la prensa también lo tildó de ser un especialista en sembrar rumores contra los rivales de sus clientes, a quienes atribuía inclinaciones homosexuales, vínculos con el narcotráfico, la pederastia y la violación sexual.

En Honduras trabajó en la campaña electoral de Porfirio Lobo, quien logró asumir el gobierno tras el golpe de Estado contra Manuel Zelaya.

Considera que debe ser un personaje anónimo, de hecho en Honduras, donde su participación fue decisiva para la vistoria de Porfirio Lobo, "dicen no conocerlo".

Desarrolla su trabajo de la siguiente forma. Crea un circulo de "lo que quiere hacer el candidato"; desarrolla un segundo círculo de "lo que la gente quiere que haga el candidato"; y un tercer círculo de lo que hará el candidato como gobernante.

J.J. Rendón dice haber estudiado "Rumorología, Memética Cinético - Proxémica y Liderística. Siempre anda vestido de negro porque supuestamente le da un perfil "analítico y serio".

También estudió Ontopsicología y Desarrollo Organizacional, Psicología de la Comunicación y Masas, Planificación Estratégica; y Gerencia en Publicidad y Mercadeo.

Participó en las campañas de Colombia, Mexico y Hoduras; siendo la primera y la última, sus éxitos más renombrados debido a que en el caso colombiano logró voltearle el partido a Antanas Mockus, mientras que en el caso hondureño levantó a Porfirio Lobo desde 2% hasta la victoria final.

Rendón es admirador de Joe Napolitano, reconocido estratega norteamericano. Se dice que en esta primera etapa de la campaña, lo único que hará es escuchar y tomar notas en una hoja de papel. No suele utilizar laptop, vive solo y sigue las noticias las 24 horas del día.

Actualmente voceros del candidato peruano a la presidencia, Luis Castañeda Lossio, han manifestado que J.J. Rendón aún no está contratado, sin embargo "es libre de venir a Perú cuando lo desee". Sobre este tema han habido una serie de marchas y contramarchas en el partido de Castañeda, en el sentido que algunos miembros confirmaban la contratación del venezolano, mientras que otros lo desmentían.

siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+ Sígueme en Likedin