Mostrando las entradas con la etiqueta management. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta management. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2024

¿Gerentes Generales en Perú: Revelamos Quiénes Ganan los Sueldos Más Altos y Cómo Puedes Convertirte en Uno de Ellos!

El Gap Salarial: La Realidad vs. Las Expectativas


Hoy vamos a hablar sobre un tema que toca de cerca a muchos de nosotros: las expectativas salariales. El Gap entre lo que todos soñamos ganar y lo que realmente se nos ofrece en el mercado laboral es algo que merece una profunda reflexión. Este análisis no solo es pertinente para aquellos que buscan empleo, sino también para los que están considerando cambiar de carrera o simplemente quieren entender mejor el panorama salarial en nuestro país. Hace poco, se publicó un artículo en la versión web de la revista Forbes que nos da una visión clara sobre el sueldo promedio de los gerentes generales en Perú, y quiero compartir esto con ustedes.

miércoles, 3 de mayo de 2017

La vida es demasiado corta para odiar a alguien

El lapso que pasamos en la Tierra es bastante corto, limitado. 

De hecho el tiempo se evapora en un abrir y cerrar de ojos; y no siempre de la manera más suave o cómoda; por lo que es casi un imperativo hacer que ese viaje sea lo más agradable posible.

La premisa puede sonar, hasta cierto punto, hedonista; sin embargo se dirige sobre todo a cómo nos relacionamos con las personas que nos rodean, las mismas que eventualmente podrían habernos hecho daño.

Richard Branson escribió un artículo titulado Life is too short to waste time hating anyone, donde recomienda el perdón como la mejor manera de sentirse libre y vivir en paz. 

Branson desarrolla esta reflexión a propósito del artículo 45 lecciones que la vida me enseñó, de Regina Brett; quien escribió esta columna al día siguiente de que le descubrieran un cáncer de seno. 

Foto: Owen Billcliffe
Aquí Regina enumera una serie de enseñanzas de las que Richard rescata el hecho de no quedarse atrapado en el rencor o resentimiento hacia alguien que alguna vez nos falló.
"My life and career could have been very different if I hadn’t chosen to forgive one of my very first business partners. Forgiving him was one of the best decisions I have ever made. I retained a great friend, became happier at work and in life, and gained the confidence to grow Virgin. Forgiveness brought us both peace and success."
En otro pasaje del artículo de Branson, comenta que en algún momento tuvo que perdonar a su primer socio y amigo, y que eso definió el desarrollo y evolución de Virgin.

Sin embargo, también ahonda en la esencia de la paz como ingrediente básico para emprender y desarrollarse. 

De hecho, es complicado desarrollar un entorno de innovación y creatividad cuando estamos atrapados en un bucle de odio hacia alguien o algo. 

El camino hacia la felicidad, involucra necesariamente el perdón; el perdón de quita el lastre y te focaliza. 

De hecho esta reflexión me hizo recordar a esta canción de The Script, cuya letra particularmente me estimula ocuparnos de nosotros mismos para alcanzar lo que realmente queremos. A lo mejor allí radica la felicidad. 





·  FacebookDurandCom
·  Twitter: @durandcom / @luisjesus
·  Instagram@luisjesus_76
·  LinkedIn: Luis Durand
·   Skype: luis.durand1
·   Email: durandcomunicaciones@gmail,com
  





miércoles, 19 de abril de 2017

10 tácticas para caerle bien a la gente en 5 minutos (o menos)



Me ha gustado un artículo publicado en inc.com, que a la vez fue compartido primero en Quora, y que tiene que ver con cómo conectar emocionalmente con desconocidos, acercarte y desarrollar una entrevista. 

El artículo fue escrito por James Altucher, y narra a manera de crónica la manera en la que tuvo que hacer entrevistas con personajes que pululan  por los rincones de la ciudad a las 3 de la mañana. 

He intentado hacer una traducción del texto de Inc, para compartirla con ustedes:

Me acerqué a una prostituta y tuve que conseguir caerle bien en cinco segundos o menos.
No lo hice porque quisiera tener sexo con ella. Lo hice porque era mi trabajo.
Durante 2 años y medio tuve un empleo que yo mismo inventé para mi. Tenía que entrevistar a la gente a las tres de la mañana, un martes o miércoles y averiguar qué estaban haciendo.  
¿Por qué un martes o un miércoles? Porque durante un sábado por la noche sé lo que la gente hace. Están saliendo, de fiesta o lo que sea. 
Pero si alguien está fuera a las tres de la mañana de un miércoles por la noche, por lo general hay una razón que casi siempre no es una buena.
Una vez estuve en casa de una novia. Se enfadó conmigo porque, aquella vez, a las tres de la mañana no me encontraba muy emocionado como para tener sexo con ella.
Así que me echó de la cama y me dijo: "Podría ir a la esquina y encontrar a alguien que realmente me quiera".
Me fui. 
Cuando salí, me sorprendió lo vibrante y excitante que es las tres de la mañana. 
Parecía haber una historia, una producción dramática que se desarrollaba en todos los rincones de la ciudad. 
Quería saber qué estaba pasando. Pero yo era demasiado tímido. No pude hacerlo. Sólo podía ver. Ahí es cuando decidí hacer de mi trabajo averiguarlo. 
Yo era programador de computadoras en HBO, la compañía de televisión. Así que les dije: "Necesitan un sitio web" (esto fue en 1995);  "... y de la misma forma que hacen programación original para la TV, deberían hacer programación original para la web".
Así que lancé un programa para la web llamado "III:am" sobre lo que sucede en la madrugada.
Salí cada semana durante casi tres años y entrevisté a miles de personas. Cada semana me llevaba las cuatro primeras entrevistas y las ponía en la web. 
Luego de un tiempo, HBO me dio dinero para lanzarlo como piloto, y así fue que grabé un episodio de 45 minutos.
Estuve en cada esquina de la ciudad; en cada mesa, en todas las salas de juego subterráneas. 
Fui a la cárcel. Estuve donde los policías encubiertos hacen lo suyo. Fui a hoteles de los que no se puede esperar nada bueno.
Sin embargo yo era tímido. ¿Cómo se va hasta una pareja discutiendo en medio de la noche e interrumpirlos para decirles "Hola, ¿cómo están chicos?"
Otras veces he sido perseguido. Me han arrojado botellas. Incluso he tenido a actrices famosas corriendo tras de mi. 
Me moría de miedo cada vez que la noche empezaba: ¿Cómo iba a encontrar mis diez entrevistas? ¿Cómo iba a encontrar una? 
#1 Haz una pregunta. La gente está repleta de situaciones. Se sienten aliviados al deshacerse de estas situaciones. Pregúntales ¿Qué están haciendo esta noche?
#2 Sonríe. Todo el mundo quiere un nuevo amigo. Cuando me encuentro con alguien, lo primero que me pregunto no es si le gustaré o no. Sonreír es la mejor manera de hacerles saber que les gustas. Ser auténtico al respecto, sonrisas falsas son espeluznantes. 
#3 Escucha. Si alguien dice: "No siempre he consumido crack, ahora solo estoy buscando un lugar para vivir", pregúnteles cuándo empezaron a usar crack. ¿Por qué les gusta? ¿Planean detenerse? ¿Dónde suele dormir y por qué no pueden volver allí? Cada vez que alguien dice algo, de alguna forma esta escondiendo algo más. Debemos cavar hasta encontrar ese secreto. 
#4 Apaga tu cerebro. Tu cerebro no quiere hablar con extraños. Quiere comodidad. Quiere que estés a salvo. 
Hoy tenemos los mismos genes que hace 40.000 años. En otro tiempo hablar con alguien, fuera de tu tribu, podría haberte matado. 
Por lo tanto, tu cerebro gritará y gritará; y te congelará causándote dolor cuando quieras hablar con alguien nuevo. Se necesita práctica para ignorar al cerebro. 
La curiosidad de alguna manera evita al cerebro. Así que si veo, por ejemplo, dos personas discutiendo, me concentraré en la curiosidad en lugar del dolor que aparece cuando empiezo a acercarme a ellos.
#5 Viste de forma agradable. No de traje. Solo sé limpio. Esto parece obvio, pero no lo es. Te contaré un secreto, pero se lo digas a nadie. 
A veces me acuesto en la acera cerca de donde vivo y le pido dinero a la gente a medida que pasan. El 99% de la gente me ignora y camina por delante de mí. Hago esto para practicar el hablar en situaciones incómodas. 
Tengo 48 años, no debería hacerlo. Mis hijos estarían horrorizados. Hay mierda y pis en la acera cuando me acuesto. Pero si te mantienes derecho y vistes agradablemente y sonríes, la gente se detendrá y te hablará. 
#6 Para nadie es fácil. Vi una entrevista el otro día. Un periodista famoso estaba en la calle entrevistando a la gente. 
A veces miraba a la cámara y hacía una mueca porque no le gustaba a quién estaba entrevistando. Me pareció que era desagradable y horrible. Y de hecho, las entrevistas fueron horribles. 
Desde el momento en que nuestros pies finalmente dejan el interior del útero de nuestra madre, hasta el día que morimos, la vida es una batalla. Las batallas pueden ser gloriosas, pero también pueden causar mucho sufrimiento. 
Respeta las batallas de la gente. Respétalas, porque que todo el mundo la tiene difícil, incluso más difícil que tú.
#7 Empatizar. Una vez estaba entrevistando a una travesti prostituta negra . Me dijo que sus padres habían estado en la cárcel desde que era niña y se metió en problemas cuando ya era jóven. 
Fue violada en cada centro de detención juvenil en el que estuvo, hasta el punto en el que estaba tan confundida en su sexualidad que no sabía si era hombre o mujer.  
No tenía manera de encontrar elementos en común con ella. Sin embargo, no le falté el respeto sintiéndome mal por ella. 
Me habló sobre cómo la policía se estaba volviendo más agresiva. 
Pude preguntarle, además, cómo sobrevivió a pesar de la presión de la autoridad; así que habló y habló. Finalmente encontré alguien con quien hablar.
#8 Interrumpir. Hago un podcast. He entrevistado a cientos de personas. Pero el tiempo que tengo para pasar con ellos es único y a menudo tienen respuestas preparadas. 
Tienes que interrumpir. Generalmente les digo: "Lo siento, pero me siento muy intrigado al respecto de lo que me dices, ¿está bien si te interrumpo?" La gente siempre dice que sí. 
Si un entrevistado me dice: "Y luego Bill Clinton me llamó y ..."  Yo digo "Espera un segundo, ¿por qué te llama Bill Clinton?" Nunca volveré a tener la oportunidad de preguntar eso. Así que interrumpe y hazlo cuando la curiosidad te lo pida. 
#9 Hazlos reír. Doy muchas charlas. Quiero caerle bien a la gente. 
También solía tener muchas citas románticas, y de hecho quería gustarle a la chica con la que salía. Por eso practicaba mirando standup comedy con horas de anterioridad. Parece tonto, pero funciona.
Cada uno de nosotros tiene neuronas espejo. Esto significa que podemos aprender observando. Si nunca subí una escalera, pero ahora veo a alguien subiendo una, sé que podre hacerlo yo. 
Si veo un standup, a lo mejor no voy a ser un comediante, pero puedo hablar mejor y puedo ser un poco más divertido.
#10 Sé tú mismo. Esto parece un cliché. Además es muy fácil decirlo, pero muy difícil de hacer. 
¿Cómo puedo ser yo mismo? En general, trato mucho de no presumir. En última instancia, todos somos principiantes en esta cosa llamada vida. 
Apenas sé cómo hacerlo. Soy un simple explorador en este denso matorral de selva. Eso es lo que soy. 
A la gente le gustan los exploradores. 
Estamos juntos en este viaje juntos,  es un placer encontrar a alguien, ni siquiera un minuto, para tomar las manos y besar. 

Título original 10 Tactics to Make People Like You in 5 Minutes or Less  


·  FacebookDurandCom
·  Twitter: @durandcom / @luisjesus
·  Instagram@luisjesus_76
·  LinkedIn: Luis Durand
·   Skype: luis.durand1
·   Email: durandcomunicaciones@gmail,com
  

martes, 11 de abril de 2017

martes, 23 de agosto de 2016

🔴 6 tips para construir credibilidad como líder



He tenido buenos líderes y malos líderes; y otros que simplemente no tienen nadita de líderes. 

Existe en el liderazgo una esencia de coherencia que le da un halo especial al líder. 

sábado, 18 de junio de 2016

Richard Branson: Incluso los introvertidos pueden ser emprendedores


Foto: Wikipedia

Emprendedor, investigador, aventurero y filántropo. Sus compañías encarnan su personalidad dinámica y versatil de cara a los desafíos que se le crucen en el camino. 

Enmarcado en esa filosofía, Richard Branson recomienda enfrentar tus miedos y salir de tu zona de confort si quieres ser exitoso en los negocios. 

"Cuando estás empezando un negocio, tienes que captar inversionistas y conectar con potenciales clientes a cada momento. Si eres tímido, de hecho es un obstáculo, pero hay muchas formas de enfrentarlo".
Branson mismo considera que tiene la autoridad para hablar sobre la timidez y cómo enfrentarla, por que se veía a sí mismo como un chico introvertido, que poco a poco se vio forzado a hablar en público y a vincularse con extraños.  

"Si eres tímido y te resulta complicado hablar con extraños, entonces tienes que practicar, practicar y practicar; pero practica siendo tú mismo. Cuando recién empiezas nadie espera que seas un gran líder o un gran orador. Sólo necesitas mostrar pasión por lo que estás haciendo".
Foto: Virgin.com


Practicar y ser tú mismo
"Cuando era adolescente, mis amigos y yo habíamos escogido el nombre Virgin para nuestra compañía. Empezamos una revista llamada Student. 
Tuvimos que invertir mucho tiempo haciendo llamadas telefónicas para asegurar publicidad y entrevistas, un área en donde no teníamos ninguna experiencia. 
Aparentabamos ser preparados y confiables; y desde el punto de vista que no nos sentíamos seguros, tuvimos que hacer grandes esfuerzos para pretender que sí lo éramos ."
"Tuve que impostar la voz e inventarme títulos y posiciones para impresionar a quien estuviera al otro lado de la línea. En muchas ocasiones fui director de marketing, editor, reportero, jefe financiero o director de patrocinio
Funcionó de vez en cuando, pero pretender ser alguien que no eres no es una buena idea, porque al final tienes que revelar quién eres realmente"
Richard Branson es un devoto de la idea de que los mejores negocios se hacen cara a cara, y que las reuniones más productivas son aquellas que se pueden hacer físicamente. 

Hacerlo de otra manera, a través de llamadas o videoconferencias no ayuda en nada al desarrollo de tu carrera. 

Lee el artículo completo aquí ► http://bit.ly/1UoQan7 

·  FacebookDurandCom
·  Twitter: @durandcom / @luisjesus
·   LinkedIn: Luis Durand
·   Skype: luis.durand1
·   Email: durandcomunicaciones@gmail,com

 


domingo, 29 de mayo de 2016

10 razones para desarrollar tu reputación corporativa


La gestión de las organizaciones se basa hoy más que nunca en la gestión de los intangibles, y el principal intangible que debe ser cuidadosamente administrado para el desarrollo sostenible de la compañía es la reputación corporativa. 

Y sin embargo ¿sabes por qué es importante desarrollarlo? ¿sabes qué variables deben tomarse en cuenta? veamos algunos datos importantes que debes tener considerar. 


¿Qué son intangibles?
Como pueden ver en el gráfico de abajo, la inversión que hacen las organizaciones en el conocimiento ha aumentado exponencialmente desde 1972.

Es decir, las empresas cada vez más invierten en activos inmateriales que son los elementos que realmente le dan valor a sus operaciones.

Cuando nos referimos a intangibles de las organizaciones podemos apelar a la definición de Cristina Álvarez Villanueva en Hacia un nuevo modelo de valoración de intangibles. 
"Es todo aquel activo no físico, ni monetario que puede ser identificable y controlable; que permite generar beneficios económicos futuros y que contribuye a la creación de valor de la empresa". 
¿Cuáles son algunos de esos recursos intangibles que más se controlan y miden?
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Liderazgo
  • Buen Gobierno
  • Talento
  • Reputación
  • Cultura

De hecho la lista continúa, pero debemos tomar en cuenta que son estos elementos los que ahora le ofrecen mayor valor económico a las organizaciones. 


¿Qué es la reputación corporativa?
Existen numerosas definiciones de lo que representa reputación corporativa en las organizaciones. Algunas de ellas se orientan hacia la percepción que tienen los stakeholders sobre la compañía, mientras que otras le dan valor a la interacción entre stakeholders en torno a la empresa.

En este caso me gustaría tomar la definición de Jerusalem Hernández. 
"La reputación es la valoración que los grupos de interés de una organización hacen de su comportamiento corporativo, que está condicionado por sus expectativas, y que genera unas actitudes y un comportamiento hacia ella".
Lo interesante de esta definición reside en los elementos que articulan la definición y que intervienen el proceso de construcción de la reputación de la empresa:
  • Valoración
  • Grupos de interés
  • Comportamiento corporativo
  • Actitudes y comportamiento (stakeholders)

En relación a esta definición, y tomando en cuenta los elementos que la componen, propongo 10 razones por las que es importante desarrollar una sólida reputación corporativa:


#1 Desarrollo ético
Es importante ser visto como una organización respetable y admirable. El valor más importante de una compañía es la confianza, y eso se gana a partir de comportamiento ético fuerte y sostenido. 

#2 Un buen lugar para trabajar
Tener una buena reputación te permite ser visto, en términos corporativos, como un buen lugar para trabajar; con lo que la atracción y retención del talento se hace más sostenido. 

#3 Mejor desempeño financiero
Una compañía respetada es un compañía con mayores probabilidades de ser rentable y con mejores perspectivas de crecimiento. 

#4 Liderazgo
Un compañía con una buena reputación suele liderar, no solo en términos de marca, sino del talento que la compone. Se convierte en un referente en el mercado, con el que todos quieren hacer negocios. 

#5 Acertados modelos de gestión
La reputación nace de acertados modelos de gestión empresarial y, a medida que esta crece y mejora, los modelos de gestión también se nutren de ella. Es un proceso de mejora continua. 

#6 Es vista como una organización socialmente responsable
Una empresa con una acertada política reputacional es vista como un vecino responsable con el entorno en el que opera, lo que facilita su relacionamiento con reguladores, comunidades e influencers clave.

#7 Foco en el cliente
Las empresas que tienen una buena reputación tienen un vínculo fuerte con sus clientes, lo que les genera lealtad y vínculos a largo plazo.

#8 Confianza
La generación de confianza le ofrece valor a los productos y servicios que ofrece la compañía. Permite desarrollar el concepto de "empresa tras la marca" así como trabajar en el desarrollo de identidad de respaldo. 

Frente a otros stakeholders estratégicos, ofrece la posibilidad de generar relaciones duraderas en el tiempo. 

#9 Calidad
Una empresa con buena reputación es apreciada por ofrecer productos de calidad, "buenos y duraderos". Pensemos en la fama (reputación) que tienen los productos alemanes versus los productos chinos. 

#10 Son sexys
Una compañía con buena reputación tienen una atracción especial frente al público en general; la gente se siente bien respecto de ellas, son vistas como organizaciones divertidas, dinámicas e innovadoras. 

¿Cómo medir la reputación corporativa?
Con motivo de una visita corporativa al Reputation Institute de Madrid, tuve la posibilidad de conversar con su directora, Carmen Dato, para conocer de cerca la metodología que aplican en la medición de reputación. 

El Reputation Institute, que tiene presencia en más de 35 países, ha desarrollado un modelo matemático (RepTrak) que examina las siguientes variables:
  • Desempeño
  • Liderazgo
  • Ciudadanía
  • Gobierno Corporativo
  • Lugar de trabajo
  • Innovación
  • Productos y servicios



El instituto trabaja bajo la premisa alinear los mensajes internos y externos, construir una narrativa corporativa consistente e incluir KPIs reputacionales en el cuadro de mando de la organización. 

La gestión de las compañías deben entender que en una economía de los intangibles, es muy importante gestionar la transparencia y la empatía con los grupos de interés de la organización

La reputación es un factor fundamental para la construcción de la confianza y relevancia de la empresa en un entorno de incertidumbre y exigencia competitiva; motivo por el cuál es básico su correcta gestión. 


·  FacebookDurandCom
·  Twitter: @durandcom / @luisjesus
·   LinkedIn: Luis Durand
·   Skype: luis.durand1
·   Email: durandcomunicaciones@gmail,com






siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+ Sígueme en Likedin