Mostrando las entradas con la etiqueta TED. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TED. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

9 charlas de TED para cuando no sabes qué hacer con tu vida


Todos en algún momento necesitamos que alguien nos haga ver el bosque desde lejos y de esa forma enfrentar nuestros problemas y desafíos en perspectiva. En ese sentido TED nos presenta un playlist con las exposición de diferentes personalidades que nos puede n ofrecer una mirada diferente y fresca.

#1
Stefan Sagmeister, diseñador radicado en New York, nos explica por qué es importante darse un tiempo para refrescar ideas, innovar y desarrollar nuevos proyectos.




#2
Larry Smith nos explica de manera divertida cómo nos esforzamos en poner excusas a la hora de perseguir nuestros sueños y objetivos .




#3
Ruth Chang es filósofa, y en esta charla nos ofrece una perspectiva diferentes a la hora de tomar decisiones difíciles en nuestras vidas. Ella considera que solemos plantear las decisiones de manera equivocada, aquí nos explica por qué.




#4
Kathryn Schulz nos explica por qué, a pesar de lo que se nos suele enseñar desde pequeños, debemos enfrentar nuestros remordimientos directamente y aceptarlos, nunca negarlos y pretender ocultarlos. 



#5
Solemos pensar que como somos actualmente seremos el resto de nuestras vidas, es decir, como pensamos ahora es como pensaremos en unos años. Dan Gilbert tiene una mirada diferente, en donde considera que no somos personas terminadas. Aquí nos muestra por qué. 




#6
Ze  Frank plantea una sola pregunta: ¿somos humanos? Basado en este cuestionamiento existencial desarrolla una serie de argumentos que profundizan en nuestra propia naturaleza.



#7
El artista que quería jugar por siempre. Young - Ha Kim, nos pregunta por qué hemos dejado de jugar y crear, y nos estimula de manera divertida a seguir siendo niños y explorar nuestra naturaleza artística. 



#8
Sarah Lewis nos estimula a valorar más y mejor nuestras victorias parciales como mecanismo para motivarnos a alcanzar logros totales. No siempre podemos crear una obra maestra, pero podemos valorar el camino para alcanzarlo.



#9
Candy Chang reflexiona sobre una especie de experimento que ella desarrolló, en donde convirtió una casa abandonada en una pizarra gigante, para que sus vecinos puedan escribir sus ideas respecto a una sola oración inconclusa: "Antes de morir quiero _____" lo que se convirtió en un poderoso mensaje en New Orleans.




domingo, 26 de abril de 2015

Storytelling: ¿Cómo contar una historia?



“Aquella noche de abril estaba inusualmente fría, por lo que Scott Connelly interrumpió su prisa y se metió al viejo bar en el que conoció a la joven Hanna hace 25 años. Se sentó en la vieja barra de cedro que el mismo talló y pidió un whisky en las rocas. Luego del primer trago recordó los impresionantes y lejanos ojos azules de su ex novia británica. Hanna fue su inolvidable primer gran amor, cuyo entierro sería la mañana siguiente; coincidentemente, el mismo día en el que celebrará su primer aniversario de bodas con Sarah, prima hermana de Hanna.”

Contar una historia es un ejercicio fácil. Contar una buena historia sí que puede ser un trabajo arduo.

Uno de los principales propósitos que persigue una buena historia es que esta sea creíble. No importa qué tan fantástica sea la narrativa, los personajes y la sucesión de hechos deben corresponder a una coherencia lógica que le permita al público identificarse con la propuesta.

Si la historia produce empatía, será mucho más fácil la identificación emocional con los personajes y la trama en general.

Una propuesta narrativa debe ofrecer una interesante escalada de eventos que acreciente la tensión en el lector. Con una acertada gestión del desenlace la trama se hace realmente envolvente; porque precisamente eso es de lo que se trata la vida, de una dinámica continua de acontecimientos, que desembocan en algo mayor y trascendente. 

En ese marco, el uso del lenguaje es básico al contar una historia. En una reciente entrevista, Mario Vargas Llosa comentó que el lenguaje en la narrativa literaria, a diferencia del periodismo, es vehículo y fin en sí mismo. Mientras que en el periodismo es lenguaje debe ser directo y no un estorbo para el mensaje.

Todos nos enamoramos de la carga emocional del mensaje, que a veces lo supera en sí mismo. Al contar una historia se debe poner especial énfasis en la forma en la que esta es contada: el formato, tipo de plataforma, tono del mensaje, etc. 

Para explicarnos mejor las dimensiones y variables que tiene el proceso de contar una historia comparto con ustedes la presentación de Andrew Stanton, creador de Toy Story y Wall - E, que además es toda una lección de vida. 



Contáctate conmingo:
siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+ Sígueme en Likedin