Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad del Conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad del Conocimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

Claves para entender el ciberactivismo

Flickr: Khalid Albaih
Este es uno de los temas que más me ha venido llamando la atención en los últimos tiempos debido al gran potencial de movilización e interacción que tiene entre los ciudadanos y que se ha hecho evidente durante protestas propias de la Primavera Árabe por citar un ejemplo paradigmático.

Durante este interesante y trascendente proceso la principal plataforma de comunicación y movilización estuvo basada en gran medida en Facebook y Twitter, así como en su capacidad para interactuar y viralizar mensajes en un escenario en donde los medios de comunicación estaban cooptados por los regímenes de turno, todos ellos dictatoriales.

En líneas generales las redes sociales ofrecen un espacio de comunicación casi infinito, sin embargo el matiz se vuelve más notable cuando encontramos su aplicabilidad en el contexto de gobiernos autoritarios. En esta coyuntura las redes sociales constituyen guetos, escenarios de libertad en dónde los ciudadanos pueden expresarse libremente y propiciar movimientos transgresores contra el gobierno que atenta contra sus derechos.

Sin embargo, hay que hacer notar que las redes sociales también les ofrecen la posibilidad a estos mismos gobiernos para vigilar las actividades que desarrollan los principales líderes y partidarios de estos movimientos por lo que constituyen igualmente armas que pueden ser utilizadas en contra de la misma población.

En general, ¿de qué hablamos cuando hablamos de ciberactivismo? La definición que ofrece Wikipedia es propuesta de esta manera:

“El ciberactivismo o activismo en línea se refiere al conjunto de técnicas y tecnologías de la comunicación, basadas fundamentalmente en internet y telefonía móvil; los medios sociales (especialmente Twitter y Facebook), YouTube, correo electrónico y podcasts sirven para diversas formas de activismo, de manera de posibilitar comunicaciones más rápidas en los movimientos ciudadanos y difundir información local a una gran audiencia. Las tecnologías de internet se utilizan para recaudación de fondos, construcción de comunidad, hacer lobby y organizarse.”



De esta definición podemos desagregar algunos elementos que nos pueden ayudar a comprender mejor el fenómeno.

En primer término hablamos de movimientos sociales preexistentes al desarrollo de medios digitales y como segunda variable reconocemos la aparición de las herramientas y plataformas tecnológicas que permiten la interacción entre y con estos movimientos.

Una tercera variable en la definición que ofrece Wikipedia está dada por los objetivos que persiguen los movimientos, que en suma buscan el cambio de las condiciones objetivas en determinada dimensión social.

Un elemento que subyace al entendimiento de lo que representa el ciberactivismo está dado por la inmediatez.

Dado que las plataformas comunicacionales lo propician, no se puede entender el ciberactivismo sin la noción de lo instantáneo e inmediato. El tiempo real es una variable inmanente al fenómeno, que además define el tipo de sociedad en la que vivimos.

En ese sentido podemos concluir que el movimiento social ha trasladado su interacción a la esfera de las redes sociales, aun cuando conserva su núcleo en la dimensión offline. En el mundo online tiende a generar corriente opinión en fracción de minutos, y en horas puede regresar al mundo offline en forma de movimientos sociales, marchas o movilizaciones.

Obviamente no en todos los casos debe existir una movilización o marcha ciudadana para que hablemos de ciberactivismo. Podemos notar que esta existe cuando la gente se pliega a determinada causa desde internet en temas variados que pueden ir desde derechos humanos hasta conservación del planeta, construcción de ciudadanía, lucha contra el crimen organizado, etc.


En una entrevista realizada a Mario Tascón en el número 140 de la revista Profesiones, comenta lo siguiente “Las multitudes conectadas pueden articular una revolución mejor que las desconectadas. No hay fórmulas mágicas, pero hay evidencias de que las sociedades ahora pueden comunicarse a una velocidad desconocida y los procesos son mucho más rápidos que antes —incluidas las caídas de regímenes autoritarios— ya que vivimos unos tiempos donde no sirve tan solo con el control de los poderes clásicos, como se ha visto en lugares como Egipto; controlar el ejército, la policía o incluso la universidad no es suficiente…”


Siendo así el futuro del ciberactivismo, aunque no determinante, se configura como una variable importante dentro de la creación de conciencia y cambio social, así como herramienta necesaria para la construcción de ciudadanía. 

En este reportaje de el canal Encuentro de Argentina se hace una interesante recopilación, no solo de las definiciones respecto a ciberactivismo, sino de su historia e hitos.

martes, 7 de abril de 2015

45 cursos gratuitos sobre gestión de negocios


¡Hola a todos! Esta es una relación de 45 cursos totalmente gratuitos sobre gestión de negocios ofrecidos por las mejores universidades y expertos de los Estados Unidos. 

La temática abarca finanzas, administración de negocios, comunicación y mucho más. Lamentablemente todos están en inglés, por lo que si no lo manejan puede ser un poco difícil llevarlos. Sin embargo les diría que hagan la prueba. 



1.   Branding, Content & Social Media – iTunes – Christine O’Malley, Ohio State

2.   Building a Business – Free Online Video – Free Online Audio – Free iTunes Audio – Oxford University

3.   Building a Business: Moving Your Product to the Market – Free Online Audio – Free Tunes Audio – Oxford University

4.   Business Intelligence Tools – Free iTunes Video – Tony Pittarese, East Tennessee State

5.  Corporate Finance – Free iTunes Video – Aswath Damodaran, NYU

6.  Corporate Finance – Free iTunes Video – Pascal Quiry, HEC (France)

7.  Corporate Finance for Healthcare Administrators – Free iTunes Video – Jack Wheeler, University of Michigan

8.   Crisis Management: Proseminar in Public Relations – Free iTunes Video – Samuel Dyer, Missouri State

9.   Entrepreneurship and Business Planning – Free iTunes Audio – Feed – Mark Juliano, Carnegie Mellon

10.   Entrepreneurship through the Lens of Venture Capital – Free iTunes Video – Free Online Video - Multiple staff, Stanford

11.  Essentials of Advertising and Marketing – Free iTunes Audio – Vincent Blasko, Arizona State

12.  Financial Management – Free Online Video – Free iTunes Video – Kent Ragan, Missouri State

13.  Financial Planning and Money Management – Free iTunes Video– Frank Paiano, Southwestern Community College

14.  Futures and Options (Agriculture) – Free Online Video – Free iTunes Video – Colin Carter, UC Davis

15.  Global Supply Chain Management – Free Online Video – Free Video Download – N.Viswanadham, IISc Bangalore

16.  How to Develop Breakthrough Products and Services – Free iTunes Video – Eric Von Hippel, MIT

17.  How to Launch a Successful Startup Company – Free Online Video + Course Info – Bill Aulet, MIT

18.  How to Start a Startup – Free iTunes Video – Sam Altman, Stanford

19.  International Finance – Free Online Video – Free Video Download – Arun K. Misra, IIT Kharagpur

20.  International Taxation – Free iTunes Video – Jeffrey Kadet, University of Washington

21.  International Taxation II – Free iTunes Video – Jeffrey Kadet, University of Washington

22.  Introduction to Business Administration – Free iTunes Video – Ross Gittell, U. of New Hampshire

23.  Introduction to Consumer Behavior – Free Online Video – Free Video Download – Dr. Sangeeta Sahney, IIT Kharagpur

24.  Introduction to Entrepreneurship – Free iTunes Video – Free Online Video – Holden Thorp & Buck Goldstein, UNC-Chapel Hill

25.  Introductory Probability and Statistics for Business Free Online Video – Free iTunes Video – Fletcher Ibser, UC Berkeley

26.  Introduction to Strategic Management – Free Online Video – Free Video Download – R. Srinivasan, IISC Bangalore

27.  Investment Philosophies – Free iTunes Video – Aswath Damodaran, NYU

28.  Marketing 321 – Free iTunes Audio – Elaine Daussy, Texas A&M

29.  Money and Banking – Free Online Video – Free iTunes Video – Thomas Wyrick, Missouri State

30.  Money and Banking (Syllabus) – Free Online Video – Gerald Epstein, UMass-Amherst

31.  Organizational Behavior – Free Online Video – Free Video Download – Susmita Mukhopadhyay, IIT Kharagpur

32.  Personal Finance – Free iTunes Video – Free Online Video – Roger Wallenberg, Missouri State

33.  Principles of Management – Free iTunes Audio – Nicholas Beutell, Iona College

34.  Principles of Managerial Accounting – Free iTunes Audio – Anthony Catanach & Noah Barskey, Villanova

35.  Real Estate Finance I Free iTunes Video – Joshua Kahr, Columbia University

36.  Real Estate Finance III Free iTunes Video – Joshua Kahr, Columbia University

37.  Startups – Lecture Notes – Peter Thiel, Stanford

38.  Strategic Marketing – Contemporary Issues – Free Online Video – Free Video Download –  Jayanta Chatterjee, IIT Kanpur

39.  Supply Chain Management & Logistics: An Intro to Principles and Concepts – Free iTunes Video – Richard Wilding, Cranfield University

40.  Taxation of Trans-Pacific Transactions – Free iTunes Video – Jeffrey Kadet, University of Washington

41.  Technology Entrepreneurship – Free Online Video – Free Tunes Video – Chuck Eesley, Stanford

42.  The New Entrepreneurs – iTunes – Open University

43.  The Startup Workshop – Free Online Video – Free iTunes Video – Stanford

44.  Valuation – Free iTunes Video – Free iTunes iOS App – Aswath Damodaran, NYU

45.  Writing for Strategic Communication – Free iTunes Audio – Karen Morath, La Trobe University
siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+ Sígueme en Likedin