Mostrando las entradas con la etiqueta McDonalds. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta McDonalds. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2017

McDonald's demolerá su primer restaurant museo


McDonald's ha decidido demoler este lunes su restaurant museo ubicado en Des Plaines, Illinois, que es una réplica exacta del primer local de Ray Kroc.

► Lee también: Los que Repsol te enseña sobre branding y arquitectura.

McDonald's ha anunciado que derribará esta popular atracción turística debido a las reiteradas inundaciones, que incluso, lo llevaron a cerrar sus puertas en 2008. 



"El restaurante... no ha recibido visitantes de manera regular desde su clausura hace 10 años... Esto, combinado con la ubicación del edificio, y la viabilidad de reabrirlo y mantenerlo, nos ha llevado a tomar esta decisión". Manifestó la empresa.


Foto: Julia D. TripAdvisor

La compañía ha dicho que la cantidad de visitantes ha disminuido significativamente  en los últimos años debido a las constantes inundaciones y a la restricción de ingreso al área. 


Foto: James A. TripAdvisor

El local de McDonald's en Des Plaines, fue en realidad el noveno de la marca; sin embargo la compañía lo considera como el primero de su historia moderna. 

Ray Kroc es considerado como el fundador de McDonald's, quien construyó su primer local en 1955. Compró la marca a sus originales dueños, Richard y Maurice McDonald.

El restaurante de Des Plaines fue demolido en 1984, año en el que muere Kroc. Al siguiente año el McDonald's Store Nº1 Museum en el mismo lugar.



Sígueme en estas redes:
·  FacebookDurandCom
·  Twitter: @durandcom / @luisjesus
·  Instagram@luisjesus_76
·  LinkedIn: Luis Durand

sábado, 29 de agosto de 2015

¿Cómo definimos la Imagen Corporativa?





 Apple como sinónimo de innovación y de vanguardia tecnológica. Tal vez, la mejor imagen corporativa de nuestros tiempos.

Cuando tenemos la oportunidad de conversar con profesionales de otras especialidades podemos encontrar que en algunas ocasiones se tiende a confundir términos como identidad, imagen y comunicaciones corporativas. 

De hecho, cada autor maneja sus propias definiciones sobre imagen e identidad, dependiendo de las variables que tomen en cuenta para su análisis. Sin embargo, nosotros como comunicadores, debemos tener claro los diferentes factores que definen la imagen corporativa, precisamente para ofrecer a nuestros clientes o empleadores una visión profesional sobre nuestra especialidad. 


La gestión de la imagen en Starbucks aparece desde el propio branding retail

Definiciones de imagen corporativa
  • Imagen es conocimiento subjetivo (Boulding, 1956).
  • Imagen es la suma de cualidades funcionales y atributos psicológicos en la mente del consumidor. (Martineau, 1958).

Google es una de las marcas más importantes a nivel mundial. Su imagen corporativa es un intangible de millones de dólares.
  • Imagen es el resultado de la forma en la que el individuo evalúa el objeto, según la tangibilidad, la importancia personal, y el grado de correspondencia con la imagen misma. (Enis, 1967).
  • Se utiliza la imagen para referirse a un código de memoria o mediador asociativo, que proporciona especialmente paralela para mediar respuestas abiertas sin necesidad de ser conscientemente experimentadas como imagen visual. (Paivio, 1971).
  • Imagen es el perfil del objeto, es decir, la suma de impresiones y expectativas reunidas en la memoria de un individuo. (Topalian, 1984).
  • Imagen es una combinación de aspectos del producto, distintas de sus características físicas, pero que sin embargo, se identifican con él. Como ejemplo, están la marca, símbolos utilizados en publicidad, respaldo de una figura conocida, y país de origen. (Erickson, Johannsen, y Chao, 1984).
  • Imagen es una estructura con significado jerárquico, que consiste de cadenas de significativos (valor). (Reynolds & Gutman, 1984).
  • Imagen es la suma de experiencias que alguien tiene de una institución. (Ford, 1987).
  • Imagen es la forma subjetiva, y de dimensiones múltiples de la representación o impresión de la realidad en el cerebro humano; como consecuencia de la cual, dicha realidad se introduce de manera reducida, coloreada, y por lo tanto, a menudo transformada. (Fauconnier, 1988).
  • Imagen hace referencia a una impresión holística y viva que mantiene un público concreto hacia una empresa, en parte como resultado del procesamiento de información (dar sentido) llevado a cabo por los miembros de público, y en parte por la comunicación global de la empresa en cuestiones que tienen que ver con su naturaleza, es decir el retrato proyectado y fabricado de sí misma. (Alvesson, 1990). 
Estas definiciones tomadas del Principios de la Comunicación Corporativa de Cees van Riel nos ayudan a comprender de mejor manera sus características, de tal forma que podamos lograr una acertada gestión de la impresión entre nuestros públicos interno y externos.

McDonalds es otra de las grandes imágenes corporativas posicionadas en la mente de los consumidores a nivel mundial. Una eficiente gestión de imagen, que también le supo generar problemas.

  • FacebookDuranCom
  • Twitter: @durandcom / @luisjesus
  • Skype: luis.durand1
  • Email: durandcomunicaciones@gmail,com

domingo, 1 de abril de 2012

El Hombre que desmanteló McDonalds

En protesta por una decisión de la OMC que apoyaba el aumento de impuestos sobre algunos productos europeos, el 12 de agosto de 1999, el político y sindicalista francés José Bové, desmanteló y destruyó un local de McDonalds en pleno proceso de construcción en la localidad de Millau en Francia.

Todo esto sucedió en una soleada tarde, cuando un grupo de agricultores, activistas y sindicalistas se reunieron de forma no violenta, aunque sí drámatica, para hacer conocer sus puntos de vista sobre lo que consideraban una injusticia del sistema global y utilizaron, en ese momento, el símbolo dorado de la firma multinacional para transmitir la preocupación europea sobre el expancionismo y poder de algunas corporaciones sobre las grandes decisiones políticas y económicas de las naciones.

Por otro lado, McDonalds vio esta situación como la utilización de su propio capital de marca para la creación de la propia imagen de Bové. En este sentido Bové, entendía muy claramente los alcances y significado de la marca para diversos públicos objetivo, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos.

Para Bové, McDonalds es el símbolo de la estandarización de los alimentos. De tal forma que atacarlo, lo ubica inmediatamente en el lado de los agricultores y pequeños comerciantes, quienes lo ubican como su líder.

José Bové, sin embargo, fue sentenciado a tres meses de prisión por alterar el orden público y violentar la propiedad privada; aún cuando, ya había captado la atención que la prensa internacional le dio al caso.

Posteriormente al hecho, Bové fue desarrollando una carrera sindicalista y política dentro y fuera de Francia, siempre bajo el estandarte de la antiglobalización y la movilización de agrupaciones de izquierda.

Semióticamente hablando, esta oposición a McDonalds le permitió a Bové ser visto como:

  • Héroe nacional de Francia.
  • Comparado con Robin Hood.
  • Descrito como el nuevo Vercingetorix.
  • Durante su juicio fue apoyado 45 mil activistas antiamericanos y antiglobalización.
  • Fue ovacionado por cientos de activistas del Foro de Porto Alegre en Brazil.
  • Marchó junto a los zapatistas en Ciudad de México, acompañado por el subcomandante Marcos.

Lo interesante en este caso es la forma como el poder expansivo de una marca puede jugar en contra de la propia firma, cuando esta ya no sólo comunica su propio valor, sino el valor de una posición ideológica; en un contexto de crisis financiera a escala global.

Bové entendió perfectamente este fenómeno y lo aprovechó, creando así su propia marca. Un Brandig personal construido como antítesis de otra marca, a la que le añadió un valor ideológico y social.




siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+ Sígueme en Likedin