Tú sabes, el tiempo suele transcurrir de manera fugaz e imperceptible debido a la comodidad que nos produce estar con la otra persona, sin importar dónde y cómo estemos con ella.
Sin embargo, el tiempo y otros factores hacen que aparezcan las primeras imperfecciones, los primeros claroscuros de una relación que, muy en el inicio, parecia de cuento.
Así es, cuanto más dure una relación, es más probable que encuentres más problemas.
Esto es absolutamente normal, pero es preciso saber cuándo cierto tipo de comportamiento empieza a cruzar la línea de lo cotidiano hacia lo tóxico y cómo enfretarse a esas primeras señales de alerta temprana.
Ahora te invito a hacerte la siguiente pregunta:
"¿Sé identificar una relación poco saludable y sé cómo manejar esa situación?"
Me gustaría que reflexiones alrededor de cuánto te ahorrarías si supieras la respuesta a esta interrogante con la profundidad del caso, de manera que te alcance el tiempo necesario para corregir y evitar que tu relación se vuelva completamente tóxica, y poco saludable para ti.
En las próximas líneas conocerás ocho signos de las relaciones propiamente tóxicas y que debes tener en cuenta para poder lidiar con ello.1. Tu pareja se ha vuelto apática
Cuando notas que su pareja está más desconectada, que presta menos atención a la relacion, esto puede ser una señal de que está comenzando a renunciar a la ti.
Notarás que discute tanto contigo o simplemente cede a tus deseos porque ya no les importan tanto.
Se acabó la reciprocidad. Tu pareja ha dejado de sentir las mismas emociones que sentía cuando empezó la relación; y mientras más te esfuerces en hacer que la relación funcione, más aparece el peligro de entrar en una vorágine tóxica de la que será dificil salir, y en donde tu pareja no se anima a salir por una vana sensación de culpabilidad.
¿Qué hacer?
Más importante que continuar esforzándote en reparar la relación, procura crear un entorno en donde tu pareja se sienta en confianza para decirte qué está pasando con ella.
La pregunta ¿estás bien? no es lo más apropiado en este caso. Tal vez hay que abrirse emocionalmente y empezar con algo así: «Siento que has estado un poco desconectado y distante últimamente ¿en qué has estado pensando?»
La idea en este punto es ayudar a tu pareja a que recobre su seguridad emocional y poner esa apertura emocional en línea contigo, y desde allí reparar la relación.
Por otro lado, en ese afan de reconectar con tu pareja, podrías haber presionado un poco, de tal manera que es bueno que puedas darle cierto espacio para que se aclare de mejor manera en torno a sus propios sentimientos.
2. Tu pareja es controladora
Una relación sana supone tomar decisiones juntos. Una de las partes no puede tomar decisiones por el otro.
Las personas que controlan sienten la necesidad de estar a cargo de todo y expresan esta necesidad siendo manipuladores.
Si sientes que necesitas pedir permiso para cosas como reunirte con tus amigos o familia, es una señal clara de que tu pareja tiene un comportamiento controlador.
Las parejas controladoras suelen amenazar para que hagas lo que ellos quieren, incluyendo terminar con la relación.
Este comportamiento tóxico se debe a una profunda inseguridad, dado que matan cualquier posibilidad de intimidad y conexión.
Hay gente, que en el inicio ve estas manifestaciones como expresiones de preocupación o atención, pero no tardarás en notar que son comportamientos egoistas, más que desinteresados.
¿Qué hacer?
El comportamiento controlador suele ser una reacción a la ansiedad, los celos y la inseguridad. Lo ideal es ayudar a tu pareja a sentirse segura para hablar sobre ese comportamiento
Si las parejas logran identificar lo negativo de este tipo de actitudes, entonces las esperanzas de lograr superar esta situación están a tope, y las posibilidades de crecimiento como pareja son altas.
Sin embargo, pueden aparecer excusas como de que solo buscan lo mejor para la otra parte. Este tipo de parejas, solo miran al otro como alguien a quien "arreglar".
Si son conscientes de este comportamiento, tal vez puedan ser abiertos a cambiar, e incluso a recibir algún tipo de ayuda profesional, de manera que puedan alejarse de esas actitutes.
3. Tu pareja no para de criticarte
¿Tu pareja te critica constantemente al punto de que sientas verguenza de ti misma?
Si lo hace, tal vez es el momento de empezar a prestar atención a la manera en la que tu pareja se comunica contigo. Si notas que frecuentemente critica tu carácter, es una señal de que está haciendo que te sientas mal contigo misma.
Este tipo de comportamiento hará que la relación se deteriore muy rápido, debido a que esa sensación de vergüenza hace imposible la intimidad entre ambos.
Este tipo de comportamiento no se enfoca en la crítica a lo que la pareja hace, sino a lo que la pareja es.
Esta sensación de vergüenza hará que la pareja se sienta sola y aislada, al tiempo que en casos más extremos las víctimas de este tipo de abuso pueden ser objeto de gritos e insultos.
Otras veces, la pareja puede avergonzarte de formas más sutiles al hacer comentarios sarcásticos degradantes o al contar chistes hirientes sobre ti. Esto es violencia pasivo agresiva.
¿Qué deberías hacer?
Las personas que avergüenzan a los demás realmente lo hacen para sentirse mejor consigo mismas.
Si te sientes herida por los comentarios que hace tu pareja, es importante reevaluar si vale la pena permanecer en esta relación.
Las personas que avergüenzan a los demás suelen ser agresores emocionales y, a menudo, te harán sentir como si fueras una estúpida o que reaccionas de forma exagerada. Expresas lo herido que estás.
Si se sientes aislada y sola primero busqua a alguien en quien confies y cuéntale lo que pasó. Si tu pareja no valora tus sentimientos, necesitas encontrar a alguien que sí lo haga.
En este punto es importante pensar si lo conveniente es reparar o dejar la relación. Habla con tu pareja y si no está dispuesto a escuchar o tratar de entender cómo te está afectando su comportamiento tóxico, probablemente sea mejor que te alejes de la relación.
4. Tu pareja es pasivo-agresiva
¿Alguna vez has tenido una situación en la que les preguntas a tu enamorado o enamorada, novio o novia si estarían dispuestos a hacer algo por ti y te dicen que sí, pero que lo hacen de manera resistente?
Mientras te están ayudando, son poco entusiastas, se quejan de todo y aparecen resentidas sin aparente motivo.
Este es un comportamiento pasivo agresivo.
Es como esas veces que le preguntas a alguien si está bien y obtienes la respuesta "Estoy bien", pero recibes un trato silencioso todo el tiempo.
El comportamiento pasivo agresivo se manifestará a través de la procrastinación, la resistencia o el sabotaje.
También notará una gran cantidad de comportamiento pasivo agresivo a través de la comunicación no verbal. Tu pareja mostrará expresiones de desprecio e ira durante sus interacciones contigo.
¿Qué deberías hacer?
Las personas pasivo-agresivas no saben cómo comunicar claramente sus sentimientos. Generalmente esperan que tú seas quien de el primer paso, dado que ellas esperan que adivinen lo que sienten o piensan.
El motivo por el que nos son abiertos y honestos es por miedo a decepcionar a los demás. Tienen miedo a decir no y que esa respuesta sea detonante para terminar la relación.
Así que preferirían decir que sí cuando les pides un favor que normalmente no harían. Esto hace que lo hagan de mala gana mientras están resentidos contigo, porque sienten que deberías haber sabido que a ellos no les gusta hacer ciertas cosas.
Cuando se trata de una pareja pasiva agresiva, la clave es ayudarlo a sentirse lo suficientemente seguro contigo, para que sea honesto sobre cómo se siente realmente.
Abre la conversación para asegurarles a sus parejas que valoras su opinión honesta y que nunca les reprocharías nada, incluso si eso significa tener una conversación difícil al respecto.
Luego expresa tus sentimientos sobre este tema y explora con tu pareja, cómo mejorar la comunicación entre ambos.
5. Tu pareja guarda rencor
Hay parejas que mencionan problemas del pasado, que se supone que ya estaban resueltos, pero que han dejado resentimiento en el camino. Estas parejas nunca te han perdonado realmente.
A mayor tiempo de relación, mayores son las posibilidades de que una situación o acción te lastime, por tanto el perdón juega un papel importante para la consolidación de las relaciones de manera saludable; a menos que consideres deshacerte de una relación cada vez que te enfrentas a un problema.Las relaciones más sólidas se caracterizan porque pueden manejar las relaciones negativas juntas como un equipo. Estas parejas tienen la capacidad para abordar con éxito las circunstancias díficiles y jugar la carta del perdón de manera apropiada para conciliar y seguir adelante.
¿Qué deberías hacer?
Si tu pareja a menudo guarda rencores que no puede dejar de lado, esto puede llevar a una situación tóxica.
Si notas que tu pareja menciona de manera sutil u obvia problemas pasados que creías que ya estaban resueltos, puede ser el momento de volver a tener una conversación al respecto.
Probablemente necesitarás profundizar más para ver si tu disculpa no fue suficiente y, si no lo fue, es posible que primero debas averiguar qué espera tu enamorado de ti para que realmente te perdone.
Si la expectativa no es razonable, es posible que el rencor no sea solo hacia ti.
Probablemente hayas desencadenado una reacción a algunas experiencias dolorosas por las que ha pasado tu pareja debido a otras personas que aún no ha superado.
Si este es el caso, es posible que se requiera ayuda profesional. Pero el primer paso clave es validar realmente los sentimientos de su pareja a medida que los expresa.
6. No se respetan tus límites
Cuando estamos cómodos en una relacion, se puede dar el caso en el que uno de ello aprovecha esa condición para presionar a la otra parte según sus interese. Tal vez, en algunas oportunidades es válido ceder un poco, pero cuando se hace frecuente se convierte en tóxico.
Las relaciones saludables se caracterizan por respetar los límites mutuos. Cuando tu pareja pretende cruzar esos límites es señal que ya no respetan los valores de la otra persona.
¿Qué hacer?
Tienes que ser responsable contigo misma en relación a ese aspecto para que tu pareja sepa cuáles son los límites que debe respetar desde el inicio, sino nunca los conocerá y por tanto no los respetará.Esta situación podría llevarte al resentimiento, no solo con él, sino contigo misma.
Si tu pareja ha cruzado el límite, lo primero que debes hacer es hablar con ella al respecto. Deja que la conversación fluya para que entren en sintonía, y cuéntale cómo te gustaría que se ajuste a esa expectativa.
Sin embargo, si tu pareja cruza esos límites de manera reiterada, tendrás que tomar una decisión difícil y evitar que vuelva a hacerlo; y si continúa deberas meditar la posibilidad de cortar la relación completamente.
7. Sientes que siempre estás caminando sobre cáscaras de huevo con tu pareja
Si te da miedo cómo reaccionará tu pareja ante algo razonable que quieres hacer, es probable que ya estés en una relación tóxica.
Por ejemplo, es posible que estés ocultando ciertos mensajes de texto que recibiste de ciertas personas porque tiene miedo de cómo reaccionará su pareja. O tal vez tienes miedo de salir con ciertos amigos del trabajo porque tienes miedo de que tu pareja se ponga celosa.
Suponiendo que eres una persona leal y cariñosa, si te encuentras constantemente sintiendo este tipo de miedo y ansiedad al tomar decisiones, significa que no te sientes seguro para compartir estas cosas con tu pareja. Por lo tanto, a veces te lleva a ser reservado e incluso deshonesto sobre algunas cosas.
¿Qué deberías hacer?
Las relaciones más saludables siempre se construyen sobre una base de confianza y comunicación abierta.
Si piensas frecuentemente que tu pareja se puede enfadar si hace o no algo, y por eso siempre piensas en cómo evitar enfadarlo, entonces estás en una relación tóxica. Más todavía cuando esas cosas que te gustaría hacer son perfectamente razonables.
Si estás en esa situación no está demás que tengas una conversación con tu pareja, aún cuando lo más probable es que tu relación se esté encaminando inevitablemente en esa dirección. Estas situaciones se provocan en los miedos e inseguridades de tu pareja, por lo que es importante conversarlo, y dejarle saber cómo es que están afectándote negativamente y discutir sobre cómo mejorar la relación.
Si no se puede llegar a un acuerdo maduro para ambos, lo más probable es que no valga la pena seguir invirtiendo tiempo en esa relación.
8. Tu pareja depende demasiado de ti
Si ha sentido que siempre tienes que atender las necesidades de su pareja en cualquier momento, entonces ella depende demasiado de ti. Esto suele ocurrir en parejas que no tienen un fuerte sentido de identidad y tienen una baja autoestima.
Este tipo de relación es tóxica porque no sientes la libertad de ser tú mismo. En cambio, comienzas a asumir el papel de sirviente en lugar de amiga, enamorada, novia o esposa.
Comenzarás a sentirte culpable por querer dedicar tiempo a tí misma cuando probablemente sea una de las cosas más importantes que debes hacer en este momento de tu vida.
¿Qué deberías hacer?
Es importante que te preocupes por ti y si le resulta difícil expresarle esto a su pareja, solo terminará para lo peor.
Exprese cómo se ha sentido con su pareja. Será una conversación difícil, por lo que si las primeras no van demasiado bien, es posible que deba buscar ayuda profesional o, en el peor de los casos, comenzar a considerar la posibilidad de terminar la relación.
De cualquier manera, si te encuentras demasiado estirado y empiezas a sentir que esta es una relación unilateral, es importante que empieces la conversación con tu pareja. Es el único camino que conduce a la posibilidad de reconciliación y una relación más sana.
Ideas finales
Las relaciones más saludables se forman a partir de personas que continuamente construyen un entorno seguro para los demás a fin de que se sienta bien ser vulnerable.
Las relaciones tóxicas siempre hacen que las personas se sientan inseguras para expresar sus opiniones y ser realmente genuinas.
Revise los 8 signos mencionados aquí y si siente que está atrapado en una relación tóxica, el primer paso es reconocer que esto es un problema. Busque ayuda profesional si es necesario, cuide de usted mismo y de la mayoría de las personas. portante, sé fiel a ti mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario