Mostrando las entradas con la etiqueta lula da silva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lula da silva. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2016

Caso Dilma Rousseff: lecciones sobre discurso y comunicación política

Dilma Rousseff destituida / Foto HuffingtongPost
  • Senado la destituye por 61 votos a favor y 21 en contra

El caso de la destitución de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, luego de cinco años y medio en el cargo, trae consigo una serie de reflexiones desde la comunicación política; que nos permite entender mejor cómo un mal manejo de esta variable puede influir en el debilitamiento de un gobierno. 

  • ¿Qué pasó aquí?
Contrariamente a lo que se puede pensar, el "impeachment" a Dilma Rousseff nada tuvo que ver con el escándalo de los sobornos en Petrobrás, el mismo que involucró a diferentes figuras de su gobierno. 

En este caso tampoco tuvieron que ver otras acusaciones, como el financiamiento de la campaña electoral de reelección del 2014, con dinero proveniente de la petrolera estatal y de otras grandes obras públicas, señalamientos que apuntan a la propia Dilma.

Más bien se le involucró en supuestos crímenes de responsabilidad, en donde la acusación principal que hace el Congreso es que Rousseff habría maquillado el déficit presupuestal. 

Supuestamente el gobierno de Dilma habría usado fondos de bancos públicos con el propósito de mostrar equilibrio entre ingresos y gastos.

Obviamente el gobierno siempre negó participación de la propia Rousseff en cualquier acto de corrupción.


  • Comunicación política y gestión del discurso
En comunicación política vence quien logra hacer prevalecer su discurso, y generalmente ese es quien ha sido el primero en articularlo, desarrollarlo y difundirlo. 

En este caso, la opinión pública ya había recibido abundante información de los casos que involucraban en actos de corrupción a la gestión de Lula Da Siva; así como los que tenían que ver con la propia Dilma y sus funcionarios.

Luego de las evidencias en contra de la gestión del Partido de los Trabajadores (PT), el discurso de la oposición brasileña cobró amplia credibilidad y sustento. 

El PT se enfrentó a una situación que le explotó en la cara, y que puso en duda la coherencia entre su hacer y su decir. Llegó tarde y en desventaja a la articulación de un discurso que superara lo meramente legal.

Al común de la gente poco le importa si los "delitos de responsabilidad", que Rousseff niega haber cometido, son válidos o no para acarrear un "impeachment". La guerra de la comunicación política la perdieron sin siquiera iniciarla.


  • Aliados extranjeros
En el barrio latinoamericano tampoco le ha ido muy bien a un gobierno al que le sobreviven como aliados Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Cuba. El gobierno de Venezuela está más preocupado por su sobrevivencia interna.

Sin embargo, también es cierto que no solo se trata del fracaso de comunicación política de un gobierno cuestionado, sino del propio storytelling de un país que a inicios del siglo XXI estaba llamado a liderar geopolíticamente la región, y que ahora no cubre con ese perfil.

  • Facebook: DurandCom
  • Twitter: @durandcom / @luisjesus
  • Youtube: DurandCom
  • LinkedIn:Luis Durand
  • Skype:luis.durand1
  • Email:durandcomunicaciones@gmail.com

www.durandcomunicaciones.blogspot.com

 

viernes, 3 de junio de 2011

Lula - Ollanta similitudes publicitarias


Llamó mucho mi atención la similitud entre los spots electorales de Ollanta Humala de Perú y Luiz Ignacio Lula da Silva de Brasil; y claro, son los mismos asesores y publicistas. El spot de cierre de campaña del candidato peruano muestra diferentes locaciones donde aparece una "O" paseando entre las manos de diferentes pobladores.

De la misma forma que su similar brasileño, se muestran las poblaciones más sensibles y afectadas por la pobreza. Estas abrazan la "O" (símbolo del Partido Nacionalista) dando su respaldo explícito a su candidatura.

En el comercial brasileño, bastante mejor trabajado por cierto, se muestran las mismas imágenes, aunque la figura de Lula es más explotada que en la versión peruana.



Anteriormente aparecieron otros spots bastante similares que buscaban conectar a la población con las propuestas del candidato nacionalista peruano. Se trata de aquel en el que aparece un joven haciendo una especie de declaración en la que finalmente da su apoyo.



De hecho, estas producciones están muy bien trabajadas y logran el propósito de conectar emocionalmente a la población con las ideas de los candidatos.

siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter siguenos en Google+ Sígueme en Likedin