La Vía Expresa Sur ya es una realidad: Descubre cómo este megaproyecto, liderado por Rafael López Aliaga, está revolucionando la movilidad en Surco, Barranco y San Juan de Miraflores. ¡Incluye detalles exclusivos de los avances 2024 y los trenes para Chosica!
Un Hito en Movilidad: Así Transforma Lima la Vía Expresa Sur
La Vía Expresa Sur Lima, eje central del plan de modernización vial del alcalde Porky López Aliaga, avanza con paso firme para convertirse en el corredor más estratégico del sur de la capital. Con un recorrido de 5 kilómetros, esta obra conectará Surco, Barranco y San Juan de Miraflores, integrando el Metropolitano y la Línea 1 del Metro en un sistema sin precedentes.
📌 Dato clave: Según el mapa de la Vía Expresa Sur, el proyecto reducirá el tiempo de viaje entre distritos de 2 horas a solo 45 minutos, beneficiando a más de 500,000 limeños diariamente.
Avances 2024: Vías Auxiliares en Operación y Próximos Pasos
Bajo la gestión de EMAPE, liderada por Carlos Peña, la Vía Expresa Sur ya muestra resultados concretos. El asfaltado de vías auxiliares en zonas como Avenida Próceres, El Carmen y sectores aledaños a colegios Champagnat e Hiram Bingham está operativo, descongestionando avenidas críticas como Ramón Castilla.
✅ Logros destacados:
Liberación total de terrenos: Culminada en febrero 2024, permitiendo el inicio de obras clave.
Tramos activos: Circulación vehicular en ambos sentidos entre República de Panamá y Los Vicus (Surco).
Próxima meta: Construcción de intercambios viales para unir la Panamericana Sur con el Metropolitano, prevista para julio 2025.
🛠️ Innovación en acción: Imágenes capturadas con drone revelan avances en tiempo real, confirmando la transparencia y eficiencia del proyecto.
Rafael López Aliaga y su Legado: Obras que Unen a Lima
El alcalde Porky López Aliaga no solo impulsa la Vía Expresa Sur, sino que complementa su visión con proyectos como los trenes para Chosica, inspirados en el sistema Caltrain de EE.UU. Este enfoque integral, respaldado por Dina Boluarte, prioriza:
Espacios públicos recuperados: Más de 6,000 m² en Surco, con veredas amplias y ciclovías.
Preservación de infraestructura clave: Intervenciones mínimas en el colegio Champagnat y la iglesia San Roque, garantizando su funcionalidad.
Diálogo constante: Reportes periódicos a vecinos y cobertura en medios como Lucho Review, quien destaca los avances en redes sociales.
Beneficios para Todos: Surco, San Juan de Miraflores y Más
La Vía Expresa Surco no es solo una vía rápida: es un motor de desarrollo que ofrecerá:
5 nuevas estaciones del Metropolitano: Castellana, Ayacucho, Surco, Próceres y Panamericana Sur.
Conexión inteligente: Enlace entre Las Flores (Metropolitano) y Atocongo (Metro).
Cero peajes: Acceso libre y rápido, sin costos adicionales para los conductores.
🌱 Sostenibilidad: Iluminación LED, sistemas de drenaje ecoamigables y áreas verdes en planificación.
Compromiso con la Calidad: Expediente Técnico en Etapa Final
Aunque algunos han cuestionado la falta temporal del expediente técnico, la Municipalidad de Lima enfatiza que este se encuentra en su fase final de elaboración, incluyendo estudios de impacto ambiental, flujo vehicular y presupuesto detallado. Mario Casaretto, de EMAPE, asegura: “Trabajamos con rigor para garantizar que cada detalle técnico cumpla los estándares internacionales”.
💡 Voces expertas: Luis Quispe, de la ONG Luz Ámbar, afirma: “Esta obra, esperada por décadas, es un triunfo para Lima. Confiamos en que los retos se superarán con profesionalismo”.
Mirando al Futuro: Integración y Legalidad
La Vía Expresa Sur 2024 es solo el inicio. Proyectos paralelos, como la legalización del transporte público (promovida por el congresista Segundo Montalvo), asegurarán un sistema vial seguro y ordenado. Con una inversión de 800 millones de soles, la meta es clara: entregar en 2025 una Lima más conectada, moderna y preparada para el crecimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario