La Vía Expresa Sur se ha convertido en uno de los proyectos viales más emblemáticos de Lima, prometiendo revolucionar la conectividad entre distritos como Barranco, Surco y San Juan de Miraflores. Con una inversión de S/800 millones, esta obra, que forma parte del corredor Luis Bedoya Reyes, busca reducir el tiempo de viaje de más de 2 horas a solo 45 minutos entre Carabayllo y San Juan de Miraflores313. En este artículo, exploramos los últimos avances, detalles técnicos, controversias y cómo esta infraestructura impactará en la vida de millones de limeños.
Avances Recientes en la Vía Expresa Sur 2024
1. Vías Auxiliares Operativas y Alumbrado Público
Recientes inspecciones en zonas como Catalino Miranda (Barranco) y San Roque (Surco) revelan que las vías auxiliares ya están en funcionamiento. Estas rutas, con superficies compactadas y postes de alumbrado instalados, permiten un tránsito fluido incluso de noche.
Detalles observados:
Nuevas veredas y señalización: En el tramo de Ayacucho, cerca de Plaza Vea, se está aplicando brea para mejorar la durabilidad del asfalto.
Conexión con la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes: La integración en Cruz Blanca incluye un canal recubierto para el río Surco, facilitando el flujo vehicular hacia el este.
2. Demoliciones y Preparación de Terrenos
La Municipalidad de Lima, liderada por el alcalde Rafael López Aliaga (conocido como "Porky"), ha culminado la liberación del 100% de los terrenos necesarios, incluyendo áreas en Surco y San Juan de Miraflores13. Sin embargo, esto ha implicado la demolición de:
Viviendas: Más de 700 predios expropiados, algunos con décadas de antigüedad312.
Colegios emblemáticos: Champagnat, Hiram Bingham y Santa Teresita, cuyas canchas y almacenes fueron demolidos para dar paso a la vía.
3. Progreso en Infraestructura
Estaciones estratégicas: Se construirán cinco paradas clave: Castellana, Ayacucho, Surco, Próceres y Panamericana Sur, integradas con el Metropolitano y la Línea 1 del Metro313.
Sistema de transporte masivo: La vía incluirá carriles exclusivos similares al Metropolitano, eliminando los peajes inicialmente planeados10.
Controversias y Desafíos del Proyecto
1. Expropiaciones y Desalojos Conflictivos
El proyecto ha enfrentado críticas por los métodos de expropiación, con denuncias de desalojos nocturnos y uso de maquinaria pesada sin previo aviso. Familias en Surco y San Juan de Miraflores han quedado sin hogar, y una mujer de 105 años podría perder su vivienda. El alcalde López Aliaga enfrenta una denuncia penal por usurpación agravada.
2. Impacto en Colegios y Espacios Públicos
Aunque instituciones como el Colegio Champagnat aseguran que solo se afectaron áreas no utilizadas (como una cancha sintética), padres y arquitectos cuestionan la falta de planificación urbana. Jorge Ruiz de Somocurcio, decano del Colegio de Arquitectos del Perú, criticó la invasión de reservas viales en propiedades privadas.
3. Retrasos y Cambios de Diseño
Inicialmente planeada como una vía subterránea, la obra se rediseñó como una estructura elevada para acelerar su ejecución3. No obstante, la falta de un expediente técnico completo y disputas legales han retrasado su finalización, ahora proyectada para diciembre de 20251315.
Recorrido y Mapa de la Vía Expresa Sur
El trazado de 5 kilómetros conectará:
Barranco: Desde la estación Las Flores del Metropolitano.
Surco: Atraviesa Ayacucho y San Roque, cerca de colegios y mercados.
San Juan de Miraflores: Termina en la Panamericana Sur, integrando la estación Atocongo del Metro313.
Mapa ilustrativo del recorrido (Fuente: MML)13.
Beneficios Esperados
Reducción de congestión: Aliviará el "Zanjón", un punto crítico de tráfico en Lima.
Conexión intermodal: Permitirá viajes combinados entre el Metropolitano, Metro de Lima y buses convencionales.
Impulso económico: Generará empleos y mejorará el acceso a zonas comerciales como Plaza Vea y mercados locales15.
Perspectivas Futuras y Proyección 2025-2026
Aunque la primera etapa estaría lista en 2025, la obra completa podría extenderse hasta 202612. Los vecinos esperan que se respeten los plazos y se mitiguen los impactos sociales, mientras autoridades como Carlos Peña (gerente de Emape) aseguran que las vías auxiliares estarán totalmente operativas antes del 28 de julio de 202513.
Conclusión: ¿Transformación o Caos?
La Vía Expresa Sur representa un avance crucial para Lima, pero su ejecución ha sido marcada por controversias y sacrificios comunitarios. Mientras algunos celebran los avances técnicos y la modernización, otros exigen transparencia y compensaciones justas. Con drones capturando cada detalle ("Vía Expresa Sur drone") y youtubers como Lucho Review documentando el progreso, esta obra seguirá siendo un tema de debate en los próximos meses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario