Páginas

jueves, 4 de junio de 2015

Claves para entender el ciberactivismo

Flickr: Khalid Albaih
Este es uno de los temas que más me ha venido llamando la atención en los últimos tiempos debido al gran potencial de movilización e interacción que tiene entre los ciudadanos y que se ha hecho evidente durante protestas propias de la Primavera Árabe por citar un ejemplo paradigmático.

Durante este interesante y trascendente proceso la principal plataforma de comunicación y movilización estuvo basada en gran medida en Facebook y Twitter, así como en su capacidad para interactuar y viralizar mensajes en un escenario en donde los medios de comunicación estaban cooptados por los regímenes de turno, todos ellos dictatoriales.

En líneas generales las redes sociales ofrecen un espacio de comunicación casi infinito, sin embargo el matiz se vuelve más notable cuando encontramos su aplicabilidad en el contexto de gobiernos autoritarios. En esta coyuntura las redes sociales constituyen guetos, escenarios de libertad en dónde los ciudadanos pueden expresarse libremente y propiciar movimientos transgresores contra el gobierno que atenta contra sus derechos.

Sin embargo, hay que hacer notar que las redes sociales también les ofrecen la posibilidad a estos mismos gobiernos para vigilar las actividades que desarrollan los principales líderes y partidarios de estos movimientos por lo que constituyen igualmente armas que pueden ser utilizadas en contra de la misma población.

En general, ¿de qué hablamos cuando hablamos de ciberactivismo? La definición que ofrece Wikipedia es propuesta de esta manera:

“El ciberactivismo o activismo en línea se refiere al conjunto de técnicas y tecnologías de la comunicación, basadas fundamentalmente en internet y telefonía móvil; los medios sociales (especialmente Twitter y Facebook), YouTube, correo electrónico y podcasts sirven para diversas formas de activismo, de manera de posibilitar comunicaciones más rápidas en los movimientos ciudadanos y difundir información local a una gran audiencia. Las tecnologías de internet se utilizan para recaudación de fondos, construcción de comunidad, hacer lobby y organizarse.”



De esta definición podemos desagregar algunos elementos que nos pueden ayudar a comprender mejor el fenómeno.

En primer término hablamos de movimientos sociales preexistentes al desarrollo de medios digitales y como segunda variable reconocemos la aparición de las herramientas y plataformas tecnológicas que permiten la interacción entre y con estos movimientos.

Una tercera variable en la definición que ofrece Wikipedia está dada por los objetivos que persiguen los movimientos, que en suma buscan el cambio de las condiciones objetivas en determinada dimensión social.

Un elemento que subyace al entendimiento de lo que representa el ciberactivismo está dado por la inmediatez.

Dado que las plataformas comunicacionales lo propician, no se puede entender el ciberactivismo sin la noción de lo instantáneo e inmediato. El tiempo real es una variable inmanente al fenómeno, que además define el tipo de sociedad en la que vivimos.

En ese sentido podemos concluir que el movimiento social ha trasladado su interacción a la esfera de las redes sociales, aun cuando conserva su núcleo en la dimensión offline. En el mundo online tiende a generar corriente opinión en fracción de minutos, y en horas puede regresar al mundo offline en forma de movimientos sociales, marchas o movilizaciones.

Obviamente no en todos los casos debe existir una movilización o marcha ciudadana para que hablemos de ciberactivismo. Podemos notar que esta existe cuando la gente se pliega a determinada causa desde internet en temas variados que pueden ir desde derechos humanos hasta conservación del planeta, construcción de ciudadanía, lucha contra el crimen organizado, etc.


En una entrevista realizada a Mario Tascón en el número 140 de la revista Profesiones, comenta lo siguiente “Las multitudes conectadas pueden articular una revolución mejor que las desconectadas. No hay fórmulas mágicas, pero hay evidencias de que las sociedades ahora pueden comunicarse a una velocidad desconocida y los procesos son mucho más rápidos que antes —incluidas las caídas de regímenes autoritarios— ya que vivimos unos tiempos donde no sirve tan solo con el control de los poderes clásicos, como se ha visto en lugares como Egipto; controlar el ejército, la policía o incluso la universidad no es suficiente…”


Siendo así el futuro del ciberactivismo, aunque no determinante, se configura como una variable importante dentro de la creación de conciencia y cambio social, así como herramienta necesaria para la construcción de ciudadanía. 

En este reportaje de el canal Encuentro de Argentina se hace una interesante recopilación, no solo de las definiciones respecto a ciberactivismo, sino de su historia e hitos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario